Comentario a Tiempo

La Hacienda de Chinameca, lugar del sacrificio de Zapata, será Universidad

La Hacienda de Chinameca, lugar del sacrificio de Zapata, será Universidad
Periodismo
Noviembre 26, 2025 00:26 hrs.
Periodismo ›
Teodoro Rentería Arróyave › tabloiderevista.com

70 vistas

El nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos se instalará en el recinto histórico revolucionario de la ex Hacienda de Chinameca, lugar del sacrificio de Emiliano Zapata Salazar, el héroe epónimo del estado de Morelos, así lo dio a conocer la gobernadora de la entidad, Margarita González Saravia, tras sostener una reunión con la rectora de dicha casa de estudios superiores, doctora Alma Xóchitl Herrera Márquez.

La mandataria explicó que, tras un análisis se detectó que, en Ayala, municipio de la región oriente de la entidad carece de una institución de este nivel educativo, además de que la espléndida construcción cuenta con infraestructura con algunas adecuaciones quedará para que en ese templo histórico se preparen los nuevos profesionistas universitarios e informó que ya se cuenta con la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Actualmente la Hacienda alberga al Museo del Agrarismo.

’Emiliano Zapata fue un apóstol más que un hombre, fue un símbolo, paladín de los campesinos, esperanza de los desposeídos’, afirma en su famoso libro ’Raíz y Razón de Zapata’, el primo Jesús Sotelo Inclán, y continúa: ’Los duros ataques que recibió, y aún recibe, son obra de los intereses políticos y económicos que él atacó implacablemente y pretenden ahora vanamente, despreciarlo’.

Pablo González, jefe de las fuerzas carrancistas en Cuautla, mandó combatir a Zapata urdiendo el plan de capturarlo utilizando al capitán Jesús Guajardo, uno de los militares de la División de Oriente. Fingiendo éste que se afiliaba a las tropas de Zapata, le ofreció al general 20 mil cartuchos. La mañana del 10 de abril de 1919, Zapata y su escolta, todos a caballo, se situaron en un lugar llamado Piedra Encimada, desde donde veían la Hacienda de Chinameca. Era un jueves como cualquier otro. Una mujer le había dicho a Zapata que se trataba de una trampa, pero éste descendió a hablar con Guajardo, conversación que fue interrumpida a la voz de ’¡Vienen los federales!’

Zapata ordenó a Guajardo que defendiera la hacienda y organizó varias patrullas, aunque no había señales del enemigo, por lo que dejando centinelas regresó a la hacienda; ahí Guajardo lo invitó a comer a las dos de la tarde y Zapata, montando en el alazán recién regalado, entró a la hacienda acompañado sólo de diez hombres.

La guardia estaba formada para hacer honores, pero en cuanto cruzó el dintel, el clarín tocó tres veces la llamada de honor y de inmediato, a quemarropa, le vaciaron dos veces la carga. Zapata cayó. En esta traición murieron también su ayudante Palacios y otros dos de sus escoltas.

Así continúa Chucho Sotelo Inclán: ’Si arrebató su riqueza a los poderosos y destruyó una gran industria, Fue por la injusticia en que estaban fincadas. Los ambiciosos detentadores de esa riqueza son los únicos responsables de su destrucción. Él murió tan pobre que no dejó herencia a su familia. Y aparte fue un apóstol de un gran ideal; el reparto justo de la tierra, devolviendo a los pueblos, aquellas que se las habían robado. El espíritu del plan de Ayala fue una auténtica aportación suya. Si algunos intelectuales le rodearon, fue porque admiraban su bandera, no porque se la hubieran dado’.

Las futuras comunidades universitarias, tendrán presente al héroe de la tierra como fuente perenne de patriotismo y de justicia social, ya que en el antiguo portón de la Hacienda de Chinameca se yergue una portentosa y bella escultura del Caudillo del Sur.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


La Hacienda de Chinameca, lugar del sacrificio de Zapata, será Universidad

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.