Así las Cosas…

El presupuesto por consigna

El presupuesto por consigna
Política
Diciembre 16, 2024 22:05 hrs.
Política ›
Humberto Mares N. › tabloiderevista.com

1,156 vistas

Pocas ocasiones se habían visto el salón de plenos y en la discusión del presupuesto con tan poca asistencia de legisladores, que además son temas tratados durante el primer periodo de sesiones de estas las legislaturas.
Lo cierto es que el presupuesto, como se lo habían encargado, los diputados morenistas y sus aliados, lo aprobaron con algunos acomodos de dineros a sectores tan importantes, que habían dejado descobijados, como salud y educación.
Hoy si metieron mano para poder dar recursos a cuatro secretarias de Estado. Con un gasto total de 9 billones 302 mil millones de pesos y reasignaciones por 44 mil 421 millones de pesos la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados aprobó en fast track el PEF 2025 en lo general, con 349 votos a favor y 129 en contra de la oposición En la noche y madrugada desahogaron reservas pero nada paso.
Con el argumento de que es necesario dar tranquilidad a los mercados financieros, considerados por la 4T, como los adversarios, conservadores, ultra neoliberales y dar estabilidad económica al país, la mayoría de Morena en San Lázaro apuró la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025 y lo avaló en fast track en lo general con 349 votos a favor y 129 en contra de la oposición.
Los partidos de la llamada 4T cambiaron de opinión y aunque tenían programada una larga discusión, ordenaron sólo dos rondas de oradores y en escasas cuatro horas avalaron el dictamen con un monto total de reasignaciones de 44 mil 421 millones de pesos.
Los acuerdos para debatir el contenido del PEF 2025 pues simplemente no se llevaron a cabo. Los morenistas decidieron dar paso veloz la noche del martes pasado y no discutirlo el jueves como estaba previsto, y lo votaron y desahogaron con las reservas, anotados 99 oradores, en la madrugada, con la advertencia que no se aceptaría ninguna reserva.
Por lo pronto lo diputados consumaron su tarea de PEF a pedido, seguramente muchos de ellos ni se enteraron, solo votaron.
Morenistas.
La unidad morenista se rompió. Adán Augusto López, coordinador de Morena en el senado de la Republica y el coordinador de diputados Ricardo Monreal, se enfrentan por cuestiones de asignación de presupuesto y manejo del mismo.
Ambos legisladores, que han sido claves en el camino para lograr la aplanadora legisladora que ha hecho posible sacar adelante los cambios constitucionales, dejados por López Obrador y los propios de Sheinbaum.
Ambos se han acusado de hacer uso de dinero. Según el senador Adán Augusto López, acuso a Ricardo Monreal de hacer ’negocitos’ cuando estuvo en la cámara alta, reclamo a los diputados un recorte al presupuesto de senadores. Más allá de las acusaciones que son de muchos millones, en lo político, este pelito no se ve nada bien.
La acusaciones de negocios o malos manejos en los recursos preocupa al establo morenista porque un mal entendimiento entre las cámaras podría afectar y mucho a las intenciones del gobierno de Claudia Sheinbaum, sobre todo en el terreno reformista.
Y mire usted porque se lo digo. En tres meses, el grupo parlamentario de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión hicieron 72 modificaciones a la Constitución Política. Del 1 de septiembre al 11 de diciembre el pleno de La Cámara de Diputados aprobó un total de 25 reformas de las cuales 16 fueron constitucionales, y también fueron avaladas por el Senado. Y seguirán por el camino.
Seguramente aunque los diputados se aceleraron y cerraron los trabajos de la actual legislatura, que el senado no ha concluido. Se discuten varias leyes por lo cual seguramente se abrirá un periodo extraordinario en la legislatura.
Apuntes.
La 66 Legislatura de la Cámara de Diputados declarara el primer período extraordinario el miércoles 18 de diciembre con el propósito de discutir, procesar y aprobar las minutas del senado de la Ley reglamentaria del artículo 105 en materia de supremacía, la Ley de Amparo y la Ley del Infonavit.
La reunión de la reserva de E.U. al modificar su tasas y tener un diferencial con los de México provocara en la junta de fin de año del Banxico para revisar las tasas de referencia, una baja en la cotización de nuestra moneda. El jueves se llevar a cabo la reunión de Banxico.
El tren maya cumplió un año de inaugurado y todavía no figura como pensaban. Es mas no se ha concluido en su totalidad. Así las Cosas, hasta pronto.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


El presupuesto por consigna

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.