Comentario a Tiempo
Teodoro Rentería Arróyave
A los mártires de Tlatelolco del 2 de octubre, quienes con su sangre lograron el parteaguas de un antes y un después en México.
CUARTA PARTE
MAZATLÁN, SINALOA. El busto del ’Mártir por Antonomasia del Periodismo’ como galardón representativo del ’Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón’ que anualmente otorgan la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, tiene un doble significado, porque representa al hombre que en su momento supo dar su propia vida en aras de una patria mejor aún a costa de sacrificar la propia y por tanto adalid de las libertades de prensa y expresión.
Así se expresó en la sesión conjunta de Consejos de nuestros entes nacionales celebrada en esta impresionante costa del Pacífico el reconocido colega, Javier Hernández Pérez, uno de los tres líderes de la Asociación de Periodistas de Oaxaca, de acuerdo a los usos y costumbres de ese estado indígena del sur del país.
No en vano el actual líder vitalicio del periodismo organizado de México, Don Teodoro Rentería Arroyave cuando se refiere a este ilustre oaxaqueño, lo menciona como: ’el mártir por antonomasia de México’.
La escultura del busto esta lograda en barro negro representativo de una de las muchas artesanías del estado que vio nacer a Ricardo Flores Magón, ahí en la serranía mazateca, en el aquel entonces San Antonio Eloxochixtlán, hoy Eloxochixtlan de Flores Magón.
La pieza representativa es obra de Rafael Nieto, de la Alfarería Doña Rosa. Este artesano es uno de los herederos de la mundialmente famosa Doña Rosa Real de Nieto, que fue quien recuperó la primitiva técnica del barro negro en la comunidad de San Bartolo Coyotepec.
En su intervención el colega Hernández Pérez, que para todo ello basta recordar la inmortal frase de Ricardo Flores Magón y que hoy debe de pesar sobre la conciencia de los que se dicen periodistas y olvidan el fin primigenio del periodismo, al venderse al mejor postor y así cambiar su dignidad por un plato de lentejas.
’Cuando muera, mis amigos quizá escriban en mi tumba: ‘Aquí yace un soñador’ y mis enemigos: aquí yace un loco´.
Pero no habrá nadie que se atreva a estampar esta inscripción: ‘Aquí yace un cobarde y un traidor a sus ideales’’.
Muy pronto conoceremos la Convocatoria del Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón 2024-2025.
El galardón se otorga por género y por medios, además por trayectoria por 50 años o más por quinquenios cumplidos. Es un premio entre pares y no es pecuniario, ese es su valor y su grandeza, tener el honor de recibir el premio que enaltece porque lleva implícito los apelativos de México y de Ricardo Flores Magón.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com