Además realizó recorridos por obras que se realizan por las direcciones territoriales
La alcaldía Iztapalapa entregó oficialmente la rehabilitación de tres planteles educativos de la demarcación, como parte del programa "De la A a la Z, se llega a la meta’, mediante el cual se han invertido 75 millones de pesos en un total de 76 escuelas de educación básica durante este año.
Al encabezar la ceremonia en la Escuela Primaria Enrique Laubsher, uno de los planteles beneficiados, la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz destacó que estas acciones tienen como finalidad garantizar espacios seguros y dignos para niñas, niños y adolescentes, fortaleciendo el derecho a la educación y el compromiso de la administración con la transformación social del territorio.
’Cuando una sociedad piensa en su infancia, estamos abonando a un buen camino para construir una sociedad más amable’, destacó.
Reafirmó que la convicción de su gobierno es seguir invirtiendo en infraestructura escolar para consolidarla como el cimiento de una sociedad más justa y feliz.
En su intervención, Elsy María Hernández Rodríguez, directora del plantel (turno matutino), agradeció la presencia de las y los docentes, así como de padres de familia, y de la alcaldesa Aleida Alavez, a quien reconoció su trabajo en favor del mejoramiento de los planteles educativos.
’Esta nueva obra no solo es una infraestructura, sino un hogar para el conocimiento, la creatividad y los sueños de las futuras generaciones’, dijo.
Expresó que la renovación de la escuela debe significar la inspiración para seguir construyendo un futuro mejor para las y los jóvenes, así como para ’cuidar con espero lo que tanto nos ha costado lograr’.
’En nombre de la comunidad ‘Enrique Laubsher’, muchas gracias, alcaldesa, y Dios bendiga esta obra y a todos los que la hicieron posible’, declaró.
En esta primaria, que dirige también Ricardo Luja García (turno vespertino), una de las más pobladas de la zona con casi mil estudiantes, se ejecutó una intervención integral destinada especialmente a reforzar la seguridad estructural. Los trabajos incluyeron:
• Demolición de la barda perimetral de piedra y del tapial de madera, que representaban un riesgo para la comunidad escolar.
• Reconstrucción de la nueva barda perimetral, con materiales seguros y duraderos.
• Desmontaje de la caseta de multipanel, para permitir la rehabilitación del acceso y garantizar un entorno más seguro.
• Impermeabilización del comedor y la bodega escolar, así como aplicación de pintura general en áreas comunes.
En la primaria ’Año de Juárez’, destacó, se realizaron trabajos orientados a mejorar la funcionalidad y las condiciones sanitarias y de iluminación del plantel:
• Rehabilitación total de sanitarios para niñas y niños.
• Sustitución de luminarias en salones y áreas comunes.
• Renovación del comedor escolar, incluyendo impermeabilización.
• Construcción de tapas de registro para fortalecer la infraestructura hidráulica.
• Pintura del patio escolar, mejorando el entorno para actividades recreativas y cívicas.
Por lo que corresponde a la secundaria Técnica ’Enrique O. Aragón’ se realizaron labores para tener instalaciones más seguras y funcionales para sus estudiantes:
• Colocación de nueva cancelería en áreas estratégicas del edificio.
• Limpieza especializada por plaga de palomas en el tercer nivel, garantizando higiene y salubridad.
• Cambio de muebles en sanitarios, en beneficio directo del alumnado.
• Rehabilitación de luminarias para mejorar las condiciones de estudio.
• Impermeabilización de los edificios, reforzando la protección estructural ante las lluvias.
Alavez Ruiz señaló que estas acciones cuentan con un año de garantía a fin de atender cualquier eventualidad o vicio oculto.
En su intervención, Patricia Jiménez Islas celebró la intervención del gobierno de la alcaldía en las escuelas a través de este programa que beneficia a los planteles de acuerdo a las necesidades que manifiestan sus respectivas mesas directivas.
En ese marco, invitó a docentes y directivos a continuar fortaleciendo comunidades de aprendizaje que promuevan el pensamiento crítico, la solidaridad y la igualdad, principios centrales de la Nueva Escuela Mexicana.
En este marco, la mandataria inauguró un pozo de absorción en Colonial, donde se reunió con vecinas y vecinos para informar la importancia de regresar al agua pluvial su ciclo natural de infiltración al subsuelo.
En sus recorridos por la obras en diversas zonas, la alcaldesa Aleida Alavez, supervisó la rehabilitación y mantenimiento que se realiza en el Camellón de Circunvalación, y en el parque ’Valentín Campa’, en la Dirección Territorial de Santa María Aztahuacán; así como los trabajos complementarios del camellón de Las Torres, en la Territorial Reforma, y la rehabilitación del centro comunitario ’La Purísima’, en la Territorial Atlalilco Axomulco.