Así las Cosas…

El presupuesto y los aranceles al rescate.

El presupuesto y los aranceles al rescate.
Política
Septiembre 11, 2025 20:35 hrs.
Política ›
Humberto Mares N. › tabloiderevista.com

20 vistas

Fue entregado el Presupuesto para el año que entra. Mas allá de las formalidades la vara que pone el gobierno de la Presidente Sheinbaum es alta. En el Paquete Económico 2026 que entregó el Secretario de Hacienda al Congreso, proyecta un gasto neto total de 10.1 billones de pesos, un alza de 5.9 por ciento respecto a 2025. Para efectos de las finanzas públicas prevé un crecimiento real anual del PIB de 2.3 por ciento en 2026. Se proyecta un déficit de 4.1 por ciento del PIB y una deuda pública de 52.3 por ciento. Estas cifras preservan la estabilidad macroeconómica y fiscal, según SHCP.
Por lo pronto se aproxima la discusión para la aprobación de la iniciativa de ley del nuevo presupuesto. El secretario de Hacienda Edgar Amador Zamora entrego el documento a la Cámara de diputados con un retraso de 4 horas.
Solicito a la panista Kenia López Rabadán presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, mas tiempo para entregar. La causa fue que el Secretario de hacienda y su equipo estaban realizando sus últimos ajustes, derivados de una reunión en Palacio Nacional, con su jefa Sheinbaum.
El secretario de Hacienda Edgar Amador Zamora entrego llego a la oficina del diputado Ricardo Monreal, líder de la bancada morenista quien lo acompaño al salón donde la comisión de presupuesto, Hacienda y la Presidenta de la mesa directiva.
A partir de 2026, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció un incremento en los llamados "impuestos saludables" a refrescos, cigarros y un nuevo gravamen a los videojuegos violentos.
El gobierno proyectó en 2026 ingresos tributarios por 254 mil 800 mdp, de los cuales 70 mil serán por aranceles. En el paquete económico 2026 se actualizó el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) a bebidas azucaradas, videojuegos violentos y a instituciones financieras con el objetivo de tener un presupuesto "humanista" y tratar de ir más allá de la recaudación, indicó el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora.
Las actualizaciones al IEPS en refrescos, cigarros, comida chatarra y el nuevo impuesto a videojuegos violentos no tienen una lógica recaudatoria, aseguró Amador Zamora, quien explicó que se buscan incentivar hábitos de consumo saludables y contribuir financiar los costos presupuestarios asociados a enfermedades crónicas.
Se proyecta un déficit de 4.1 por ciento del PIB y una deuda pública de 52.3 por ciento. Estas cifras preservan la estabilidad macroeconómica y fiscal, según SHCP.
En tanto y luego de la polémica visita del numero dos del Gobierno de los Estados Unidos, y gracias a la presión que se ejerció con motivo de esta visita, el gobierno de México anuncio que aplicara entre un 20 y 50 por ciento de aranceles a los productos para más de mil 400 fracciones, que se incluyó en el Paquete Económico 2026, incluye tasas de 50 por ciento para autopartes, autos ligeros, productos textiles de acero.
En el Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México se detalló que mientras las autopartes actualmente tienen un arancel máximo de 35 por ciento, la propuesta enviada por el Ejecutivo es elevar la tasa hasta a 50 por ciento.
México elevará los aranceles a los vehículos ligeros importados desde China del 20 al 50 por ciento, el máximo permitido por la Organización Mundial del Comercio (OMC). "Lo vamos a llevar lo más alto que nos permite la Organización Mundial de Comercio, que llega hasta 50 por ciento. ¿Por qué? Porque los precios a los que están llegando a México están debajo de lo que nosotros llamamos precios de referencia", dijo ayer el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Apuntes.
El tema de la educación en México tendríamos que preocuparnos porque no está bien, como todo lo que hizo en sexenio pasado. No podría estar bien con los números que se presentan. En nuestro país reciben educación 68 mil alumnos y eran 76 mil de 2015 a 2022. Los jóvenes de 15 a 19 un promedio regional es de un 84% y del total de la población entre 25 a 34 años es el segmento que más ha avanzado, es decir están mejor preparados, que generaciones anteriores, pero son menos.
No son iguales, según los dichos históricos de la 4T. El nuevo poder judicial de la Federación incluyo en su propuesta de presupuesto 2 mil plazas con un salario mayor al de la Presidenta con (a) Claudia Sheinbaum, lo que va en contra de la austeridad franciscana y la ley que lo prohíbe. No son igual verdad.
El tema de huachicol fiscal es algo muy agrave, que ha erosionado a las instituciones mas respetadas y queridas, como es la Marina armada de México. La 4T lo sabe y tendrá Claudia Sheinbaum, salir al rescate de la institución en busca de restablecer la confianza que siempre se tuvo a la institución.
No hombres y los nombres no importan. El que haya caído en corrupción y delinquió, con toda la fuerza del estado como lo prometió la Presidenta Sheinbaum.
Gracias al trabajo de inteligencia, es decir de investigación que no se hacia, la fiscalía general de la Republica encontró una red distribuida a lo largo de los litorales del país, por lo menos en 8 puertos importantes, en donde participaban cerca de 555 empresas.
Además, en la causa penal en la que se giró la orden de aprehensión el 19 de agosto de 2025 de 13 personas, entre ellas el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina Rafael Ojeda Durán y quien se encuentra en el penal de El Altiplano por el probable delito de delincuencia organizada, revela un documento de la Fiscalía General de la República (FGR) del pasado 11 de junio.
El gobierno de la 4T hizo hasta lo imposible de dejar afuera del asunto al exsecretario de Marina, que según el Fiscal Alejandro Gertz Manero, pero Claudia Sheinbaum dio su postura respecto a las recientes detenciones relacionadas con combustible robado, delito en el que están involucrados marinos, empresarios, aduaneros y funcionarios públicos y fue contundente, caiga quien caiga, continuarán las investigaciones. ’Lo que es muy importante es el compromiso de cero impunidad. Así las Cosas, hasta pronto.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


El presupuesto y los aranceles al rescate.

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.