Intervención de Aleida Alavez, ante las Comisiones Unidas de Administración Pública Local de alcaldías, Limites Territoriales y de Gobierno, políticas públicas del Congreso .


La Alcaldesa de Iztapalapa (AAR). Muchísimas gracias. Muy buenas tardes a todas y todos. Muchas gracias a las presidentas de las Comisiones Unidas de Administración Pública Local, de Alcaldías, Límites Territoriales y de Gobierno por su recibimiento.

Intervención de Aleida Alavez, ante las Comisiones Unidas de Administración Pública Local de alcaldías, Limites Territoriales y de Gobierno, políticas públicas del Congreso .
Política
Mayo 16, 2025 14:40 hrs.
Política ›
Javier González Lara › tabloiderevista.com

3,314 vistas

Diputada Elizabeth Mateos, Ileana Ivonne Sánchez, Leonor Gómez. Muchas gracias por sus palabras.

Y muchas gracias también a todos los que acudieron a esta reunión en donde con toda convicción vengo a rendir cuentas.

Diputada Miriam Saldaña, diputada Erika Lizeth Rosales, diputado Víctor Varela, diputada Valeria Cruz, diputada Rebeca Peralta, diputado Alberto Venegas, diputado Royfid Torres González, diputado Miguel Macedo, diputada Xóchitl Bravo, además coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena.

Y también el diputado Venegas y el diputado Omar.

Muchísimas gracias por acudir a este informe.

¡Ah! Pablo Trejo, perdón. Aquí me dijeron que estaban todos. Manuel Talayero y Gerardo Villanueva.

Disculpen ustedes, compañeros.

Me da mucho gusto de verdad verlos y quiero arrancar.

Perdón, diputada Daniela. Disculpe.

La esencia de la democracia es la rendición de cuentas.

Acudo a este recinto, la Casa del Pueblo, a presentar los resultados de los primeros 7 meses del estado que guarda la administración de la alcaldía Iztapalapa.

Somos un gobierno de izquierda, congruente y convencido de que para avanzar debemos atender las causas, e ir a la raíz de los problemas; somos un gobierno que trabaja para el bienestar de las y los iztapalapenses.

Y para ello quiero resaltar el día de hoy 3 grandes ejes de trabajo:

• La Iztapalapa cuidadora, inclusiva y de bienestar social;
• La Iztapalapa segura, protectora y mediadora; y
• La Iztapalapa sustentable

En Iztapalapa estamos pagando una añeja deuda con un sector de la población que había sido invisibilizado: las personas cuidadoras.

Y para ellas instauramos el primer sistema integral de cuidados del país, con un modelo de atención centrado en quienes nos cuidan.

El Sistema Integral de Cuidados de Iztapalapa es una política cuyo objetivo es el buen vivir de las personas cuidadoras y de quienes requieren de cuidados, pero construida desde los territorios.

Y para atender esto, pusimos en operación un programa social enfocado a otorgar 4 mil 241 apoyos de mil 500 pesos bimestrales para las personas cuidadoras, así como 896 apoyos económicos para la capacitación a personas con discapacidad en materia de emprendimiento y vida independiente.

Es importante ahondar en la explicación de este programa que es mucho más que un conjunto de servicios sociales; estamos hablando de un verdadero Sistema Integral dirigido a la recuperación del tiempo de las personas cuidadoras así como a la integración de otros servicios tanto de nivel local como federal articulados entorno a las necesidades de las personas cuidadoras y de quienes son cuidadas.

Hemos concluido obras de los Circuitos de Cuidados que incluyen el rescate del centro social, canchas y el centro de bienestar animal en la Unidad Habitacional ’Vicente Guerrero’; dignificamos el Centro de Abasto Popular y la Casa del Pueblo de la Súper Manzana III en Ejército Constitucionalista; rehabilitamos las canchas en Las Peñas y el camellón de la Avenida de Las Torres.

