Así las Cosas
Humberto Mares N.
 
								Desde hace décadas el delito que mas ha crecido en nuestro país es la extorsión.
 Los agricultores, los transportistas y todo aquel pequeño empresario que participa en algún tema de la cadena comercial de productos, cualquier de ellos, es víctima de la extorsión.
El problema principalmente es en el centro del país, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, pero este problema esta presente en 24 estados del país.
El caso de Michoacán, en Apatzingán en la producción del limón, donde se han dado asesinatos con relación a este gran problema.
El gobierno atendió el problema luego de una serie de bloqueos carreteros que transportistas y productores realizaron en todo el país con una reunión de los Secretario de Seguridad Omar García Harfuch y de Defensa Nacional General Ricardo Trevilla con una reunión con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, con pocos resultados.
El problema es tan grande que el poder legislativo ha volteado a verlo, afortunadamente, porque durante muchos años, nunca lo vieron. Luego de aprobar en lo general la reforma para perseguir de oficio dicho delito, sin necesidad de denuncia, Ricardo Monreal presentó una reserva durante la discusión en lo particular.
Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados redujeron la pena de cárcel para los funcionarios que cometan omisiones en el combate a los extorsionadores. El cambio establece que los servidores públicos que no denuncien a los reos que extorsionen desde prisión enfrentarán una condena de seis a 12 años y una multa de entre 600 y 13 mil UMA; es decir, hasta 330 mil 420 pesos. Es decir la descafeinaron, porque seguramente muchos, colegas se hace de la vista gorda, como lo hicieron todo el sexenio pasado.
La iniciativa original, enviada por la presidenta Sheinbaum, establecía una pena de diez a 20 años tanto para los extorsionadores como para aquellos funcionarios que no denuncien en tiempo y forma.
Las bancadas del PAN y el PRI votaron contra la reserva al calificarla como "Ley Hernán (Bermúdez)". "La extorsión no se combate con abrazos, ni con balazos", señalaron, "sino con mayores penas de prisión a extorsionadores y cómplices".
Apuntes.
Los Productores de maíz exigen subir 7 mil 200 pesos el precio de la tonelada del grano, desquiciaron la circulación en 33 puntos carreteros del Centro, Bajío y Pacífico. Viajeros se quedaron hasta 26 horas detenidos en las carreteras del centro del país. Los agricultores colocaron tractores, camiones y todo tipo de maquinaria para impedir el paso de vehículos, camiones de pasajeros y transporte de carga y presionar así al Gobierno federal para ajustar el precio.
Se informa que la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) quien planeaba una movilización masiva el miércoles 29 de octubre de 2025 en la Ciudad de México, lo cual por fortuna se pospuso para hoy viernes, a cambio de una reunión con las autoridades y parar y liberar del caos a la CDMX, de acuerdo con los reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Movilidad (SEMOVI). 
La mega marcha con estrangulamiento a la CDMX por parte de los productores representados en la organización FAT por fortuna fue pospuesto.
Finalmente, los conductores de Uber podrán ingresar a los aeropuertos del país para recoger y dejar pasajeros sin ser detenidos por las autoridades, según la decisión de una jueza que otorgó una suspensión definitiva a la aplicación de transporte. 
Debemos de estar atento a este asunto, porque independiente del preciopor tonelas del maíz o cualquier producto agrícola, también los productores sufren de la extorsión, que ahoga al país.
Otro garrotazo del gobierno de Trump. 
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) revocó la petición de abrir 13 rutas planeadas por aerolíneas mexicanas hacia el vecino del norte, de acuerdo con el secretario de Transporte, Sean Duffy, quien acusó a nuestro país de violar un acuerdo bilateral de transporte aéreo.
"Hasta que México deje de jugar y cumpla con los compromisos establecidos, vamos a seguir exigiéndole cuentas a ese país. Ninguna nación debería poder aprovecharse de nuestras aerolíneas, nuestro mercado y nuestros pasajeros sin sufrir repercusiones", agregó el secretario de Transporte.
La orden suspende todos los servicios combinados entre Estados Unidos y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), además de que congela cualquier ruta nueva o ampliada de las aerolíneas mexicanas desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM).
Los vuelos afectados incluyen las rutas de Aeroméxico entre el AIFA, Houston y McAllen; el servicio de Volaris entre el AICM y Newark, y varios vuelos de Viva Aerobús desde el AIFA a ciudades como Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando. 
Otro no te olvides de mis encargos.
En varios aeropuertos importantes se han dado eventos lamentables entre operadores de Uber y Taxistas locales que, según ellos, les quitaban la clientela. La cuestión puede verse así, pero también los operadores de taxi por aplicaciones, también tienen el derecho de trabajo y quien tiene la última palabra es el usuario. El precio es lo que decide la elección, que normalmente se inclina hacia los autos de aplicación.
El senador doble AA se le complica la existencia, pero continúa despachando en  su oficina del senado. Al parecer no tiene la intención de ayudar a su partido y al gobierno de CSP, porque ha reiterado cada ocasión que puede, que continuara con su labor legislativa.
La nueva información que se ha publicado y difundido es que cuando Adán Augusto López fue gobernador de Tabasco nombró a Hernán Bermúdez director Seguridad, a pesar de que estaba vinculado con cinco compañías privadas dedicadas a la custodia, vigilancia y traslado de valores.
Así las Cosas,
 hasta pronto.