Así las Cosas…
Humberto Mares N.
La llegada del nuevo embajador de los estados Unidos sin duda es para bien y sobre todo el perfil profesional del señor embajador.
Ronald Johnson el nuevo embajador de Estados Unidos en México es un coronel retirado del ejército de los Estados Unidos, ex oficial de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y ex miembro de fuerzas especiales.
Es un hombre especialista en inteligencia y entrenado para cuestiones difíciles.
Tras jurar su cargo ante el vicepresidente JD Vanee la semana anterior y se dirigió a nuestro país y fue recibido por el canciller Juan Ramón de la Fuente y el jefe para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco le dio la bienvenida al representante del gobierno de Donald Trump.
Ronald Johnson y su esposa Alina son una familia católica y personas de fe. En su primer día en el país el nuevo embajador Johnson y Alina visitó la Basílica de Guadalupe a abiertamente se declararon personas de fe y por eso visitaron a ’Nuestra Señora de Guadalupe’ para pedir sabiduría y fuerza en esta responsabilidad en beneficio de ambas naciones dijo el diplomático en la plataforma X.
Los temas entre los Estados Unidos y México son muchos y algunos urgentes, según la genda de cada país. Sin embargo es obvio que la urgenica se centra en la violencia. El tema de comercio es importante. El asunto de gusano barrenador también. Pero la agenda del gobierno de los EU prioriza la seguridad, porque consideran que un vecino en menaos del crimen, es un asunto de seguridad nacional para ellos. Y tienen razón. También es cuestión de seguridad nacional para los mexicanos.
El secretario de Estado, Marco Rubio, que no ha dejado a un ado la ayuda a Méxoc, en una reunión con su cámara de representantes, lo dijo claramente. Marco Rubio señalo que la violencia política en el país vecino y queremos ayudar.
Durante una audiencia en la Cámara de Representantes Rubio se refirió al asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz , secretaria particular y coordinador general de asesores de Clara Brugada Molina, jefa de gobierno de la CDMX.
Rubio lo sabe y lo dice.
’La violencia política allí, es real.’ Tienen un interés particular y el deseo de perseguir a estos cárteles y queremos ayudarlos a equiparse y brindarles información apuntó el jefe de la diplomacia estadounidense.
Rubio viajará a México en las próximas semanas para estrechar la cooperación en materia de seguridad y otros temas en la que será su primera visita oficial al país.
Y sin duda la preocupación del gobierno de Trump es grande y genuina. Rubio sostiene que los carteles que gobiernan una muy buena parte del territorio nacional están armados con armas compradas en los EU. mercio y la seguridad Tenemos un interés mutuo en México En esencia los cárte les que operan en México y ame nazan al Estado están armados con armas que se compran en Es tados Unidos y se envían allí Queremos ayudar a detener ese flujo declaró.
El Secretario de Estado señalo su intención de viajar a México junto a otros miembros del gabinete para concretar algunas de estas áreas de cooperación y abrió la puerta a tratar temas migratorios, pero Rubio puntualizó que las principales áreas que Estados Unidos quiere abordar con México son el comercio y la seguridad.
Apuntes.
Por desgracia el tema del asesinato de los dos principales colaboradores de la jefa de Gobierno de la CDMX, es el tema actual, creo que no abonada en nada tratar de buscar las causas y quienes, eso es tema exclusivo de la autoridad y creo que el responsable de ello lo hará con todo profesionalismo.
Regresaron 179 de 275 sobrevivientes del accidente de velero escuela ’Cuauhtémoc’ accidentado en el puerto de Nueva York. La investigación de las cusas a cargo de la autoridad portuaria de Nueva York , que se llevará por lo menos 15 dias.
Quiere China participar en Plan México y ofrece acatar el T-MEC y sus reglas. La Cámara binacional informa que la inversión China creció 46% en dos años hasta alcanzar 11,890 mdd de enero a marzo de 2025, aunque Estados Unidos continúa siendo el socio más estratégico en la materia. Los chinos están en la ruta.
La Cámara de Representantes debatió la ley fiscal con los ajustes realizados en comisiones del Congreso de Estados Unidos, incluido un recorte al impuesto a las remesas de 5 a 3.5 por ciento, que favorece a México, pero no es un resultado favorable. Lo razonable es que no sean grabadas, porque ya pagaron los impuestos al recibir los pagos los compatriotas de los jefes. Así las Cosas, hasta pronto.