Es justo y necesario establecer un marco legal que garantice la protección activa de las especies endémicas que habitan en la capital como el ajolote, el teporingo, la rana de Tláloc o la tarántula del Pedregal, así como la conservación de ecosistemas únicos como los humedales y las chinampas de Xochimilco, los bosques templados del Ajusco, y la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel.
Así se expresó la diputada Tania Larios, coordinadora del grupo parlamentario del PRI en el Congreso capitalino, al presentar la iniciativa que expide la Ley de Especies Endémicas y Biodiversidad de la Ciudad de México pues, subraya: ’La biodiversidad no es solo vida: es identidad, orgullo y memoria’.
En esta ciudad habitan especies que no existen en ningún otro lugar del mundo por lo que, ’Cuidarlas es una responsabilidad histórica y un compromiso con las futuras generaciones’.
La legisladora explica que la iniciativa contempla el diseño de una estrategia local de biodiversidad, la creación de un sistema de información, un programa especial, y acciones de capacitación, investigación, educación y difusión ambiental.
’También propone la creación de una Comisión de Coordinación Interinstitucional para articular políticas públicas en la materia. Además, el proyecto de ley reconoce el papel fundamental de los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes, garantizando sus derechos sobre el conocimiento tradicional relacionado con la biodiversidad local y su autorización expresa para el manejo de especies, recursos genéticos y ecosistemas ubicados en sus territorios’, destaca.
Afirma la joven legisladora que con esta iniciativa, ’el Grupo Parlamentario del PRI reafirma su compromiso con la sustentabilidad, el respeto a la naturaleza y la protección del patrimonio biológico y cultural de la Ciudad de México’.