Reportajes Metropolitanos
Elvia Andrade Barajas
Los gritos de indignación y reclamos de miles de mexicanos se han extendido desde su corazón en la Ciudad de México, hasta más de 25 estados, donde hoy campesinos y transportistas bloquearon 28 carreteras contra gobiernos morenistas que han incumplido promesas de campaña.
Exigen precios de garantía, banca de desarrollo y seguridad en el campo, alto a extorsiones, trámites burocráticos, y al igual que la Generación Z y Uruapan, el pueblo que aún llora el asesinato de Carlos Manzo, reclaman que ese rompa el pacto de ’trabajo’ entre los gobiernos municipal, estatal y federal con el crimen organizado.
También hay furia en Tijuana y el grito más popular ¡Fuera MORENA!, tras el anuncio del gobierno local de embargar 20 mil predios de propietarios morosos con el pago del impuesto predial.
En Puebla también hay gran indignación porque el Congreso local de Puebla, donde la mayoría morenista y sus aliados avalaron la llamada Ley de Ciberseguridad que contempla cárcel hasta tres años por insultos en redes sociales a políticos.
El megabloqueo del 24 de noviembre paralizó 25 estados y 28 carreteras: México–Querétaro, México–Toluca, México–Pachuca, México–Puebla, México–Cuernavaca, Circuito Exterior Mexiquense, Ecatepec, Veracruz, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Yucatán, Quintana Roo, Baja California…
Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum insiste en que son minoría y que los reclamos de ’unos cuantos’ son instigados por la ’oposición’.
Pero lo importante no es quién encabeza, sino por qué México grita. Un buen mandatario atiende, aunque sea un solo ciudadano. Hoy son miles.
El país entero está convertido en un mapa de indignación. No son ’unos cuantos inconformes’, como repite el discurso oficial: son miles de campesinos, transportistas y ciudadanos que gritan porque la vida en el campo y en las carreteras se ha vuelto insoportable.
Lo importante no es quién encabeza a los inconformes, sino la causa de su protesta: hambre, violencia, abandono.
El megabloqueo nacional del 24 de noviembre fue convocado por la ANTAC, el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el Movimiento Agrícola Campesino
Inició desde las 06:00–08:00 horas y paralizó más de 25 estados.
Se cerraron al menos 28 puntos carreteros, incluyendo:
Autopista México–Querétaro (Palmillas).
México–Toluca (Ocoyoacac y Lerma).
México–Pachuca (rumbo al AIFA).
México–Puebla y México–Cuernavaca.
Circuito Exterior Mexiquense, López Portillo (Ecatepec), Gustavo Baz.
Casetas en Sinaloa, Chihuahua, Guanajuato, Michoacán, Colima, San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo, Baja California.
Demandan seguridad en carreteras, freno a extorsiones, precios de garantía para granos, exclusión de básicos en el T-MEC, banca de desarrollo para el campo.
El gobierno convocó mesas de trabajo, que fueron insuficientes y sin resultados, por lo que los inconformes advirtieron que no se moverán hasta obtener compromisos tangibles.
El discurso se ha vuelto ofensivo: negar la legitimidad de las demandas, minimizar la protesta, insistir en que ’hay diálogo’ mientras las carreteras siguen cerradas y los campesinos anuncian que incendiarán México si no son escuchados.
La terquedad oficial se convierte en un muro más alto que las vallas que rodean el Palacio Nacional.
El campo está en agonía.
Los campesinos no piden privilegios, pide sobrevivir. Precios de garantía, reconocimiento de la agricultura como actividad estratégica, acceso a créditos reales.
Rosa Icela puede decir que los lideran partidos, pero eso no cambia la verdad: el campo se muere, mientras la presidenta prefiere escuchar los consejos cargados de intereses personales de Altagracia Gómez Sierra, titular del Consejo Asesor Empresarial y asesora en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que atender la raíz del problema del campo mexicano.
Altagracia Gómez y Sheinbaum son acusadas por los campesinos de incurrir en conflicto de intereses, ya que la primera es empresaria y funcionaria y la segunda permite esta irregularidad en detrimento de los campesinos afectados por la empresaria mexicana.
eba_elya@yahoo.com.mx
reportajesmetropolitanos@gmail.com.mx