Avanzamos en la construcción de 4 Circuitos Seguros en las territoriales Aztahuacán, Reforma, Tezonco y Estrella; en ellos se articulan la intervención de obras, de servicios urbanos, de cultura, de bienestar y de seguridad, para adoptar un modelo integral que abone a la reducción de los índices delictivos y a la percepción de inseguridad en la población.

Este sistema de cuidados forma parte de las políticas de inclusión y bienestar social que son la punta de lanza de la política social del país, de la ciudad y desde luego de Iztapalapa.

Nuestra política social también incluye el programa de Entornos Saludables para dotar de apoyos a la población en materia de deporte, educación y salud, así como diversas acciones sociales para apoyar los servicios funerarios, ayudas técnicas para personas con discapacidad, apoyo a mujeres en situación de violencia y para personas de la diversidad sexual.

Estos apoyos están enfocados a prevenir y reducir el impacto que se genera principalmente por la incidencia de la violencia familiar y de género, problemática que estamos atendiendo.

De ahí que uno de los programas con mayor registro en la ciudad sea el Iztapa’ las Jefas, con 85 mil mujeres de 35 a 56 años beneficiadas con un apoyo de 2 mil pesos anuales, para quienes son jefas de familia y que no reciben el apoyo de otros programas sociales.

Este programa está dirigido al universo total de mujeres en este rango de edad.

Aprovecho para adelantar que la primera entrega de este programa arrancará el 25 de mayo próximo.

En Iztapalapa damos atención integral a los problemas. Por eso, hemos intervenido y recuperado 122 espacios públicos.

Entre ellos, resaltamos la habilitación de la sala de mediación de la Alcaldía; el gimnasio de box del deportivo ’Francisco I. Madero’; tres Parques Patolli, un parque acuático en San Miguel Teotongo, la rehabilitación del parque Cuitláhuac, el deportivo de San Andrés Tetepilco, 12 fuentes de agua, así como el mantenimiento, rehabilitación y conservación del deportivo ’Salvador Allende’.

En este periodo hemos entregado 3 lecherías e iniciamos la construcción de 10 más de las 50 proyectadas para esta administración.

Además se rehabilitan 4 casas del adulto mayor, 8 CENDIs, 1 Centro Social Comunitario, 1 Centro Deportivo y 4 circuitos seguros del buen vivir más.

En materia de cultura y derecho a la alimentación, rediseñamos el programa de Campo Bienestar por el que abastecemos a familias de bajos recursos de productos de la canasta básica a precios accesibles y de excelente calidad.

Este programa ha beneficiado a poco más de 40 mil personas; nuestra meta es llegar a 133 mil a fin de año.

La salud es otro eje muy importante en mi gobierno, por lo que hemos atendido en estos 7 meses a más de 16 mil personas en las jornadas de salud que llevamos a toda la alcaldía.

La prevención y la vida saludable son primordiales y para ello contamos con un ejército de enfermeras y enfermeros que a diario recorren las calles de la demarcación, brindando atención y cuidados médicos a 4 mil 789 personas que no pueden salir de sus hogares.

En materia económica impulsamos ferias, agrotianguis y exposiciones para el fomento económico en los que han participado 466 personas productoras y artesanas que han generado más de 2.5 millones de pesos en ganancias, con una asistencia aproximada de 28 mil personas.

Desde el primer día de gobierno instalamos el Gabinete de Paz y Seguridad con el acompañamiento de las instancias federales y locales; a la fecha hemos realizado 142 sesiones.

El gabinete de paz nos ha permitido coordinar acciones y operativos en varias colonias con mayor incidencia delictiva, así como el acompañamiento a las diversas celebraciones y fiestas tradicionales, seguridad en los centros escolares de distintos niveles para la prevención del delito, la ejecución de 148 despliegues de seguridad y la atención a 529 solicitudes de patrullaje vecinal.

Realizamos un modelo de intervención denominado ’30 días por la Paz’ en las colonias con los más altos índices delictivos, desarrollando eventos culturales, tequios, rehabilitación de espacios, celebraciones comunitarias, ferias de empleo, de salud, de la mujer y expos artesanales.

