No hay producción con aplausos, discursos ni plegarias. Política agroalimentaria de 4T ¡un profundo fracaso!
• A pesar de amenazas, 5 mil campesinos de la UNTA tomarán la CDMX en el marco de la Jornada Nacional de Lucha Campesina, asegura Álvaro López Ríos.
La presidenta Claudia Sheinbaum, recientemente, anunció el programa ’Cosechando Soberanía’ que, es, según la mandataria, una estrategia para fortalecer la producción de maíz blanco y reducir el precio de la tortilla.
Al respecto, preguntamos al profesor Álvaro López Ríos, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA): ¿no será solo una táctica política?... luego de meditar un instante, responde: ’Ningún programa, ninguna estrategia tendrá resultados positivos si no tiene un respaldo presupuestal… y, esta propuesta de cosechar soberanía carece de capital. Aunque, la iniciativa es buena, pero… el que no cuente con presupuesto pues significa que lo que se va a cosechar son lastimas y quejas’.
López Ríos fue entrevistado por este reportero al termino de la conferencia de prensa que ofreció para dar a conocer los pormenores de la Jornada Nacional de Lucha Campesina que inicia el 7 de abril y concluye el 10 de mismo mes, en el marco en la que se conmemora el 106 Aniversario del asesinato del General Revolucionario Emiliano Zapata Salazar.
Recordó que el gobierno anterior (de López Obrador) y el actual (de Claudia Sheinbaum), cuando andaban en campaña ofrecieron trabajar con la sociedad rural para recuperar la autosuficiencia y la soberanía alimentarias.
’En el discurso sonaba bien que, de ganar, como ganaron, se instrumentarían políticas publicas que contribuyeran, efectivamente, a que México sea un país con autosuficiencia y con soberanía alimentaria. Sin embargo, no hubo ni hay consecuencias en materia de presupuesto... entonces, es un ofrecimiento más que se quedara en una propuesta de saliva’, insiste.
Refiere que en circunstancias como las actuales, con el tema de aranceles por parte del gobierno norteamericano, ’pues se antoja que el gobierno mexicano se preocupe de verdad y tome medidas verdaderas para trazar una ruta en la que nosotros (los productores) podamos tener los presupuestos para la autosuficiencia y soberanía alimentarias’.
Refiere: ’Cosechando Soberanía…’no le veo posibilidades… además hace un año, el 10 de abril, firmamos varias organizaciones campesinas en Chinameca, Morelos, un compromiso con la entonces candidata a la presidencia Claudia Sheinbaum; un acuerdo que, entre otras cosas, contemplaba que las organizaciones campesinas nos ocuparíamos en trabajar en el objetivo de ser autosuficientes y lograr la soberanía alimentarías’.
Sin embargo, lamenta que hoy, el gobierno a veces, de manera incongruente, faltando a la firma y a la palabra, quiere mantener de lado el trato y la relación con las organizaciones agrarias.
Advierte: ’En este país no se podrá avanzar en estos temas de soberanía y autosuficiencia alimentarias, si no es construyendo un acuerdo para incorporar a todos los actores en el dialogo y en lo que hay que hacer’.
Luego, se le precisó al dirigente agrario que dicho programa según, también busca conectar directamente a los productores de maíz blanco con las ’tortillerías’ eliminando intermediarios… con una leve sonrisa, opina: ’quien le haya redactado eso, a la presidenta, no tiene idea de los circuitos, periodos y los ciclos del campo; además no pueden desconocer que en el campo actúan una serie de intermediarios, algunos son monopolios muy grandes como Maseca y lo que el gobierno tiene que hacer es convocar a los actores pues, esta cantaleta… pues… es una actitud de hacer a un lado a las organizaciones y a quienes somos actores sociales en el campo’.
Sentencia: ’Sin nosotros no podrán… ya se calaron con producción para el bienestar… ya se calaron con precio de garantía… ¿ahora van a seguir con esto? En México, lo que podemos decir con absoluta seguridad es que, la política agroalimentaria de la 4T ¡es un profundo fracaso! Deben de revisarla porque no los afecta a ellos, afecta al resto de la población’.
