Perfil de México

Adiós prensa libre

Adiós prensa libre
Periodismo
Junio 26, 2025 22:09 hrs.
Periodismo ›
Armando Ríos Ruiz › tabloiderevista.com

2,676 vistas

El 13 de julio de 2017, cuando aún no sabía que ganaría las elecciones, López hizo publicar un post en el que se esmeró en garantizar durante su mandato y si el pueblo lo favorecía con su voto, la libertad de expresión.

Habló de muertos y silenciados por gobiernos anteriores y de que eso no volvería a ocurrir si él se hacía con la Presidencia.

Desde luego, aún no había pactado con Peña Nieto y esto le impedía descubrir las reales intenciones de su mente ruin.

Solía prometer y prometer, como el combate a los criminales, salud mejor que en Dinamarca, economía fuerte, esclarecimiento de los muertos de Ayotzinapa y mucho más que no sólo incumplió, sino que transformó para mal, como fiel competidor de los dictadores más enconados contra su pueblo de todo el mundo.

Su método consistía en hablar pestes del huachicol, por ejemplo, para que nadie se diera cuenta de que sería su gran negocio.

Llegó a la silla y de inmediato comenzó a dar muestras de su amnesia. Lo primero que hizo fue denostar desde su conferencia mañanera, a los analistas que no estaban de acuerdo con las mentiras que solía decir en un promedio de casi 90 diarias y a solicitar a los dueños de los medios sus cabezas. Inclusive muchos sospechan que el atentado contra Ciro Gómez Leyva fue solicitado a los sicarios desde las más altas esferas del gobierno.

Muchos perdieron su empleo y muchos otros perdieron la vida a manos de sicarios que gustosos hicieron accionar sus potentes armas en contra de los inermes periodistas, reporteros, columnistas y de todos los géneros, que incomodaron a los poderosos políticos.

Si antes de que Morena llegara a la Presidencia del país tenían mucha autoridad, con su arribo la multiplicaron con creces, gracias al aliado más peligroso, denominado crimen organizado.
Por órdenes suyas y nadie se atrevería a refutarlo, salvo sus ciegos y ardientes enamorados, hoy que Morena ha alcanzado sus metas gracias a la tramposa mayoría calificada en el Congreso, herramienta más que necesaria para imponer la dictadura, tenemos a la vista el entierro de una de las libertades más elementales: la de expresión, que ya comenzó en algunos estados.

A estas alturas, pocos ignoran que el ejercicio comenzó con el ex priista Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, hoy digno representante de Morena en eso de caminar decidido al autoritarismo, por ser muy delicado con los comentarios en su contra y por sentir que es el intocable súper hombre.
Su decisión plasmada en la llamada Ley de Ciberseguridad, castigará con hasta tres años de prisión expresiones en redes sociales que se consideren insultos u ofensas, gracias a una figura confusa que se llama ciberasedio.
Desde hoy podemos decir que un funcionario público que desee acallar a cualquier periodista incómodo, podrá acusarlo de incurrir en lo que hoy ya es un delito, que no existía en los gobiernos tan criticados por el presidente oriundo de la república de Macuspania, para la pésima suerte de este país olvidado de Dios.

Otra actitud de autoritarismo ocurrió en Campeche, en donde la jueza Guadalupe Martínez Taboada, al servicio del gobierno de Layda Sansores, se ensañó con el periodista Jorge Luis González Valdez, de 72 años, a quien le clausuró su forma de vida y le prohibió ejercer su profesión durante dos años.

El peor de los correligionarios de Morena, el senador Gerardo Fernández Noroña ya había puesto el ejemplo de engreído y autoritario, al mover sus influencias y lograr que una persona que exhibió su rechazo a su inmunda presencia, acudiera a darle una disculpa pública. Aspira a la Presidencia de México y como está la chairiza, bien podría lograr su propósito.
Dentro de poco, la prensa de todo el país será amordazada y no hay duda de que los criminales también aportarán su cuota con el gobierno, para desaparecerlos, como ya ha ocurrido.
ariosruiz@gmail.com

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Adiós prensa libre

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.