TOLUCA, Estado de México.– Garantizar la seguridad vial y traslado seguro de las personas que transiten en territorio mexiquense, es uno de los objetivos de las reformas del Reglamento de Tránsito del Estado de México, promovidas por el Gobierno de Delfina Gómez Álvarez, en el cual se da prioridad a peatones y ciclistas en la jerarquía de la movilidad.
Dicho ordenamiento reconoce en primer lugar a peatones, con especial atención a quienes pertenecen a grupos vulnerables, seguido de ciclistas y personas usuarias de vehículos no motorizados; después, a las personas usuarias y prestadoras del servicio público de transporte de pasajeros, así como los de bienes y mercancías, y finalmente a quienes conducen vehículos motorizados particulares.
El documento, además de incorporar la citada jerarquía de movilidad, contempla un nuevo esquema de sanciones; entre otras, se tienen multas que van desde las 8 a 10 UMA a quienes no cedan el paso a peatones en zonas marcadas, de 3 a 5 UMA a quienes obstruyan cruces peatonales o rampas y de 16 a 20 UMA para quienes circulan o se estacionan en aceras, camellones, banquetas, ciclovías o carriles confinados para el transporte público o de alta capacidad o zonas reservadas.
Este esquema no implica un incremento en los montos vigentes, pues las infracciones actuales se mantienen como límite máximo del rango. En cambio, se establecieron sanciones mínimas, medias y máximas para promover la regularización voluntaria, el pronto pago y la educación vial, fomentando un cumplimiento más eficaz de la norma.
Así, la infracción mínima se aplicará cuando no existan sanciones pendientes de pago; la media, si tienen de dos a tres incumplimientos, y la máxima a partir de cuatro o más infracciones sin pagar.
De esta forma, se asegura la proporcionalidad de las sanciones y se cumple con lo dispuesto en el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que prohíbe multas excesivas y desproporcionadas.
Las reformas fueron promovidas para consolidar un Reglamento moderno, preventivo y eficaz, cuyo fin es la protección de la vida, generar condiciones de seguridad y libre tránsito, así como cuidar la integridad de las personas usuarias de la vía pública.
La actualización al Reglamento de Tránsito del Estado de México entrará en vigor el próximo 25 de noviembre. Con estas reformas, el Gobierno del Estado de México tiene el propósito de fortalecer la seguridad vial y garantizar el derecho a una movilidad segura para todas las personas que transiten en territorio mexiquense, mediante acciones y medidas orientadas a proteger la vida y la integridad de niñas, niños, peatones, ciclistas, motociclistas y conductores, promoviendo condiciones de equidad en el uso de la vía pública.
Consulta la actualización al Reglamento de Tránsito del Estado de México en la página del Periódico Oficial ’Gaceta del Gobierno’ https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2025/nov102.pdf.