Así las Cosas…
Humberto Mares N.
La lluvia de preguntas no contestadas por Adán Augusto López sigue en el aire y seguirán. El tabasqueño se presentó al consejo nacional de morena en la ciudad de México y se limitó a declarar que es momento de cerrar filas con la presidenta.
Bueno no había otra excusa y las cosas siguieron como si nada. La líder nacional de morena Luisa María Alcalde, fiel seguidora de su jefe el señor de Palenque, simplemente no lo menciono por su nombre, tampoco le dio la bienvenida, solo dijo, ’morena no protege a persona alguna, sea militante o no.
Que incurra en un acto de corrupción o traicione los principios que dan vida a nuestro movimiento’.
Adán Augusto López, coordinador de la fracción parlamentaria de morena en el Senado de la República, nombrado por Andrés Manuel, considerado como su hermano, declarado por ambos, que lo hace a uno de los políticos más cercanos a López Obrador, tan es así, que fue nombrado Secretario de Gobernación, Gobernador de su natal Tabasco y convertido en corcholata para pelear la candidatura presidencial de su partido.
Sin duda un personaje de suma importancia, hoy cuestionado por el nombramiento de su secretario de seguridad durante su gobierno en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, hoy prófugo por una acusación de estar ligado a la delincuencia organizada.
Morena vive momentos difíciles debido a la presión que ha puesto el gobierno de Trump, que bien o mal ha ido aportando elementos que nos llevan a pensar que algo existe en los dichos.
El asunto de la orden de aprehensión contra el exsecretario de Seguridad se conoció de boca del comandante de la 30 Zona Militar con sede en Villahermosa, no por parte de las autoridades civiles, sino la declaración del general Miguel Ángel López Martínez, en una entrevista periodística.
Por lo pronto lo cierto es que un gobernador morenista como el de Tabasco Javier May, confirmo la orden de aprehensión a la opinión pública en asunto del liderazgo de Bermúdez en el grupo delictivo ’La Barredora’.
Por lo pronto hubo ausencias notables como la de Andrés Manuel López Beltrán, los hermanos zacatecanos Monreal y su sequito legislativo.
Por lo pronto Adán Augusto al respecto solo dijo que es politiquería y pido cerrar filas con Sheinbaum.
Se declaró que no es político de medios, dejo ver claramente que no le gustan las entrevistas.
El partido moreno vive momentos de definición y pronto los grupos políticos, antes llamados tribus, tendrán que definirse y con ello el partido de va a partir. La novela seguirá y el señor Trump también.
El titular de Seguridad, Omar García Harfuch, aseguró que gracias a las acciones del gobierno federal se ha debilitado la estructura del cártel de Sinaloa. ’Las organizaciones criminales han sido mermadas’ y son menos frecuentes los convoyes de camionetas y los bloqueos de carreteras, señaló en conferencia de prensa en Culiacán. La guerra de Sinaloa continua y no tiene para cuando pare. En unos días se cumplirá un año del secuestro o extracción del señor Zambada.
El trabajo de García Harfush no pará y cada día obtiene más créditos y logros. Su trabajo ha dejado huella, porque se vio lo que durante seis años nunca se vio, enfrentar a los delincuentes.
García Harfush ha logrado mas decomisos y detenciones en los meses que tiene como responsable de la seguridad en el gobierno de Sheinbaum, que lo logrado en la materia durante todos los seis años de López Obrador.
Destacó que los herederos del Cártel de Sinaloa, los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijos de El Chapo Guzmán, así como Ismael Zambada Sicairos, hijo de El Mayo Zambada, son objetivos prioritarios del gobierno de México.
Howard Lutnick, Secretario de Comercio del gobierno de E.U., aseguro a la cadena CBS que el gobierno de Trump renegociará el T-MEC el año que entra y buscará transformarlo por completo.
El presidente buscará transformar profundamente las condiciones del acuerdo comercial para frenar la deslocalización de empleos y proteger a la industria estadounidense.
El gobierno de Trump buscara que los automóviles americanos se produzcan en su país y no en México o Canadá, esa sería una primicia fundamental para él. El secretario Lutnick dejó en claro que los aranceles seguirán siendo el eje central de la política comercial de Trump.
La estrategia de los aranceles seguirá porque forma parte de su estrategia política para efectos domésticos, cuando menos hasta el año que entra que será electoral.
Así las Cosas, hasta pronto.