Mata Mata Noticias

Crónica legislativa; hay ausencias que triunfan

Crónica legislativa; hay ausencias que triunfan
Política
Junio 12, 2025 23:34 hrs.
Política ›
Miguel Ángel Mata Mata › tabloiderevista.com

3,402 vistas

Chilpancingo, Gro., a 10 de junio del 2025 (SG). – Un cuarto de hora antes de las siete de la noche, el diputado, Joaquín, Jacko, Badillo, dio pauta para aplicar el artículo 63 del reglamento interno del Congreso Local, que dice:
’Ante la solicitud de un diputado, o si es evidente la falta de quórum, el presidente de la mesa directiva solicitará al secretario que declare un receso; al regresar habrá un pase de lista y si persiste la ausencia de la mayoría de diputados, será suspendida la sesión’.
Jacko, El Pargo, había solicitado, en anterior participación, un banquito para alcanzar los micrófonos que, en la tribuna del Congreso, están altos. ’No veo el banquito. Me lo escondieron’, habría dicho.
Antes de las siete de la noche le otorgaron el deseo y, desde la tribuna, alzó la voz para decretar que la elección de la Reforma Judicial, ’propuesta por nuestro gran presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha sido un éxito’.
Badillo había consumido los diez minutos que le otorga la mesa directiva para participar en algún tema libre.
Caniqueó sus ojitos de la izquierda a la derecha. De la derecha a la izquierda. Era evidente la ausencia de todos los diputados de los partidos opositores a Morena, menos uno, Pablo Sánchez.
Había dieciocho, de cuarenta y seis diputados, en el pleno, más tres que sesionaron de manera remota, vía zoom. La falta de 23 diputados, más uno, que exige el reglamento para poder sesionar, era evidente.
--- ’He hablado ante ausencias presentes’, dijo Joaquín Badillo para abandonar la tribuna.
El único opositor quiso responderle a Badillo. No había quórum. Los morenistas, en voz de Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, insistieron en que le diesen la palabra.
Al parecer, Pablo Sánchez, también contó las ausencias cuando ocupó su curul como secretario, en la mesa directiva. Se dio cuenta que eran diecisiete morenistas contra él solito.
Declinó su participación y la sesión, que habría dado inicio ocho horas antes, concluyó.
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
’Hay debates que no deben darse. Este es uno de ellos’, habría recomendado la diputada Erika Luhrs Cortés. Respaldó los dichos de Maria Irene Montiel Servín, quien enlistó nombres de periodistas asesinados y perseguidos por el actual régimen. A la panista Montiel le respondieron, que sus dichos son falsos.
Que el gobierno de la Cuarta Transformación no reprime y que apoya a todos los periodistas, le dijeron, en voz de Araceli Ocampo Manzanares quien recibió, por parte de reporteros, fotógrafos, camarógrafos y demás comunicólogos, un abucheo que mereció una llamada de atención de la mesa directiva que, según el reglamento, incluye la expulsión de la sala de plenos.
Fue Héctor Suárez Basurto quien llevó el tema a la tribuna. Habló de la importancia, para la democracia, de la libertad de expresión y de que el Estado debe garantizar ese derecho. Le secundó Claudia Sierra, quien felicitó a los comunicadores por el Día de la Libertad de Expresión, que se conmemora cada siete de junio.
¿La Cuatro T defiende a la prensa? Habría preguntado Irene Montiel.
¡Nooooo!, gritaron a coro los reporteros que han montado una sala de prensa en el vestíbulo de la sala de plenos, así como los que se refugian en la tribuna.
Por ahí andaba el reportero Anwar Delgado, quien ha regresado de la Ciudad de México, hasta donde acudió a levantar una denuncia por amenazas de muerte proferidas, hace apenas unos cuantos días, por un diputado del PRI, que ahí sesionó el martes, tranquilo, comiendo pastes de fresa, mientras se felicitaba a los periodistas por el Día de la Libertad de Expresión.
Ya casi al final de ese debate que, según Erika Luhrs no debió darse, Pablo Amilcar Sandoval defendió a la Libertad de Expresión que, dijo, es un activo de la democracia y la que ’la izquierda ha promovido que sea el Estado quien la garantice’.
Pablo cuestionó que algunos políticos se han metido a periodistas y ofreció nombres y que a nadie se persigue ni se desplaza de sus centros de trabajo.
Erika Luhrs respondió que muchos periodistas han abandonado el país por ser perseguidos y, desde su curul, recordó que uno de los comunicadores desplazados por la Cuatro T ha sido un señor que se llama John Ackerman, quien es cuñado de Sandoval.
LA SESIÓN
La sesión del martes consumió la lectura de seis comunicados; cinco iniciativas de decreto, entre las que se propuso otorgar salario a los comisarios ejidales; prevenir el delito de los pinchazos en Guerrero, que se han puesto de moda en la Ciudad de México; contra los reincidentes agresores de animales y para dotar de internet a todas las escuelas.
Dieron trámite a tres proyectos de leyes, decretos y proposiciones de acuerdos; aprobaron ocho exhortos a distintas autoridades y convocaron a la penúltima sesión del actual periodo de sesiones.
EL MENÚ
Diez minutos antes de las dos de la tarde, las jovencitas que atienden a los diputados repartieron unas bolsitas de papel de estraza en cada una de las curules de los diputados.
Dentro de cada bolsita, de esas en las que nos sirven el pan en las panaderías, había un pasté.
Unos eran dulces. Otros salados. Unos de fresa. Otros de queso.
Nadie supo si los salados eran para los diputados de derecha y si los dulces para los de izquierda.
O viceversa.
Para la prensa, el diputado Alejandro Bravo Abarca, se trajo un cuche relleno. De esos que se sirven en las bodas de la Costa Grande. Como se acostumbra, sirvieron el manjar, a los reporteros, dentro de un bolillo. Es decir: Bravo ofreció el auténtico Bolillo Con Relleno, sin faltar su coca cola bien fría.
Nomás una duda quedó entre los reporteros agasajados: El bolillo traía como relleno: ¿Un cuche volador o un cuche espía?
HOMENAJE
La diputada Guadalupe García Villalva ofreció un discurso en homenaje al reportero, convertido en cómico y cronista de la Costa Chica, Tico Mendoza, quien ha fallecido el viernes de la semana pasada.
Aunque ella no lo dijo en tribuna:
--- ¡Ella, Malleya!
¡Hay ausencias que triunfan, queridos, amigos!
Adiós, Tico.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Crónica legislativa; hay ausencias que triunfan

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.