Con relación a expresiones de algunos líderes agrarios en el sentido de que ’… los discursos o las palabras no alimentan al pueblo…’, López Ríos les da la razón y explica: ’Toda política ajena y desvinculada a los actores sociales y a los productores, estará condenada al fracaso y es lo que este gobernó están haciendo’.
Lamenta que en aras de darle continuidad a una fobia del gobierno pasado (de López Obrador) en contra de las organizaciones… ’eso los condena a que se siga profundizando la dependencia alimentaria… condena a que sigamos siendo a que no seamos autosuficientes en producción de alimentos… condena a que nuestra soberanía se vulnere porque somos dependientes de los alimentos del extranjero y, sí en la corta visión que tienen… hace falta que piensen... en un programa nacional de sustitución de importaciones’ y subraya: ’ese programa (Cosechando Soberanía), tiene que contar con presupuesto porque no se puede generar producción con aplausos, discursos ni con plegarias’.
Con relación a las marchas, a la Jornada Nacional de Lucha Campesina, el dirigente nacional de la UNTA comentó que ha habido amenazas para quienes quieren participar y la promueven, como sucedió con una compañera que trabajaba en el Ayuntamiento de Ecatepec (estado de México) al ser despedida porque comunicó que nos acompañaría en este movimiento.
’Personalmente recibí un comentario en el sentido de que la secretaria de Gobernación ya tenia preparados expedientes para apretarnos, y mantenernos calladitos y quietos… y mi respuesta es que no le debo nada a nadie y el gobierno puede lanzar las amenazas que quiera, pero… nosotros vamos a continuar con una lucha que consideramos legitima y justa, además realizada en el marco de los derechos constitucionales que tenemos’.
Subrayó que insistirán en el dialogo… y no responder a provocaciones o posibles abusos de la autoridad… ’Bueno… nosotros esperamos que tengan un gramo de cerebro, y que piensen que no pueden conculcar derechos que, por ahora, seguimos teniendo los mexicanos’.
Apunta: ’Nosotros esperamos que la respuesta no sea intimidación amenaza, represión, a una manifestación legitima que vamos a realizar… esperamos dialogo… esperamos interlocución… esperamos ser escuchados en las legitimas demandas que traemos’.
Añade: ’Por supuesto que, sí se les ocurriera (a los grupos de choque o antimotines) … agredirnos, también nosotros nos hemos prevenido para responder a una tentativa de represión, de intimidación, o de uso de la fuerza pública’.
Puntualiza: ’Venimos en paz y queremos irnos en paz…No traemos intenciones ni siquiera de bloquear para presionar ni nada por el estilo, ¿que vamos a pedir…? Pues, ¡respeto…! A nuestros derechos de transito, de manifestación, de petición, de asociación, y punto’.
Ahora ¿qué vamos a pedir…? ’Que (la secretaría) Gobernación y que las dependencias como Conagua, Sedatu y Semarnat… nos atiendan y, ¿que les vamos a pedir…? pues que tengamos gobiernos acostumbrados a dialogar… gobiernos acostumbrados a escuchar y gobiernos dispuestos a buscar salidas a los problemas que los campesinos tienen… es todo’.
Se le preguntó al profesor Álvaro si ¿hay apoyo de otras organizaciones…? A lo que de inmediato respondió: ’Sí, la Cioac de Lolo, MST de Chew... la Coduc de Marco Antonio Ortiz Salas, entre otras mas que por ahora, han decidido que participaran con nosotros’. ¿Qué habrá dos concentraciones…? ’Sí, son dos puntos: Conagua a quien traemos una buena cantidad de demandas y en Gobernación’.
Por ultimo, el profesor Álvaro López Ríos se disculpó, de antemano con la ciudadanía capitalina..., ’no venimos a molestar ni a causar problemas mayores… siempre hemos sido una organización que respeta los derechos de terceros y cuando nos hemos venido a manifestar, tratamos de que la molestia sea lo menos que se pueda’.
Acentúa: ’Estamos claros de esto... y se ha complicado cuando la autoridad nos detiene, cuando la autoridad nos quiere reprimir... pero si no es así, nuestra movilización es en paz, demandando dialogo y ofreciendo dialogo para juntos, atender problemas… en paz llegamos y en paz nos queremos ir…’, reafirmó.
