La política me da risa
Yazmín Alessandrini
El partido guinda tendrá aspirantes muy competitivos en CDMX, Jalisco, Tabasco y Veracruz * En Puebla será tiempo de mujeres; Olivia Salomón tienen todo para ser la candidata perfecta * Al papá del ‘Checo’ Pérez y a la ‘tiburona’ Armendáriz ya sólo los salva la magia del dedazo LOS ELEGIDOS.
- Ayer jueves por la noche el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) dio a conocer los perfiles para la encuesta que definirá a quienes encabezarán los comités estatales de defensa de la 4ª Transformación en las entidades donde habrá elecciones a gobernador en el 2024. Con excepción del estado de Puebla, que este fin de semana dará a conocer a su terna de aspirantes, en Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Tabasco, Veracruz y Yucatán, ya se retiró el velo de misterio que envolvía la selección de las 16 mujeres y los 16 hombres, los cuales salieron de un universo de 186 ’corcholatas’ potenciales. Al final, serán cinco hombres y cuatro mujeres quienes se queden con las nueve candidaturas morenistas y sus nombres se darán a conocer a más tardar a principios de noviembre. Así las cosas, a juzgar por sus trayectorias y resultados, las cartas más fuertes en la baraja morenista son: En CDMX, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada y el ex secretario de Seguridad capitalino, Omar García Harfuch; en Chiapas, la senadora Sasil de León y José Antonio Aguilar, encargado de programas sociales; en Veracruz luce muy fuerte la secretaria de Energía, Rocío Nahle; mientras que en Tabasco todo apunta a que el ganador será el ex titular del Fonatur, Javier May.
APUESTA SEGURA.- En Puebla, donde se inscribieron 21 postulantes, hay muchas posibilidades de que la elegida sea una mujer, siendo el perfil más calificado el de la ex secretaria estatal de Econonía (renunció a su cargo el pasado día 15), Olivia Salomón Vibaldo, quien a golpe de buenos resultados ha sabido colocarse en la preferencia de los poblanos. Indudablemente es una líder competente, comprometida y dedicada, cuyos resultados están a la vista de todos: Bajo su liderazgo, la economía poblana repuntó ocho lugares en el ranking nacional (del puesto 17 al 9). De acuerdo a los indicadores del INEGI, Puebla se ubicó durante el tercer trimestre del 2022 como la cuarta economía estatal con mayor crecimiento a nivel nacional con una tasa del 7.4%, que superó incluso la media nacional y esto se logró gracias a la expansión de las actividades secundarias y terciarias (12.7 y 5.2%, respectivamente). Además, en plena fase post-pandémica Puebla recuperó más de 122 mil fuentes de empleo, evidenciando una gestión económica efectiva y resiliente. Es una funcionaria con mucha experiencia en el impulso al emprendimiento, la profesionalización de negocios, la innovación, la capacitación de jóvenes y talento humano, el fortalecimiento de las cadenas de valor, el comercio exterior y permanentemente está implementando dinámicas que permiten el empoderamiento femenino. En la entidad poblana la ciudadanía, principalmente las mujeres y los jóvenes emprendedores, la tienen muy bien identificada y la opinión generalizada hacia ella es positiva, factor que le podría a ayudar a conseguir en la contienda interna de su partido. ¡LÁSTIMA, MARGARITOS!
- A los que, de plano, los batearon en sus respectivos comités estatales para aspirar a ser gobernadores, fue a los diputados federales Patricia Armendáriz (Chiapas), Antonio Pérez Garibay (Jalisco) y Miguel Torruco Garza (Ciudad de México); y al senador Jorge Carlos Ramírez Marín (Yucatán).
Estos cuatro todavía podrían colarse a la disputa por la vía del dedazo (la Comisión de Elecciones de Morena podría incluir en cada entidad a un hombre y a una mujer más), pero lo que sí es un hecho, es que las bases estatales ya dejaron muy en claro que no los quieren por arrogantes, por clasistas, por flojos y por traicioneros. Contacto.- www.lapoliticamedarisa.mx alessandriniyazmin@yahoo.com.mx Twitter: @yalessandrini1
El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://www.quadratin.com.mx/opinion/politica-gourmet-65/
Este contenido se encuentra protegido por la ley. Si lo cita, por favor mencione la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados © 2023.