Así las Cosas…
Humberto Mares N.
No hay plazo que no se cumpla dice el viejo refrán popular. Las condiciones del país, sobre todo en materia de seguridad son críticas. Todos los días se registran asesinatos en el país.
Somos el país más violento del mundo sin tener una guerra, oficialmente, contra otra nación.
Tenemos la guerra interna, que el gobierno de la 4T no le quiere llamar así, pero en realidad lo es.
No podemos dejar de reconocer que la política de CSP en materia de seguridad, a cargo del policía número uno Omar García Harfuch ha logrado terminar con la política de abrazos y no balazos.
Después del asesinato del alcalde Carlos Manzo en Michoacán, el gobierno voltio a ver en especifico a Uruapan, que nunca le ayudaron a combatir la delincuencia. Hoy desde Palacio Nacional en reunión de gabinete diseñan un programa que atiende el tema de seguridad y designan recursos.
Un plan similar se diseño para Sinaloa, que tiene un año con su guerra local entre mayitos y chapitos, y la violencia e inseguridad continua no solo igual, peor.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia a una semana del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan. Se trata de una estrategia integral con 12 ejes para fortalecer la seguridad y que contará con una inversión de más de 57 mil millones de pesos para garantizar educación, salud, vivienda empleo.
Atención a las causas siempre ha sido el discurso. Suena muy bien, pero los resultados son escasos. Los detenidos, las acciones en contra de los narcos, la destrucción de laboratorios, los detenidos, los muertos, etc. se realizan, pero las causas siguen ahí. Las bandas siguen reclutando jóvenes prácticamente niños con 14 ,17 años, como el caso del sicario que mato a Carlos Manzo con 17 años.
En centro del país se ha convertido en la zona de capacitación y desaparición de cadáveres. Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Guerrero y los 113 municipios de Michoacán. Según los reportes de inteligencia
21 municipios de Jalisco, Aguascalientes, Michoacán y Zacatecas, con al menos 12 centros de adiestramiento, entrenamiento y 17 campamentos descubiertos entre 2011 y 2025, en la última década.
El plan Michoacán mandará a 12 mil elementos militares y le asignaran al Plan estatal cerca de 60 mil millones de pesos en busca de dar trabajo y evitar que se sigan reclutando jóvenes.
La idea es dar oportunidades a los ciudadanos sobre todo en la zona Uruapan. El gobierno de Michoacán presentó un plan integral para detonar el desarrollo económico, social y de infraestructura en el estado, ante la crisis de extorsiones en todo e estado, pero principalmente a los productores de aguacate y limón. Se creará un Polo Agroindustrial en Uruapan y se modernizará el puerto de Lázaro Cárdenas para ampliar las exportaciones.
Se apoyará a pequeños productores con el acopio de 30 mil toneladas de maíz en 27 municipios, con una inversión de 216 millones de pesos. Entre 2026 y 2028 se ejecutarán 870 obras eléctricas para llevar energía a todos los hogares, se construirán dos hospitales del IMSS, se edificarán 82 mil viviendas, se entregarán 50 mil créditos a mujeres, y se fortalecerán los programas sociales con 30 mil 270 millones de pesos para más de un millón de derechohabientes.
Todo ello suena muy bien, pero queremos verlo, porque esa ha sido la realidad, mucho discurso y pocos resultados.
La respuesta de Grecia Quiroz, legalmente hoy presidenta municipal de Uruapan les anticipo y les pidió a los ciudadanos la apoyen.
"En 2027 les vamos dar ese voto de castigo porque vamos a hacer valer su memoria" dijo con toda convicción Grecia Quiroz viuda de Manzo, en dos participaciones que tuvo después de la trágica muerte de su esposo. Vale la pena entender dos frases claves. Les vamos a dar el voto de castigo y saben donde están, que vengan por ellos.
La profundidad de estas frases manda un mensaje poderoso con mucha certeza, porque Grecia esta montada en la positiva imagen que logro Carlos su marido, que junto a ella, logro en todo el estado de Michoacán, no solo en su ciudad Uruapan.
mañosamente y con toda premeditación y ventaje el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, propone que la consulta de revocación de mandato, que por ley constitucional deberá realizarse en 2028 se lleve a cabo en 2027 al mismo tiempo de as elecciones intermedias, con el pretexto de ahorrarse cerca de 5 mil millones de pesos.
La Constitución marca que Claudia Sheinbaum tendría que ser evaluada por los ciudadanos en 2028 para decidir si sigue en el puesto o no.
El morenista promueve en la cámara que se lleve a cabo mismo día de las elecciones federales, locales y judiciales en junio de 2027, lo que nos lleva a pensar que juntar los cuatro procesos supondría una oportunidad para que la 4T con el pretexto de promover la consulta, haga proselitismo electoral anticipado, como lo han hecho siempre.
Aunque en 2019 la reforma fue precisamente para no empalmar la revocación y las elecciones. Ramírez Cuellar propondrá a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados someterá a discusión una reforma al Artículo 35 de la Constitución que permitirá adelantar la consulta para 2027.
En la CDMX vivimos las consecuencias de la obra vial que se realiza en la Calzada de Tlalpan, del estadio Azteca hasta el centro de la ciudad. Le hablo de la construcción de la ciclovía a los largo de Tlalpan, con la intención de mejorar la circulación y facilitar el axceso al estadio Azteca durante el campeonato Mundial de Futbol el año que entra.
Con un costo de 659 millones de pesos la ciclovía se ha vuelto un dolor de cabeza para los automovilistas y los motociclistas. Es una obra mal planeada, mal diseñada porque en lugar de facilitar la circulación, se ha convertido en una trampa para automovilistas principalmente.
Estimado lector tenga mucho cuidado si circula por Tlalpan. Así las Cosas, hasta pronto.