La Sagua y comunidades indígenas acuerdan uso sostenible del recurso hídrico y fortalecer sus tradiciones


Firman acuerdo de colaboración la Secretaría del Agua (Sagua) y los comités del agua de San Luis Anáhuac y Xajay en Villa del Carbón.

La  Sagua y comunidades indígenas acuerdan uso sostenible del recurso hídrico y fortalecer sus tradiciones
Gobierno
Marzo 15, 2025 11:43 hrs.
Gobierno ›
Javier González Lara › tabloiderevista.com

66 vistas

La dependencia estatal capacita a 30 jóvenes y tres docentes, reciben reconocimientos como ’Promotores Hídricos Comunitarios’.

SAN FELIPE DEL PROGRESO, Estado de México. – La Secretaría del Agua del Estado de México (Sagua) y las comunidades indígenas de San Luis Anáhuac y Xajay, ubicadas en el municipio de Villa del Carbón, firmaron Acuerdos Públicos Comunitarios para el manejo sustentable del agua y el fortalecimiento de sus tradiciones.

La Sagua se compromete a reconocer y respetar la autonomía de las comunidades indígenas, incluirlos en la toma de decisiones, escuchar sus necesidades, atender las demandas ignoradas por administraciones anteriores, y garantizar su derecho a tener acceso al vital líquido.

Además, capacitar a los comités del agua en cuestiones organizativas, de reglamentación, apoyo administrativo y jurídico; además, auxiliar con mesas de trabajo para el desarrollo de sus proyectos.

Durante la firma de los Acuerdos Públicos Comunitarios, la Secretaría del Agua reconoció a 30 alumnas y alumnos, así como a tres docentes que cursaron el diplomado presencial ’Promotores Hídricos Comunitarios’.

La capacitación fue impartida por la Dirección de Educación Hídrica de la Dirección General de Derecho Humano al Agua, Planeación y Ordenamiento de la Sagua, en la Universidad Intercultural del Estado de México, Campus San Felipe del Progreso.

A la fecha, la Sagua suma cinco acuerdos de este tipo, los anteriores fueron firmados con los comités del agua en las comunidades de San Lorenzo Río Tenco y Axotlán, ambos en Cuautitlán Izcalli, y con el Sistema Comunitario de Agua Potable de Tecámac.

Con estas acciones, se cumplen las instrucciones de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, de promover el acercamiento y participación de las y los mexiquenses en temas hídricos, con una perspectiva sostenible encaminada a garantizar el derecho humano a tener acceso a agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


La Sagua y comunidades indígenas acuerdan uso sostenible del recurso hídrico y fortalecer sus tradiciones

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.