La intención es devolver a la comunidad el sentido de pertenencia, la confianza en las instituciones y el espacio arrebatado por la delincuencia.

Ante la presencia de conflictos comunitarios y vecinales, algunos muy antiguos, aplicamos la máxima: ’Hablando se entiende la gente’, con una política de mediación que ha producido la firma de 3 mil 497 cartas compromiso con vecinas y vecinos para promover la cultura de la paz, destacando la celebración de 210 convenios de mediación para resolver conflictos vecinales y previniendo de manera efectiva la generación de focos de violencia comunitaria.

Diálogo, diálogo y más diálogo es una de nuestras mayores premisas para pacificar Iztapalapa. Dialogamos con mercados y concentraciones para conocer sus necesidades y actuar en consecuencia.

Dialogamos con mayordomías y comparsas para llevar seguridad en sus celebraciones; firmamos un acuerdo para evitar la violencia, la detonación de armas de fuego y para mantener las celebraciones como un espacio de sano esparcimiento.

Dialogamos con el comercio en vía pública para ir generando mecanismos de ordenamiento en el espacio público.

En este apartado de orden y seguridad quiero destacar que en estos meses hemos recibido la visita de casi 3 millones de personas en diversos eventos multitudinarios, y que en todos ellos el saldo ha sido blanco, situación que nos hace sentir profundamente orgullosos de la gente de Iztapalapa.

No sólo me refiero a la celebración de la Semana Santa a la que este año asistieron poco más 2 millones de personas. En 2025, la gente regresó masivamente a una de las celebraciones más emblemáticas de nuestro país.

En las conmemoraciones del día de muertos recibimos 290 mil 495 visitantes; al concierto del cantante ’El Malilla’ llegaron 50 mil asistentes; al concierto del día de las madres con el tenor Fernando de la Mora 8 mil, y en los diversos carnavales, fiestas patronales, mayordomías y eventos sociales asistieron 384 mil personas. En todos ellos, repito, hemos tenido saldo blanco.

Pero para alcanzar el Buen Vivir al que aspiramos en nuestra Alcaldía, resulta fundamental también impulsar el desarrollo y el fomento cultural y recreativo.

Para ello hemos sostenido diversas reuniones con el Instituto Nacional de Antropología e Historia en aras de establecer un convenio de colaboración amplio en esta materia, porque en Iztapalapa estamos orgullosos de nuestra historia y tradiciones.

Aquí quiero informarles que somos depositarios de una copia de la Tira de Tetepilco que exhibimos desde el 1 de abril en la sede de la Alcaldía.

También avanzamos en la integración del expediente para que las Portadas Florales de Atlalilco-Axomulco, Iztapalapa sean declaradas patrimonio inmaterial de la Ciudad de México.

Protegemos los principales pulmones de la demarcación que son muy importantes, como el Cerro de la Estrella, donde realizamos una intervención integral de limpieza y conservación, rehabilitando 6 casetas de vigilancia, instalando una pluma de acceso vehicular, rehabilitando los baños y el mirador, así como una brigada permanente de vigilancia para la prevención de incendios.

Para mejorar Iztapalapa estamos atendiendo servicios y obras que han sido demandados por la población.

Uno de los problemas que enfrentamos y que estamos atendiendo todos los días en el gabinete de gobierno, es el abasto, distribución y acceso equitativo al agua.

Todos los días tenemos un informe detallado sobre este tema, lo que nos permite tomar decisiones inmediatas y gestionar de manera equitativa y coordinada con el gobierno de la ciudad de México la distribución del vital líquido en la Alcaldía.

Hemos realizado más de 102 mil viajes de pipas de agua potable.

Se ha dado mantenimiento a la red secundaria de agua potable con más 12 mil acciones, entre ellas la reparación de mil 223 fugas y la construcción de más de mil 240 metros lineales de red.

