La alcaldía Iztapalapa conmemora el Día de Muertos, preservando la tradición ancestral


El Día de Muertos, celebración multifacética de diversos caminos que nos conducen al corazón de la festividad con aromas, sonidos y sabores, externó Aleida Alavez.

La alcaldía Iztapalapa conmemora el Día de Muertos, preservando la tradición ancestral
Periodismo
Noviembre 02, 2025 16:40 hrs.
Periodismo ›
› tabloiderevista.com

70 vistas

Recordaría que el Mictlán, también conocido como Chiconauhmictlán, es una forma de referirse al inframundo, que en la mitología y en la religión hace referencia a un lugar que está más allá de esta vida

A fin de contribuir en la preservación de nuestras tradiciones ancestrales, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, realizó el recorrido Hacia el Camino del Mictlán, acompañada por cientos de personas que partieron del Museo del Fuego Nuevo a la Macroplaza, como parte de la conmemoración del Día de Muertos.

La ceremonia inició en La Cueva con un ritual prehispánico dedicado a los que "se adelantaron", pero también a quienes siguen aquí, conociendo y difundiendo nuestras tradiciones milenarias.

El corazón del Huizachtepetl abrigó a los caminantes que partieron a la Macroplaza en una procesión a la que la gente se sumó en el camino, y en el que destacaba la presencia de niñas, niños y jóvenes ataviados de sus personajes favoritos en el que predominaron las muy nuestras Catrinas.

A decir de la alcaldesa, los Días de Muertos es una conmemoración multifacética de diversos caminos que nos conducen al corazón de la festividad y que para llegar a él habrá que partir de los lugares abiertos localizados en esta zona del Oriente de la Ciudad de México, como el Huizachtepetl de donde partió el sendero hacia el corazón de aromas, sonidos y sabores.
Corazón que servirá, comentó, para enaltecer diversos sentidos: la vista por la representatividad escénica, el olfato que percibe aromas de almas, el oído para escuchar historias, recuerdos, notas y acordes, el gusto para deleitar sabores y el tacto que ayude a las sensaciones. ’Sentidos que en su conjunto activan nuestra memoria’, acotaría.
El Día de Muertos nos recuerda que la muerte no es ausencia, sino camino, que desde el Huizachtepetl, el Fuego Nuevo avanza hacia el corazón de nuestra tradición para activar lo que somos: memoria, raíces y comunidad, dijo.
Caminar este sendero es honrar a quienes nos precedieron y reconocer que los sentidos también guardan historias: el aroma del copal, los cantos que se alzan, los sabores que evocan, el tacto que nos conecta.
Aquí, en Iztapalapa, celebramos la vida reconociendo a la muerte como su parte natural porque seguimos construyendo comunidad desde nuestras tradiciones más profundas, resaltó Alavez Ruiz y celebró las ofrendas de los 17 pueblos que por primera vez se reunieron en la Macroplaza en esta conmemoración.
Además, los varios miles de asistentes disfrutaron del espectáculo de la Compañía de Danza La Mexicana ’Viva la Muerte’ y con la interpretación musical de Los Cojolites.
Así se recordó al conocido, antiguamente como Huizachtécatl, el Cerro de la Estrella que era el centro de la ceremonia del Fuego Nuevo, un evento crucial para las sociedades mesoamerica
nas del posclásico.
Los sacerdotes mexicas observaban las estrellas para interpretar señales divinas y asegurarse de que el universo estaba en equilibrio. Las ceremonias se llevaron a cabo en 1351, 1403, 1455 y 1507, y hoy en día aún puedes ver parte de la estructura original donde se realizaban estos ritos sagrados.
Se sabe que esta festividad fue llevada a cabo por última vez en 1507. En la noche marcada por el calendario, se apagaron todos los fuegos y las familias subieron al techo de sus casas para presenciar la ceremonia que llevaron a cabo los sacerdotes en el cerro sagrado, con el gobernante de Itztapalapa como testigo. Ahí, en la única hoguera de la ciudad, se realizó un sacrificio humano para honrar al dios sol.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


La alcaldía Iztapalapa conmemora el Día de Muertos, preservando la tradición ancestral

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.