Comentario a Tiempo

Acumula triunfos nuestra cofrade académica, Beatriz Saavedra Gastélum

Acumula triunfos nuestra cofrade académica, Beatriz Saavedra Gastélum
Periodismo
Septiembre 21, 2025 22:30 hrs.
Periodismo ›
Teodoro Rentería Arróyave › tabloiderevista.com

27 vistas

Beatriz Saavedra Gastelum, la querida amiga; respetable cofrade en la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, y poetisa exquisita por su inspiración profunda, por sus conocimientos y el manejo superior de la lengua castellana y de otros idiomas, ya no nos sorprende o, valga el silogismo, si nos referimos a la lógica formal, nos sorprende porque en él cada día acumula más y más un sin número de reconocimientos y galardones tanto nacionales como internacionales.

Beatriz ha recibido en España el más reciente de sus múltiples laureles: el Premio Internacional de Pensamiento y Ensayo ’Aristóteles’ por su libro ’Alfonso Reyes, cartografía del espíritu y la palabra’, por eso nos referimos al argumento de Aristóteles, porque además en su poesía está implícito el argumento lógico que nos enseña el filósofo que, de acuerdo con sus enseñanzas, de dos premisas llega a la conclusión en su arte de escribir.

En efecto, la escritora y poeta mexicana Beatriz Saavedra Gastélum ha sido distinguida en la nación Ibérica por su más reciente obra poética, un libro en cuyas páginas nos devuelve la mirada sobre la figura del Regiomontano universal y lo sitúa en el horizonte de la memoria literaria e histórica.

’Saavedra -nos dice la información-, quien escaló fronteras, es una profunda conocedora de la obra Alfonsina, fue amiga cercana de la escritora Alicia Reyes, nieta del ensayista, y ha dedicado buena parte de su trayectoria académica y literaria a estudiar y difundir su legado.

Coordina un taller de creación literaria en la Capilla Alfonsina, la que fuera casa de Don Alfonso, y dirige en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, INBAL, el coloquio Alfonso Reyes y las mujeres de su tiempo, Diálogos en femenino, que desde hace más de siete años pone en diálogo la obra del escritor con las voces femeninas de su época y con voces actuales. Además, en el Ateneo Español de México coordina el ciclo Alfonso Reyes, el exilio y la palabra y es reconocida como conferencista internacional sobre la obra del autor de Visión de Anáhuac.

En su nuevo libro, Saavedra traza un mapa espiritual y poético de Reyes a partir de dos ejes: la conciencia poética y la memoria. Desde las huellas del pensamiento griego hasta las marcas de la tragedia personal, el volumen explora cómo Reyes convirtió el dolor y el exilio en creación literaria.

Como afirma la autora: ‘La conciencia poética que anuncia el título de este ensayo remite necesariamente a la poesía de Alfonso Reyes, simiente y ramaje de las letras mexicanas. Su quehacer poético es un señalar que enhebra el ser humano al mundo, un decir que es todo sentir, una voz que busca pervivir más allá de la historia’.

El libro se detiene en el momento decisivo de la vida de Reyes: la muerte de su padre, el general Bernardo Reyes, el 9 de febrero de 1913. El propio escritor lo narró con palabras imborrables: Aquí morí y volví a nacer, y el que quiera saber quién soy que lo pregunte a los hados de febrero.
Esa herida lo acompañaría siempre, y al mismo tiempo sería motor de su creación intelectual.

El exilio llevó a Reyes a París, Madrid y Buenos Aires, donde se convirtió en el diplomático perfecto y en un puente cultural de México con el mundo. En el Madrid de 1914 se vinculó con Ortega y Gasset, Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez, Azorín y Unamuno, este último convencido de que ‘la inteligencia de Reyes es una función de su bondad’. De esa experiencia surgió ‘Cartones de Madrid’, obra inaugural en suelo español que constituye, como afirma Saavedra, ‘una cartografía de sensibilidad y pensamiento’.

Con Alfonso Reyes, cartografía del espíritu y la palabra, Beatriz Saavedra confirma la vigencia de Reyes como un mexicano universal y, al mismo tiempo, engrandece su nombre en el extranjero al mostrar cómo su memoria y su palabra siguen siendo brújula intelectual para comprendernos’.

Y, con Beatriz Saavedra Gastelum, uno de los brazos derechos de nuestra presidenta de la ANHG, doctora, Elonora Elizabeth Rrembis Rubio, se confirma la bondad de su arte exquisito que sin mezquindades nos obsequia y nos halaga.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com






Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Acumula triunfos nuestra cofrade académica, Beatriz Saavedra Gastélum

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.