* Xóchitl Flores, en su discurso de clausura, agradeció al gobernador Salomón Jara, quien, a través de la secretaria del Trabajo, Edith Santibañez, estuvo presente.

Con Miles de Asistentes, Concluye 30° Aniversario de La Guelaguetza en Chimalhuacán

Con Miles de Asistentes, Concluye 30° Aniversario de La Guelaguetza en Chimalhuacán
Cultura
Marzo 24, 2025 20:21 hrs.
Cultura ›
José Ignacio Castillo Díaz › Crítica Pública

3,021 vistas

CHIMALHUACAN, MEX., a 24 de marzo de 2025.- Miles de habitantes de Chimalhuacán y municipios vecinos se reunieron en la Plaza Cívica Benito Juárez para disfrutar del cierre del 30° aniversario de la Guelaguetza, un evento que celebró la tradición, el color y la alegría de Oaxaca, donde la plaza se convirtió en un escaparate de gastronomía y artesanías oaxaqueñas, y los asistentes pudieron conocer y disfrutar de la rica cultura de la región mientras se deleitaban con las danzas, bailes y la música de Álvaro Monterrubio y su Santa Cecilia.
La presidenta Xóchitl Flores, en su discurso de clausura, agradeció al gobernador Salomón Jara, quien, a través de la secretaria del Trabajo, Edith Santibañez, estuvo presente en la inauguración; al secretario Flavio Sosa, de las Artes y Culturas, quien jugó un papel fundamental en esta presentación; y a la secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco, por estar al frente de la organización en el estado de Oaxaca.
En la clausura, acompañó a la presidenta Xóchitl Flores Jiménez el diputado José Luis Montalvo, así como fundadores de la Guelaguetza en Chimalhuacán.
Xóchitl Flores Jiménez expresó: ’Gracias a su esfuerzo, hoy tenemos un pedacito de Oaxaca aquí en Chimalhuacán, con las delegaciones que nos acompañaron durante los días de la Guelaguetza 2025’. También destacó que "la cultura es un puente que une corazones y fortalece nuestra identidad", al tiempo que agradeció a todos por hacer de este festival una experiencia inolvidable.
Posteriormente, entregó reconocimientos a los fundadores de la Guelaguetza en 1995: Miguel Benito Pérez y Eugenio Morales Romero. Asimismo, la presidenta hizo entrega de la tradicional Guelaguetza a todos los asistentes, cerrando el evento con un ambiente lleno de alegría y tradición.
La historia de la Guelaguetza en Chimalhuacán tiene sus raíces en el proceso migratorio de familias oaxaqueñas que llegaron al municipio entre 1978 y 1980. Durante este periodo, estas familias decidieron establecerse en la región a pesar de los retos del lugar, como las inundaciones y las polvaredas.
A lo largo de los años, la comunidad oaxaqueña creció y, en los años 90, inspirados por festividades similares realizadas en Nezahualcóyotl, se decidió crear un festival cultural en Chimalhuacán. Así, en 1995, se celebró el primer Festival Guelaguetza en el municipio, con el objetivo de preservar y compartir las tradiciones oaxaqueñas.
Miguel Benito, uno de los fundadores de la Guelaguetza en Chimalhuacán desde 1995, compartió: ’Muchas familias no tienen la oportunidad de ir durante 2 o 3 años a Oaxaca y por eso la idea de que hoy se viva la Guelaguetza en Chimalhuacán, para que puedan venir a disfrutar’. Además, destacó que el festival permite a las regiones compartir sus danzas, comidas, artesanías y vestuarios, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de disfrutar de la cultura oaxaqueña.
2 / 2
El festival concluyó con la presentación de Álvaro Monterrubio y su Santa Cecilia, cantante de origen oaxaqueño, cuya banda alegró al público . El ritmo de la música hizo que el público se levantara de sus asientos, contagiado por la alegría y las melodías festivas. Bailando y sonriendo, los asistentes celebraron el cierre del evento en la Plaza Cívica Benito Juárez en un ambiente fraterno.
El evento también incluyó presentaciones destacadas, como el Ballet Folclórico Internacional Nezahualcóyotl Rey Poeta, Arte y Tradición, Zancudos de Villa de Zaachila, Tehuantepec Istmo, Pinotepa Nacional, Jarabe del Valle, Danza de la Pluma, Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina y Flor de Piña Tuxtepec. La presidenta Xóchitl Flores Jiménez entregó reconocimientos a las delegaciones, celebrando su contribución a la difusión de la cultura oaxaqueña en Chimalhuacán.
El 30° aniversario de la Guelaguetza en Chimalhuacán concluyó dejando una huella significativa en todos los asistentes, quienes disfrutaron de un evento que promovió el orgullo y la riqueza cultural de Oaxaca.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Con Miles de Asistentes, Concluye 30° Aniversario de La Guelaguetza en Chimalhuacán

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.