Escaparate político
Felipe Sánchez Cruz
EL GOBIERNO ha sido siempre una carga para los ciudadanos que contribuyen para el sostenimiento del ejército de burócratas inservibles que representan al Estado, pero quizá esa carga hoy se ha vuelto más pesada que nunca.
EL PACTO social que dio origen al Estado (donde renunciamos al uso de la violencia y hasta aceptamos MANTENER a los que integrantes que lo administrarían para que los demás pudiéramos vivir en un estado de derecho –cada vez más inexistente–), se ha tergiversado y ahora lejos de proteger al ciudadano, en nuestro país, éste solo sirve como óbice para el desarrollo hasta de nuestras actividades lícitas más sencillas.
UN DERECHOHABIENTE de ese elefante blanco en que se ha convertido el SEGURO SOCIAL, nos narra la verdadera osadía en que se ha convertido en dicha institución, reclamar un derecho tan simple como obtener una incapacidad laboral (que el Seguro Social por ley pague los días en los que por enfermedad o accidente el trabajador no pueda laborar).
NUESTRA denunciante me comenta que fue operada (de manera privada porque ha perdido la paciencia y la confianza en el SEGURO SOCIAL) y obviamente, recibió una incapacidad que quiso hacer válida y para ello acudió al área de Prestaciones y jubilaciones económicas de la Unidad de Medicina Familiar número 38.
EN PRIMERA INSTANCIA, el personal del módulo de información NO da informes de nada -me comenta–, piden documentos DEMÁS. El personal a cargo nunca está en su área, no saben nada de lo que uno pregunta y eso tiene consecuencias, a continuación los detalles.
AUNQUE nuestra denunciante recibió una incapacidad de 28 días, el certificado de este trámite solo se lo dieron por 7 días ¿Por qué? Porque ’el sistema del Seguro Social así está predeterminado; no puede dar más días’, le indicaron en la clínica. Para que empataran la incapacidad al tiempo que el médico había dictado; tendría que volver cada semana a extender la incapacidad.
OBTENER esa primera incapacidad, no obstante, le tomó una inversión de tiempo de tres días.
EL PRIMER DÍA, un familiar llegó a las 5 de la mañana para apartar lugar (porque ya saben qué clase de servicio da esta institución) y ser de los primeros en gestionar el trámite. A pesar de llevar el expediente con decenas de documentos, le dijeron al familiar que NO. Que el trámite es personal y que tenía que ir el ’interesado’.
–¿Cómo? Pero si está recién operada, no puede venir – Reclamó, aireado, el enviado. –Pues lo siento – Le respondió el burócrata que le atendía y añadió. –Así sea en camilla tiene que venir para que comprobemos que su incapacidad no es un timo. El siguiente…–.
AL DÍA SIGUIENTE igual, a las 5 am, llegó un enviado; la derechohabiente, fue personalmente, así con los enormes cortes de la cirugía totalmente frescos, esperó afuera en un vehículo (para estar sentada). La atención a derechohabientes comenzó; el familiar le llamó por teléfono para que ya se acercara, evidentemente, no podía caminar rápido, como NO estaba presente al ser llamada –su familiar dijo a la burócrata del Seguro que la persona ya venía caminando– Pronunciaron el siguiente nombre en la lista; perdieron el turno. Recién operada, obviamente NO iba a formarse nuevamente y a permanecer ahí todo el día por su trámite.
FUE HASTA el tercer día, cuando, estando presente en el área correspondiente al escuchar su nombre, finalmente pasó. De los muchos documentos que le pidieron en el área de ’información’, finalmente, solo le usó 3; la examinaron, vieron que sí estaba recién operada, vieron la dimensión de la cirugía y solo le dieron 7 días de incapacidad. – Debe volver, le dijeron, en 7 días-. Le tomó solo unos minutos que le entregaran el formato.
¿SI ESTO es tan sencillo por qué complican tanto las cosas a los derechohabientes? ¿Acaso el Seguro Social pretende cansar a los usuarios para que no reclamen el pago de su incapacidad y evadir esta obligación?
ESO SÍ, representantes del Seguro Social andan recorriendo plazas comerciales, establecimientos (formales) exigiendo en los negocios documentación que demuestre que todo el personal esté asegurado, exigen pero a la hora responder a sus OBLIGACIONES, el Seguro Social EVADE e INCUMPLE. Claro, atosigan a la economía formal y al enorme sector informal (ambulantes, mercados, sindicatos) ¿Cuándo?
www.escaparatepolitico.com.mx
Twitter: @escaparate_oax
Correo electrónico: felsan23@prodigy.net.mx
Facebook: Escaparate Político por Felipe Sánchez