Así las Cosas
Humberto Mares N.
Mientras en los Estados Unidos se polariza las redadas migratorias en contra de migrantes de cualquier nacionalidad, pero principalmente de mexicanos, con papeles o sin ellos, que son los que habitan mayoritariamente en los Ángeles, California, en medio oriente también se polariza y más, las posturas entre Israel e Irán escala y nos llevan a posturas extremas de ataques mutuos, con misiles a larga distancia.
Las imágenes que hemos visto en los Ángeles son extremas. Los grandes eventos deportivos, como el juego de la selección mexicana de futbol y el mundial de clubes de futbol, sus patrocinadores están con los dedos cruzados ante la incertidumbre que se vive, porque precisamente los migrantes, sobre todos los mexicanos, son los que abarrotan los estadios y hoy con las redadas multitudinarias llevadas a cabo por las autoridades migratorias, alejan definitivamente a los asistentes. La cuestión está en que tengas papeles o no, te detienen.
Los extremos siempre son negativos. En el estado de Utah en los E.U. las protestas en contra de la política migratoria de Trump en todo el país, bajo el nombre de ’no Kings’ no reyes, dejaron heridos de bala y en Minnesota un hombre asesino de dos legisladores locales e hirió a dos más.
Ante esto, el presidente Trump no bajo la guardia y sentenció. ’si amenazas a EU, nuestros soldados irán por ti’.
Esto implica el endurecimiento de la política migratoria del Presidente Trump en la parte doméstica y no sabemos todavía, cuál será su posición con respecto al conflicto en medio oriente. La situación entre Israel e irán es grave. El mundo de cabeza y con la incertidumbre que esto escale mucho más con armas nucleares.
Así las cosas, estimado lector la Presidente (a) Sheinbaum durante el fin de semana en una gira, reitero que se reuniría con el presidente Trump y su equipo en Canadá y seguramente con el tema de migración, aunque la reunión de grupo de los siete, son temas económicos. En esta ocasión fueron invitados países como México, Brasil y la India.
La reunión estaría programada para el día de hoy martes por la tarde y sería la primera reunión bilateral que sostenga la mandataria mexicana con el estadounidense. Sin embargo el presidente Trump regreso a su país de improviso. Sin duda los temas serían los aranceles que tanto ha afectado a los empresarios de ambos países. Esperaremos para una nueva cita.
La inversión de la iniciativa privada en México cayó drásticamente durante el primer trimestre del año que puede atribuirse en buena medida a la incertidumbre por la guerra arancelaria impulsada por la administración del republicano.
Además será la primera vez que presidente Donald Trump la presidente (a) se vean de cara a cara, y será interesante ver la forma en que se saludan y se tratan.
Los especialistas en temas financieros y económicos insiste en que la imposición constante y la amenaza de nuevos aranceles desde Estados Unidos, afectaron severamente la confianza de los inversionistas estadounidenses, que han preferido posponer o reubicar sus inversiones, ante la incertidumbre sobre la rentabilidad y seguridad de sus operaciones.
Este fenómeno es especialmente relevante en sectores altamente integrados como el automotriz, electrónico y aeroespacial cuyas cadenas de suministro dependen fuertemente de relaciones estables y sin barreras arancelarias.
En el tema de las visas, que también es muy importante en las relación mutuas de ambas naciones y que en redes sociales ha florecido prácticamente en todas las plataformas, llamo la atención en caso del subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Cristopher Landau y la morenista consejera estatal de Jalisco Melissa Cornejo Sandoval, quienes sostuvieron un dialogo no precisamente diplomático.
Las redes sociales lo tomaron y el partido morena se deslindó inmediatamente porque simplemente no era nada positivo, más bien era vergonzoso. La morenistas simplemente dijo, así hablo yo.
El instituto Nacional Electoral, INE, ha aceptado como legal la elección judicial para nombrar a los miembros dela sala superior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN encabeza por el mixteco Hugo Aguilar, con lo cual se consuma la venganza en contra de los ministros salientes, y el sinnúmero de irregularidades en el proceso. Minutos antes de recibir su constancia, en el mismo salón, los consejeros señalaron las trampas en el 61.74% de las casillas instaladas.
El comercio de medicamentos falsificados, adulterados o de dudosa procedencia es un problema de que cada día crece, porque se venden sin piedad y sin ningún cuidado por internet.
Así las Cosas, hasta pronto.