De Frente
Miguel Ángel Mata Mata
HUEYCATENANGO
Hueycantenango es la cabecera municipal de José Joaquín de Herrera. Se ubica a 55 kilómetros de la capital del estado y el 80% de sus quince mil habitantes hablan náhuatl.
El 54.7% de la población de 15 años y mayor es analfabeta y de esta, el 58.7% son mujeres. José Joaquín de Herrera es un municipio que se considera tiene un grado de marginación muy alto.
Para el 2025 el Congreso de Guerrero le autorizó un presupuesto que, si se entregase a cada uno de sus habitantes, les tocaría de a cinco mil pesos a cada uno.
ACAPULCO
Acapulco es la ciudad más poblada del estado de Guerrero.
Conforme a los resultados que arrojó el Censo de Población y Vivienda 2020, que llevó a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la ciudad tenía hasta entonces una población total de 658 609 habitantes, de esa cantidad, 345 979 eran mujeres y 312 630 hombres.
Además, es la ciudad con la mayor concentración de población del Municipio homónimo al representar el 85.25%.
¿QUÉ TIENEN EN COMÚN?
Según el organismo fiscalizador, la alcaldesa no ha podido justificar el destino de 898 millones de pesos correspondientes al presupuesto federal asignado al municipio durante el ejercicio fiscal 2023.
Este monto incluye fondos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, del Fortamun, así como de los Ramos 33 y 38.
Del ayuntamiento de José Joaquín de Herrera, que colinda con Chilapa y sus paisajes son de montañas y más montañas, y de muy alta marginación, pocos sabían que no ha entregado los documentos que acrediten en qué se ha gastado el dinero que le ha enviado la federación.
EL ESCÁNDALO.
Una inexplicable guerra mediática, en la que la presidente municipal de Acapulco ha denunciado sufrir persecución política contrasta con el silencio en que se desenvuelve el mismo problema, en aquel lejano, pequeño y pobre municipio llamada José Joaquín de Herrera, en homenaje al presidente de México que dio nacimiento al estado de Guerrero.
Ambos casos han agotado las fechas fatales en que debieron entregar sus cuentas a la Auditoría Superior del Estado. Lo que sigue, de manera institucional, es que la ASE dé parte a la Fiscalía General del Estado para que ésta dé inicio a una investigación judicial.
Será en la Fiscalía en donde se resuelva si acaso existen motivaciones políticas, persecución o si, en realidad, ambas administraciones se han negado a rendir cuentas ante una dependencia que asegura contar con convenios firmados con la Auditoría Federal, a fin de revisar las cuentas de ambos municipios.
¿Qué hace que se parezcan el municipio que recibe mayores recursos con el que recibe la mínima cantidad anual?
Lo que los hace muy parecidos es que de entre todos los ayuntamientos que existen en Guerrero son los únicos que no han rendido cuentas de lo ejercido en 2023, pero sí lo hicieron en los años anteriores.
La Fiscalía tiene plazos fatales para dictaminar si se trata de un acto fuera de la ley o si, como acusa la presidente municipal de Acapulco, se trata de una persecución política en su contra.
LA POLÍTICA
Este caso amerita una atención legal y jurídica muy seria pues, a diferencia de las acusaciones por revocación de mandato en contra de Abelina López Rodríguez, presentadas por Ramiro Solorio Almazán ante el Congreso de Guerrero, este caso no se trata de un chantaje vil. Es un asunto serio que requiere de una atención muy, pero muy, seria.
Félix Salgado Macedonio y Abelina López Rodríguez encabezan las encuestas, de entre los morenistas que pretenden ser candidatos a gobernador en el año 2027.
La acusación de persecución política apuntaría al senador y al aparato del gobierno del estado, pero, en realidad, se trata de una teoría descabellada y suicida.
La pelea entre los punteros llevaría, a quien tomará la decisión de las candidaturas, a optar por un tercero en discordia en la que, ambos se verían obligados a respaldar a un tercer candidato, con la amenaza de que, de no hacerlo, les revivirían ciertas cuentas no rendidas.
Mientras la política se ausenta, la confrontación sería la bala en la cabeza de los punteros.
Algunos, sobre todo desde el puerto, le echan leña y gasolina al fuego, y dan vigor a las aspiraciones de Beatriz Mojica y Estela Damián Peralta, quienes observan, con suma tranquilidad, que la ausencia de política, el encono y la sin razón convertiría, a una de ellas, en la tercera en discordia.
QUE CONSTE
1. Movimiento Ciudadano ha crecido en el plano nacional. Así nos lo hizo ver la dirigente de ese partido, Gabriela Bernal Román, entrevistada en el programa de radio, Conversemos. ’Lo que pasó en Veracruz pasará en Guerrero, donde la gente se ha cansado de malos gobiernos’, nos ha dicho Gaby.
2. En ese partido, quien crece y crece es el joven Yoshio Ávila quien, la semana anterior, se reunió con su dirigente nacional, Jorge Álvarez Maynez y, días después, con Estela Damián Peralta, de MORENA.
3. La Organización de Mujeres del PRI, en Guerrero, que encabeza la joven Aline Mata, tuvo extraordinaria convocatoria en Chilpancingo, Iguala, Acapulco, Atoyac y Zihuatanejo. Además de mostrar respaldo popular de las mujeres del PRI, le enviaron un reconocimiento del comité nacional de su partido por su acertada labor.
4. Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Guerrero, y Jesús Parra García, presidente de la mesa directiva del mismo, rindieron unas cuentas al concluir el primer año legislativo de la 64 legislatura. Entre otras cosas lograron abatir el histórico rezago legislativo que incluía 21 reformas constitucionales pendientes de aprobación por los cabildos de Guerrero. Su labor fue motivo de prolongado aplauso de la totalidad de los diputados locales, de todas las fracciones parlamentarias, el miércoles pasado. ’Ese trabajo lo hicimos todos’, subrayó Parra García.
PREGUNTAS QUE MATAN
¿Qué le dijo un ganso a una gansa?