• Incorporará a su programa de gobierno las propuestas de diferentes organizaciones de personas con alguna discapacidad para garantizar sus derechos.
María Trinidad Orozco Romo
Iztapalapa, Ciudad de México., 3 de diciembre de 2024.- Al encabezar la instalación del Consejo de Personas con Discapacidad de la Alcaldía Iztapalapa, la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz recordó que en esta demarcación ya están en construcción el Sistema Integral de Cuidados y los Circuitos de Cuidados, cuya población objetivo, entre otras, son las personas con discapacidad.
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que hoy se conmemora, anunció además una serie de acciones y mecanismos tendientes a incorporar propuestas de esta comunidad a su Programa de Gobierno 2024-2027, a fin de que puedan acceder de manera más efectiva a todos sus derechos.
Acompañada por su gabinete, escuchó en este primer encuentro las demandas de organizaciones de personas con discapacidades motrices, auditivas y visuales, quienes reconocieron por lo pronto el esfuerzo de buena comunicación de esta administración hacia ellos, lo que con frecuencia omiten otras instancias.
Lo anterior les ha resultado particularmente grave a quienes padecen más de alguna discapacidad -como sordera y ceguera, o sordera y mudez-, pues los deja no sólo al margen de sus derechos, sino incluso en situación de vulnerabilidad ante las propias instancias que deberían apoyarles.
Ante tal situación, Aleida Alavez reafirmó el compromiso de su gobierno de avanzar hacia una Iztapalapa más incluyente, equitativa y garante de los Derechos Humanos, así como de generar mecanismos, incluso de comunicación, para reducir las brechas de discriminación hacia esta comunidad, en un acto de justicia social y de democracia hacia ella.
Recordó que uno de los propósitos del Sistema Integral de Cuidados que se construye en Iztapalapa es ofrecer servicios específicos para dar respuestas a necesidades específicas de esta población, de modo que puedan acceder al buen vivir y al desarrollo integral.
’Los Circuitos de Cuidados se construyen desde el enfoque de diseño universal y accesibilidad. Serán espacios a los que todas y todos puedan acceder y de cuyos servicios podrán disfrutar en condiciones de igualdad y equiparación de oportunidades’, les expresó.
En este emotivo encuentro reconoció particularmente a quienes tienen alguna discapacidad y, sin embargo, son activistas sociales y defensores de los derechos humanos, lo que los hace más dignos y legitima aún más su participación en la toma de decisiones, en particular en lo que les atañe directamente. Con ello dan vigencia y actualidad a la frase ’nada sobre nosotros y sin nosotros’.
’Estoy segura de que caminaremos juntos en este gobierno y que caminando juntos lograremos construir este gobierno igualitario al que aspiramos, hasta lograr que Iztapalapa sea una alcaldía donde se garanticen todos los derechos para todas las personas’, reafirmó.
Durante esta Instalación del Consejo se aprobó también su calendario de cuatro sesiones para 2025 (febrero, mayo, agosto y noviembre), aunque, tras las participaciones y aportaciones de las asociaciones integrales, se acordó realizar una reunión previa en este mismo mes de diciembre, bajo la conducción de la Dirección de Inclusión y Bienestar Social.