El Tijeretazo Político

Entre la retórica incendiaria y el pragmatismo dudoso

Entre la retórica incendiaria y el pragmatismo dudoso
Política
Junio 17, 2025 15:01 hrs.
Política ›
Joaquin Bojorges › Informativo Nacional

13,837 vistas

En una misma semana, dos declaraciones públicas sacudieron el tablero político, aunque desde orillas opuestas del espectro: una, salida de la arrogancia hereditaria de Eric Trump; la otra, revestida de justicia social por Octavio Romero Oropeza, titular del INFONAVIT. Ambas tienen un punto de encuentro: el poder de las palabras para marcar agenda, reinterpretar lo legal, y condicionar nuestra percepción de lo justo.

La amenaza que viene del norte
Que el hijo de un expresidente de Estados Unidos declare abiertamente que ’México sería decapitado en cuatro segundos’ si osara atacar a su país, puede parecer un exabrupto beligerante, más propio de un videojuego que de un foro de análisis. Pero que lo diga en Fox News, en un contexto de tensión internacional, y utilizando a México como ejemplo de ’enemigo hipotético’, convierte el asunto en diplomáticamente grave.

La pregunta no es si Eric Trump tiene poder formal (no lo tiene), sino por qué su discurso, racista y supremacista, sigue teniendo cabida en una narrativa pública. México no necesita un conflicto bélico para que se le insulte: basta con ser útil para ilustrar una metáfora de poder. Y eso, como país soberano, no se puede dejar pasar sin una respuesta clara y firme del Estado mexicano.

¿Reivindicación o riesgo calculado?
Por otro lado, las palabras de Romero Oropeza sobre no desalojar a quienes habitan viviendas del INFONAVIT de manera irregular, parecen cargar un tono reparador. Congelar créditos impagables y proponer esquemas de renta con opción a compra puede leerse como un acto de justicia social para los sectores más precarizados. Pero el matiz importa: una política pública que reconozca la ocupación de facto como vía legítima para acceder a una vivienda puede, sin quererlo, incentivar la ilegalidad.

La Secretaría de Gobernación ya ha intentado matizar, señalando que los casos con denuncias por despojo deben seguir su curso legal. Y es que la línea entre atender realidades urgentes y erosionar el principio de legalidad es fina. Si lo que se busca es ordenamiento urbano con vocación social, se necesita más que discursos: se requiere planeación, transparencia y mecanismos claros.

Dos voces, un mismo vacío
Lo dicho por Eric Trump y lo planteado por Romero Oropeza comparten una carga simbólica: el poder de la palabra sin responsabilidad. Uno habla desde el privilegio de la impunidad familiar; el otro, desde la urgencia de corregir años de malas políticas. Pero ambos se dirigen a públicos que buscan certezas, certezas que no se construyen solo con frases contundentes, sino con acciones congruentes.

Porque en tiempos donde el ruido sustituye al debate y los símbolos importan más que los hechos, defender la verdad implica también desenmascarar los atajos retóricos que disfrazan amenazas o populismo como políticas de Estado.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Entre la retórica incendiaria y el pragmatismo dudoso

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.