Poder y Dinero
Víctor Sánchez Baños
FMI ve riesgos y debilidades
· Cae inversión pública y privada
· Aranceles y consumo, a la baja
· Desastre financiero dejó AMLO
· SSC defiende al Bloque Negro
· Años de violencia sin castigo
· Castigo ’ejemplar’ a jóvenes
· Hoy temen choque con Ejército
· Temen a Claudia, Madrazo y Tabe
· El Pepín López Obrador, vergüenza
· No justifica su gigantesca riqueza
· Cotemar, apoyo a sus trabajadoras
La verdad mal intencionada es peor que la mentira.
William Blake (1757-1827) Poeta y pintor inglés.
El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional, dio a conocer hace unos días, que aprobó la solicitud del gobierno mexicano de renovar la Línea de Crédito Flexible y accedió a reducir el monto de cobertura para dejarlo en 24 mil millones de dólares.
Las autoridades mexicanas manifestaron su intención de asignar al nuevo acuerdo un carácter precautorio. ¿Precautorio?
Aunque este monto es inferior a la cobertura de 35,000 millones de dólares a los que tenía acceso el en el acuerdo anterior, vigente de noviembre de 2023 hasta el aprobado actualmente, no deja de ser relevante.
No olvidemos la crisis de 1995, el gobierno de Ernesto Zedillo, solicitó una línea de crédito de 50 mil millones de dólares a William Clinton, como ’seguro’ ante amenazas por la crisis que se desató por el conflicto entre él y su antecesor, Carlos Salinas.
La LCF es un instrumento diseñado en el FMI para la prevención de crisis, que ofrece la disponibilidad inmediata en dólares para la economía. Una seguro al que solo han tenido acceso los países cumplen con políticas macroeconómicas robustas, como son México, Polonia, Chile, Colombia y Perú.
Cabe destacar que dos de los citados países han cancelado ya el acuerdo con el FMI; Polonia en el año 2019 y Colombia en octubre de este año. Colombia es el único país de los cinco que ha utilizado parte de los dólares disponibles en su cuenta.
Sin embargo, México, mantiene esa línea de crédito y, con justificada razón.
Como dice el subdirector gerente y presidente interino del Directorio del FMI, Nigel Clarke, subrayó que ’la actividad económica en México sigue débil, restringida por la necesaria consolidación fiscal y una política monetaria aún restrictiva, así como por los efectos adversos de las tensiones comerciales’.
El gobierno de López Obrador, dejó una economía sostenida por un solo alfiler y sin fuentes de ingresos suficientes para enfrentar posibles crisis en el futuro, que puede ser inmediato.
Esta es la sexta negociación en el gobierno de Morena en la línea de crédito, que llegó a ubicarse en 74 mil millones de dólares. Esto implicaba un alto costo de la comisión por mantenerla.
La precaución del gobierno de Claudia Sheinbaum, radica en las principales debilidades de la economía mexicana en 2025, que incluyen un bajo crecimiento económico y estancamiento, una débil demanda interna debido a la lenta expansión de los salarios y la caída del consumo e inversión, altos niveles de incertidumbre por factores como las tensiones comerciales con Estados Unidos y las reformas internas, y una baja inversión tanto pública como privada.
Por si fuera poco, se registra una debilidad significativa en la inversión pública y privada, lo que limita el crecimiento económico a largo plazo.
Esto se ve exacerbado por aranceles y costos de materiales, según un análisis de Deloitte.
Impacto de aranceles: Las medidas arancelarias de Donald Trump, están impactando negativamente a sectores como el automotriz, de autopartes, electrónica, acero y aluminio.
Esto, aunado a la desaceleración del mercado laboral, pese a que la tasa de desocupación se mantiene baja, la creación de empleo ha perdido dinamismo, involucra presiones sociales.
Está bien que se tome como medida de precaución esta línea de crédito del FMI, que para la izquierda ahora no es vilipendiado.
PODEROSOS CABALLEROS
REPRESIÓN: La orden llegó del Palacio del Ayuntamiento.
Clara Brugada, ordenó al jefe de la policía Pablo Gómez, reprimir a los marchistas.
Enfocarse a los jóvenes que no eran un peligro a los uniformados.
Así detuvieron, en su mayoría a muchachos que no ejercían violencia y solo acudieron a manifestarse.
El objetivo de la represión policíaca es intimidad a los ciudadanos y no acudan a las marchas opositoras al gobierno morenista.
Los castigos ’ejemplares’ están basados en delitos ficción, como intento de homicidio contra policías. Ninguno de ellos está hospitalizado y su vida no corre peligro.
El enojo en Palacio Nacional, refleja el temor ante las movilizaciones sociales que demuestran que no tienen el 80% de simpatía popular.
Por si fuera poco, se anunció una marcha para hoy, en contra de la inseguridad, la falta de medicamentos, el adoctrinamiento de la educación primaria y otras deficiencias del gobierno de Morena.
Temen, que puedan enfrentarse, en el desfile militar, con soldados.
Dos aspectos que quedan en el aire: Pablo Gómez, dice no saber quién está detrás del llamado Bloque Negro, de alta violencia, después de lustros de operar en el país y proteger a los que destrozaron negocios el 2 de octubre, mientras demoniza a jóvenes de la Generación Z. Por otro lado, Adán López, líder de Morena en el Senado, acusó a Claudio X. González, Mauricio Tabe y a Roberto Madrazo de financiar la manifestación pasada.
Si así fuera, tiene fundamento el pánico que tienen en Morena de estos personajes, ya que su poder de convocatoria es monumental.
Les tiemblan sus piernitas.
ESTADO POR ESTADO
TABASCO: El hermano de AMLO, José Ramiro López Obrador, alias El Pepín, secretario de Gobierno en la Entidad, quiso hacerse el chistoso ante legisladores afines a Morena, justificando la desaparición de decenas de miles de personas en el país.
Dice que no aparecen por que se fueron de parranda.
Insensible e irracional. Además, no ha explicado su inmensa riqueza. Si siempre los López Obrador, decían que eran pobres, ahora sin inmensamente ricos. Sacristán que vende cera y no tiene cerería, de dónde los sacaría.
Una vergüenza.
RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA (ESG): Al sumarse el mes pasado a la conmemoración del Mes Rosa y al llamado global contra el Cáncer de Mama, la firma de origen regiomontano Cotemar, liderado por Alejandro Villarreal, apoya la salud integral de sus colaboradoras y con el bienestar de las comunidades donde opera.
Este año la empresa promovió acciones concretas de prevención y sensibilización en Ciudad del Carmen, Campeche, enfocadas en la detección oportuna de esta enfermedad.
vsb@poderydinero.mx
@vsanchezbanos