Así las Cosas…
Humberto Mares N.
El Nobel cumple con un mensaje poderoso.
No pudo ser en mejor momento el reconocimiento a la Venezolana María Corina Machado con un profundo y poderoso mensaje en favor de la democracia en el mundo y sobre todo en Latinoamérica y en contra del autoritarismo.
El mensaje del Comité del Premio Nobel de la Paz decidió entregar el reconocimiento a María Corina Machado en reconocimiento a su incansable trabajo en su país, marcada por su compromiso por la vía pacífica la defensa constante de los valores republicanos, humanos y políticos, que encarna su convicción.
Al reconocerla, el Comité del Nobel reafirma que la pluralidad es la presencia activa de los derechos humanos, la legalidad de los gobiernos y la ciudadanía libre de acción y pensamiento.
Los diarios del mundo dieron cuenta del hecho. Comité Noruego del Premio Nobel de la Paz 2025 otorgó el galardón a María Corina Machado, destacada líder venezolana, por su "incansable trabajo en la promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".
El mensaje al mundo del Comité del Nobel de la Paz es claro y a pesar de que el Presidente Donald Trump también lo quería, la casa blanca reconoció,’ el Comité del Nobel ha dado pruebas de que antepone la política a la paz…El Presidente Trump seguirá haciendo acuerdos de paz, poniendo fin a las guerras y salvando vidas’.
El gobierno de los Estados Unidos tiene una presencia importante en el mar Caribe y continúa con su guerra en contra de las bandas de narcoguerrilleros que busca poner paz en Latinoamérica, pero bajo la política del garrote.
Es su forma de buscar la paz.
Por lo pronto mantiene su oferta de 50 millones de dólares de recompensa a quien proporcione información que lleve a la captura del presidente de Venezuela Nicolas Maduro a quien cataloga como jefe del cartel venezolano y ’fugitivo de la justicia estadounidense’.
Un sistema de salud único y eficiente.
El Gobierno de México alista un plan para crear un sistema de salud único en el que los ciudadanos puedan atenderse en cualquier hospital, sin importar su filiación, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
"En enero del próximo año vamos a iniciar la inscripción; todo mexicano y mexicana va a tener un registro en el Sistema de Salud Nacional", explicó en la conferencia mañanera.
Detalló que "todos contarán con una credencial, ya sea del ISSSTE, del IMSS o del IMSS Bienestar, de acuerdo con lo que ellos nos digan o con lo que cada persona decida, para ver si se puede compartir su historial médico entre las tres instituciones".
Puntualizó que el objetivo es que, a partir de 2027, una buena parte de las enfermedades puedan atenderse en cualquiera de las instituciones de salud pública en el país.
Esto representa una noticia fabulosa, si es que el gobierno de CSP logra hacerlo, porque la 4T desde hace años se encargó de desmantelar el sistema de salud, que nos prometió tener uno como Dinamarca.
Quisiéramos los mexicanos poder atendernos en todo el país. Este si es un gran proyecto, en hora buena y de todo corazón deseamos que lo logre.
La iniciativa privada manifiesta sus dudas sobre la reforma a la Ley de Amparo que se lleva a cabo. No solo eso sino pone en entre dicho, porque considera que dicha reforma debilita el estado de Derecho y coloca a la empresa en riesgo en nuestro país.
La IP opina.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) manifiesta su profunda preocupación, en un comunicado difundido el miércoles pasado por las reformas propuestas a la Ley de Amparo, que debilitan gravemente el Estado de Derecho, porque vulneran la seguridad jurídica y ponen en riesgo la continuidad de las empresas, el empleo y la inversión nacional y extranjera, aseguran en su comunicado.
El juicio de amparo, pilar histórico de la justicia constitucional mexicana, ha sido la principal defensa de ciudadanos y empresas frente a actos arbitrarios de autoridad. Sin embargo, las reformas recientes limitan su alcance, reducen la posibilidad de suspensión de actos lesivos y restringen el interés legítimo, afectando directamente a quienes generan desarrollo económico.
Los empresarios del CCE tienen toda la razón en los planteamientos y más ahora que en la confusión o malos procedimientos del trámite legislativo, de pronto apareció un transitorio que daba retroactividad de la norma, que es anticonstitucional.
Apuntes.
Las torrenciales lluvias que dejaron afectaron severamente por lo menos a cinco estados del país, requerirá de un gran trabajo de coordinación entre gobiernos estatales y gobierno federal y mucho recursos económicos y materiales.
Las lluvias azotaron Hidalgo, el norte de Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. Y en principio el reporte contabilizaba 117 comunidades se encontraban aisladas con un saldo de 64 muertos y 65 desaparecidos, informó el Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC). Con la pérdida de 79 mil conexiones eléctricas permanecen sin servicio y más de mil kilómetros de carreteras resultaron dañadas. La tarea es monumental para el gobierno de CSP.
A trabajar.
Así las Cosas, hasta pronto.