Víctor Sánchez Baños
Plan siniestro de AMLO vs Armada
· Debe SEMAR mantener confianza
· Acuerpa CSP a fuerzas armadas
· CSP, recuperar imagen de militares
· AMLO, sabía de lazos criminales
· EU, pistas de barcos con petróleo
· Adán sospecha de senador ’amigo’
· Banamex fortalecido: Chico Pardo
· Rey Mswati III, en Punta Mita
· Ni Navarro, ni Lemus, enterados
· Baches: lista de ediles en EDOMEX
· SAS, acerca la IA a empresarios
El mentiroso tiene dos males: que ni cree ni es creído.
Baltasar Gracián (1601-1658) Escritor español.
Ya se sabía lo que se hace en las aduanas, los puertos y los funcionarios de SEMAR involucrados en el llamado huachicol fiscal. Más de tres años, según versiones oficiales. Aunque las pesquisas no llegan hasta Palacio Nacional, en el sexenio pasado, en el sospechosismo, López Obrador, se convierte en el principal ’sospechoso’ de, cuando menos, complicidad. Un delito grave en el ejercicio de la función pública.
La tentación al pecado, la puso El Pejelagarto en manos de las Fuerzas Armadas. Aduanas, construcción y otras actividades que dejaron en manos de la Sedena y, en especial, en la Secretaría de Marina, son evidentemente fuentes de corrupción. Se mueven miles de millones de dólares;
Durante esos dos años, en el gobierno de AMLO, no se hizo nada. Se sabía que dos sobrinos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, estaban involucrados en el delito de importación de gasolinas y catalogarlo con otro tipo de materiales derivados del petróleo, con el fin de evadir el pago de impuestos. Esto es el huachicol fiscal.
Sin embargo, no fue hasta que el equipo de Omar García Luna, secretario de Seguridad y funcionario muy cercano a Claudia Sheinbaum, cuando recibió información de los servicios de inteligencia policíaca de Estados Unidos, y se descubrieron los lazos criminales donde se involucró a dos sobrinos de Ojeda, Manuel y Fernando Farías Laguna, con grados de vicealmirante y contralmirante. El primero está detenido.
Con información de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, realizaron las incautaciones que apuntaban a los Farías Laguna.
En Tampico, de marzo de este año, el Ejército y la Armada, con apoyo de la Guardia Nacional, detuvieron el Barco Challenge Procyan, que aparentemente estaba cargado con aceites lubricantes. Al revisarlo, descubrieron que transportaba diésel no reportado para evadir el IEPS. Derivado de esto, aseguraron 10 millones de litros del hidrocarburo en un predio de Altamira, también en Tamaulipas, entidd gobrnada por Américo Villarreal.
Poco después, en un predio en Ensenada, Baja California, entidad gobernada por Marina del Pilar Ávila, encontraron otro almacén con 8 millones de litros de gasolina que habia evadido al Fisco, en un terreno propiedad del exsenador del partido Morena, Gerardo Novelo Osuna, quien lo tenía arrendado a terceros.
Esto esta red de complicidades, queda claro que en el gobierno de López Obrador, se generaron enormes, gigantescos, negocios. Empresarios, político, aduaneros, notarios públicos y otros ’business people’, hicieron pínguës negocios. Desde lo más alto del poder, desde Palacio Nacional con AMLO, pudieron darle impunidad a muchos burócratas de la llamada Cuarta Transformación.
Todo indica que Andrés López puso la tentación, la manzana a Adán, para que cayera desprestigio sobre algunos mandos de la Armada de México.
Las Fuerzas Armadas han demostrado lealtad al pueblo y, seguramente, la demostrarán en el futuro.
PODEROSOS CABALLEROS
ADAN: El lenguaje corporal y político del líder del Senado, Adán López, demuestran la desesperación del tabasqueño ante el aumento de acusaciones de enriquecimiento inexplicable, elusión de impuestos y de nexos con el crimen organizado. En conferenci de prensa, dijo que sabía quien era el que estaba filtrando las averiguaciones previas sobre es mencionado por varios delitos. Se negó a proporcionar los nombres del ’fuego amigo’. Será cierto que un senador, que ya se dice el sucesor de Adán, es el que mueve el avanico para hacer ’viento’. El caso es que se dice ’amigo’ del tabasqueño ’hermano’ de AMLO.
BANAMEX: Fernando Chico Pardo luego de adquirir el 25% de Banamex y aseguró que no planea aumentar su participación. Su compromiso dijo, es fortalecer al banco, enfocándose en transformación tecnológica, crecimiento de crédito y atención al cliente. Calificó la compra como una inversión personal significativa y un paso clave para devolver Banamex a manos mexicanas. Ayer, Chico Pardo se reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum.
ESTADO POR ESTADO
NAYARIT: Seguramente en Punta Mita, se hospedará el rey Mswati III, soberano de Eswatini, uno de los pocos monarcas absolutistas que quedan en el mundo. Su país, conocido como Suazilandia, cumplió 50 años de relaciones diplomáticas con México. Llegó el domingo a Puerto Vallarta, Jalisco, en un avión privado, con una de sus 14 esposas. Con pasaporte diplomático sólo se registró el armamento de sus guardaespaldas. Suazilandia hace frontera con Mozambique y está materialmente dentro Sudáfrica; un paraíso natural. No tendrá encuentros con funcionarios mexicanos. Ni enterados los gobernadores de Jalisco, Pablo Lemus, ni el de Nayarit, Miguel Ángel Navarro.
EDOMEX: Es impresionante e insultante la cantidad de baches que hay en la entidad que gobierna la morenista Delfina Gómez. El destrozo de las suspensiones, llantas y direcciones de los vehículos, es cotidiano. Los accidentes también. Las manifestaciones no hacen eco en los alcaldes de Naucalpan, Isaac Montoya; Pedro Rodríguez, de Atizapán; Azucena Cisneros, Ecatepec; Martha Guerrero, de La Paz; Yoselín Mendoza, de Nicolás Romero; Adolfo Cerqueda, Nezahualcóyotl; María Zuppa, de Tepotzotlán; Nazario Gutiérrez, de Texcoco; Raciel Pérez, de Tlalnepantla; Ricardo Moreno, de Toluca; Ana Castro, de Tultitlán; Ofelia Antonio de Villa del Carbón; entre muchos más cuyo común denominador es su pertenencia al partido Morena.
RESPONSABILIDAD SOCIAL (ESG), SAS: El acceso de todas las empresas a la Inteligencia Artificial, representa un reto a empresas como SAS, que preside en México y América Latina, Héctor Cobo. Fundamentalmente, nos comentó en una entrevista Cobo, primero los empresarios deben dejar a un lado el temor a la IA. No es tan cara como piensan y, costo beneficio, representa un área de oportunidad para desarrollarse en mejores condiciones. Ganar-ganar, pues. SAS ofrece una gama de soluciones de IA y aprendizaje automático que se integran en su plataforma de análisis. Originalmente un "Sistema de Análisis Estadístico", es empresa ha evolucionado para incorporar tecnologías de IA para la gestión de datos, el análisis avanzado, la minería de datos y el análisis predictivo.
vsb@poderydinero.mx
@vsanchezbanos