En la conferencia de prensa, el profe Álvaro apuntó: ’Es un acto de rebeldía y desobediencia ante el gobierno qué nos excluye y niega nuestros derechos y sólo atienden a sus seguidores. Es un acto para visibilizar a los de abajo qué son engañados y manipulados con aspirinas, mientras los ricos son más ricos. Es un grito de alerta para mostrar el abandono y la miseria que padecemos en el Sector Rural’,
Luego, expresó categórico el dirigente de la UNTA que, derivado que la Jornada antes citada será itinerante, los contingentes saldrán de diversos puntos de la República Mexicana e ingresarán por los diversos accesos carreteros a la capital del país el 10 de abril fecha en la que se conmemora el 106 Aniversario del asesinato del General Revolucionario Emiliano Zapata Salazar.
Expreso: ’El arranque de la Caravana será el 7, 8 y 9 de abril por lo que se prevé la salida de los diferentes contingentes campesinos de entidades como Tabasco, Guerrero, Edomex, Puebla, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Veracruz, Guanajuato, Oaxaca y Chiapas, entre otros’.
Agrega: ’Durante los cuatro días de la Jornada Nacional de Lucha Campesina, los liderazgos de UNTA invitarán en su trayectoria por las diversas carreteras del país a que se sumen voluntades a favor de respetar los derechos de quienes viven en el medio rural en materia alimentaria, de productividad, empleo, salud, educación y seguridad’.
Puntualiza: ’Lo anterior, debido a que el Gobierno Federal desde la administración de Andrés Manuel López Obrador y ahora con Claudia Sheinbaum Pardo vulnera derechos sociales, humanos y constitucionales de quienes hacen producir la tierra para la alimentación de millones de mexicanos’.
Precisa López Ríos, que la Jornada contempla 4 marchas campesinas que iniciarán 7 de abril a las ocho de la mañana, de forma simultánea en: Cuernavaca, Morelos; Toluca, estado de México; de la Caseta de San Marcos, entrada Puebla – CDMX y la Caseta de Tepotzotlán entrada a Querétaro - CDMX.
’Es demostración de reclamo ante el estrepitoso fracaso de la política Agropecuaria de la 4T en el Campo Mexicano. ’La Historia no los absolverá, los juzgará severamente’, señaló.
En la Ciudad de México se realizarán plantones en diferentes dependencias de Gobierno Federal para exigir atención a demandas como derecho al agua, a servicios de salud, a seguridad en sus comunidades y a programas de apoyo real a la productividad agrícola entre otros rubros, concluyó el dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas.
Por otra parte, expuso que ante la aplicación de aranceles por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, este miércoles será ’lluvia sobre mojado’ y habrá consecuencias.
La sustitución de importaciones que busca Trump no será fácil y tendrá consecuencias para los exportadores mexicanos porque aún con el peso devaluado habrá un encarecimiento de productos y menos competitividad ya que el 91% de las ventas del agro de México van a Estados Unidos.
Añade: ’El golpe para el campo llega en el peor momento ante los desafíos internos: inseguridad, envejecimiento de la mano de obra y rezago hidráulico por la falta de inversión’
Asegura que tampoco hay créditos, seguros ni garantías para la estabilidad de precios y tras desaparecer la Financiera Nacional de Desarrollo existe un vacío’ pues en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) no hay dinero.
La Sader, enfrentó un recorte de 71.7% en su presupuesto es decir 26.1 mil millones de pesos a sus tres principales programas: fertilizantes, precios de garantía y Producción para el Bienestar, por lo que la crisis es evidente.
Finalmente, dijo que ante la sequía que se avecina habrá resultados dramáticos sobre la seguridad alimentaria, en especial en las cosechas de trigo y maíz.
Por ello, ’Frente a un Gobierno Federal que excluye y niega espacios de diálogo al Movimiento Campesino y a organizaciones sociales, más de 5 mil ejidatarios y campesinos agrupados en la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas tomarán las principales vialidades de la Ciudad de México en el marco de la Jornada Nacional de Lucha Campesina que inicia el 7 de abril y concluye el 10 de mismo mes.
==00==