Pérez Velasco Noticias

EU_Donald Trump castiga con aranceles a sus países aliados y no aliados mientras China sigue avanzando

EU_Donald Trump castiga con aranceles a sus países aliados y no aliados mientras China sigue avanzando
Política
Febrero 16, 2025 23:47 hrs.
Política ›
Guillermo Pérez Velasco › tabloiderevista.com

1,625 vistas

Donald Trump al frente del gobierno de EU está obnuvilado como supremacista blanco y expansionista conforme la vieja doctrina del panamericanismo (de hace 200 años) la de Monroe: "América para los americanos".

Y, además, adopta la aplicación de aranceles a las economías de los países aliados y no aliados a EU, ya sean en América Latina, Europa y de otras regiones, en vista de que los países que comercian con su país según él dice están abusando de EU, y por ello, se propone suprimir las ventajas indebidas.
En consecuencia la política comercial de EU es represiva como regresiva, en tanto China también castigada seguirá avanzando, aún en éstas condiciones en los mercados de América Latina, África y Asia.
La economía de EU súper endeudada y con déficits comerciales empujó al entender de Trump, tal vez, sin querer (?) a una guerra comercial detrás de sus amenazas arancelarias para negociar con ventajas por la fuerza y así someter a sus contrapartes comerciales.
La sorpresa es que inmediato está causando un alza de precios dentro de EU ( y ésta bandera la usó contra Biden para ganar las elecciones ). Asimismo ya se siente carestía en los países castigados con los que comercia.
En el caso de México: por ejemplo un solo huevo comprado en una tienda como OXXO cuesta ya $10.00.
Trump que a la vez es un expansionista, tiene un interés geoeconómico estratégico de anexar a EU a Groenlandia o más bien liberarla de Dinamarca y probablemente con el truco semejante al aplicado por Teodoro Roosevelt a Panamá de apoyar su independencia de Colombia para después sacar la ventaja de construir el Canal, al que ahora quiere recuperar a fin de controlar el paso y de fortalecer los ingresos extrapresupuestales.
Incluso, Trump en EU, ya creó, una oficina contable especial para los aranceles.
Así que Trump ahora ya incorporó en su gobierno una doble contabilidad: una de ingresos fiscales y otra por aranceles, como dijeran las bisabuelas " éstos son los adelantos de niño Pepe " (Donald)
En el diario español El País (16 de febrero 2025) Denisse López acertadamente sostiene acerca de "El fracaso de los aranceles para reducir el déficit comercial de EU. Las políticas proteccionistas de Trump, por el desbarajuste comercial se amplió durante su primer mandato y siguió creciendo con Biden. Por contra las exportaciones europeas han aumentado. Y agrega: desde su llegada a la Casa Blanca en 2017 y su salida cuatro años después, Donald Trump mantuvo su particular visión proteccionista del comercio internacional. Ahora, en 2025 y de vuelta al Despacho Oval, su enfoque no ha cambiado" .
A México le ha pausado por un mes: la aplicación de los aranceles a las exportaciones mexicanas, a fin de forzar un freno a los migrantes que pasan y salen de México como también impedir que las drogas (en especial es fentanilo ) penetren a EU.
Sin embargo a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio les aplicarán el 25 % de arancel pese que la balanza comercial de EU en éstos productos es superavitaria (favorable a EU) por lo cual el gobierno mexicano lo ha comunicado oficialmente y con estadísticas y gráficas, por el secretario de Comercio, Marcelo Ebrard.
Por todo lo anterior cabe afirmar que EU_Trump al mismo tiempo aplica una política comercial represiva y regresiva tanto a sus aliados y no aliados: esto le posibilita un contexto más favorable a China para seguir penetrando comercial y económicamente en América Latina, África y Asia. Al mismo podrá liderar al Grupo de los BRICS al que pertenece: Brasil. Rusia. India China y Sudáfrica
Por todo lo anterior esto da paso a que Rusia con Putin sostenga sus avances en Ucrania y China mantenga su reclamo por Taiwán.
Trump con los aranceles castiga con el mismo rasero tanto a los aliados como a los países no aliados y con ello EU estará perdiendo la confianza de los aliados y la mayor enemistad de los no aliados y habrá mayor incertidumbre en el mundo para invertir como también se frenará el crecimiento y aumentará la desconfianza en la búsqueda de la paz.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


EU_Donald Trump castiga con aranceles a sus países aliados y no aliados mientras China sigue avanzando

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.