El Tijeretazo Político

La afirmación de Horacio Duarte bajo la lupa

La afirmación de Horacio Duarte bajo la lupa
Política
Octubre 08, 2025 19:33 hrs.
Política ›
Joaquín Bojorges › Informativo Nacional

1,224 vistas

¿Uno de cada dos hogares recibe apoyos?

Durante su comparecencia ante el Congreso mexiquense el pasado 7 de octubre, el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, lanzó una afirmación contundente: ’Uno de cada dos hogares mexiquenses recibe apoyos de programas sociales estatales.’ La frase, pronunciada con tono triunfal, busca posicionar al gobierno de Delfina Gómez como garante del bienestar popular. Pero ¿qué tan cierto es este dato?
Según el INEGI, el Estado de México cuenta con más de 4.5 millones de hogares. Si la afirmación de Duarte fuera precisa, estaríamos hablando de más de 2.2 millones de hogares beneficiados por programas sociales estatales. Sin embargo, los datos oficiales disponibles cuentan otra historia.

El informe más reciente de la Secretaría de Bienestar estatal, al corte de mayo de 2025, reporta 719,546 beneficiarios autorizados en los ocho programas sociales vigentes. El más amplio, Mujeres con Bienestar, contempla 650,000 beneficiarias. Otros, como Pensión para Personas con Discapacidad o Bienestar Cultural Indígena, tienen alcances mucho menores. Incluso algunos programas reportan avances nulos en el ejercicio de recursos.
La proporción real de hogares beneficiados ronda el 16 %, muy lejos del 50 % proclamado.
Una posible explicación es que Duarte haya mezclado padrones estatales con federales, como Pensión para Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro o Sembrando Vida. Si se sumaran todos los programas federales y estatales, el número de beneficiarios podría acercarse al 50 % de los hogares. Pero eso no fue aclarado en su declaración, ni existe un padrón consolidado público que lo respalde.
Otra posibilidad es que se haya referido a personas, no a hogares. Pero el lenguaje fue claro: ’hogares mexiquenses’.
La afirmación de Duarte se inscribe en una estrategia discursiva que busca mostrar resultados rápidos y contundentes. Pero sin datos abiertos, sin padrones públicos actualizados y sin auditorías independientes, la narrativa oficial corre el riesgo de convertirse en propaganda.
En un contexto donde la pobreza, la desigualdad y la precariedad laboral siguen marcando la vida de millones, exagerar cifras de cobertura social no solo es irresponsable: es peligroso. Genera falsas expectativas, desinforma y debilita la exigencia ciudadana de políticas públicas efectivas.
Lo que en realidad urge es:
- Publicación completa y actualizada de padrones estatales y federales
- Auditoría independiente del ejercicio presupuestal
- Claridad en el lenguaje oficial: ¿personas o hogares?, ¿estatales o federales?
- Debate legislativo serio sobre el impacto real de los programas sociales
En conclusión: La frase de Duarte merece algo más que aplausos: merece verificación. Porque en tiempos de opacidad, la verdad no se grita, se demuestra.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


La afirmación de Horacio Duarte bajo la lupa

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.