En lo que se refiere al drenaje y al saneamiento hemos construido 6 pozos de infiltración y dado limpieza y mantenimiento a 4 más. En cuanto a desazolve de coladeras, rejillas y fosas sépticas limpiamos más de 6 mil 500 puntos, lo que implicó el retiro de más de 200 mil metros cúbicos de azolve.

Queremos una Iztapalapa más limpia. En esta materia se han erradicado por completo 137 tiraderos clandestinos y se han recolectado 668 toneladas de ’triques’ en tan sólo 12 jornadas de activación.

Promovemos, impulsamos y gestionamos la separación de residuos de acuerdo con la norma vigente; con ello hemos logrado recolectar 16 mil 511 toneladas de cascajo y 954 de residuos de podas en atención de más de 6 mil solicitudes, previa realización de los dictámenes correspondientes.

En materia de obras, hemos atendido 94 mil 805 metros cuadrados en bacheo que equivalen a 23 mil 700 baches reparados y reencarpetado más de 100 mil metros cuadrados.

También conservamos la Iztapalapa Iluminada con el mantenimiento, rehabilitación e instalación de más de 20 mil luminarias, abonando con ello a la reducción de los índices delictivos y a una mejor percepción de seguridad en la población; para ello también habilitamos 90 botones de auxilio interconectados con las cámaras de seguridad de la alcaldía y del C2.

Contamos con nuestros Ángeles Guinda. Somos la única alcaldía con brigadas de protección civil con la capacidad de atender 770 emergencias trimestrales y para brindar 8 mil 70 atenciones prehospitalarias, en el mismo periodo.

Y en materia de prevención de riesgo hemos realizado 546 dictámenes técnicos de evaluación de inmuebles y viviendas y 115 cursos de capacitación en protección civil a escuelas y mercados.

Además, estos ángeles dan auxilio en vialidades, acompañan en los eventos culturales y cívicos, apagan incendios y, lo más importante, nos dan sentido de seguridad y acompañamiento en momentos de gran necesidad.

Como parte del programa PROTEG, diseñado como una serie de medidas de prevención, contención y mitigación de riesgos, hemos atendido 52 grietas de distintas escalas de intensidad mediante la construcción de cajones disipadores atendiendo las recomendaciones del instituto de ingeniería de la UNAM.

Para que podamos seguir atendiendo eficazmente a la ciudadanía, entregamos 105 vehículos utilitarios para optimizar los servicios que se prestan desde la Alcaldía en materia de seguridad, servicios públicos, obras, medio ambiente y limpia.

La política pública en Iztapalapa se construye desde el territorio y escuchando a la gente.

Y para ello, llevamos el gobierno al territorio con las audiencias ciudadanas semanales en las que hemos atendido las demandas de 34 mil 111 personas en las 390 audiencias realizadas.

En los meses recientes iniciamos el proceso de consulta para la construcción del Programa Provisional de Gobierno 2024-2027.

Realizamos las consultas Indígena; a Personas con Discapacidad y sus organizaciones; Consulta Pública a toda la población interesada en participar y las complementamos con la consulta dirigida a infancias y adolescencias con el acompañamiento de las autoridades educativas, concluyendo estos procesos con la consulta a personas migrantes.

De estos procesos recibimos 9 mil 74 propuestas que fueron consideradas en el Programa de Gobierno, dicho documento está siendo revisado por el Instituto de Planeación y en breve lo tendrán ustedes para su aprobación.

En Iztapalapa hay gobierno y estamos trabajando con profundo compromiso y convicción, entendiendo la mística del servicio público y que es un privilegio poder escuchar y atender las necesidades de quienes habitan esta demarcación.

Estamos seguras de que estos cambios serán relevantes y tendrán un gran impacto benéfico, siendo un ejemplo a seguir y que no habrá duda en Iztapalapizar toda la Ciudad y todo el territorio nacional.

Muchas gracias. Estoy a sus órdenes.


Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Intervención de Aleida Alavez, ante las Comisiones Unidas de Administración Pública Local de alcaldías, Limites Territoriales y de Gobierno, políticas públicas del Congreso .

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.