Así las cosas…

Los aranceles siguen como amenaza y llena el Zócalo

Los aranceles siguen como amenaza y llena el Zócalo
Política
Marzo 10, 2025 21:10 hrs.
Política ›
Humberto Mares N. › tabloiderevista.com

2,291 vistas

Los aranceles siguen como amenaza y llena el Zócalo.
Las amenazas de Trump convertidas en hechos nos van a traer movidos. No nos va a soltar. Los dos países más cercanos comercialmente a los EU, sufren del mismo dolor.
El Zócalo de la Ciudad de México lleno, cerca de 350 mil personas gritando en apoyo a Claudia, el discurso fue el mismo de las últimas semanas, después de la embestida de Trump. México es soberano y libre y anuncio un plan de cinco puntos para fortalecer el mercado interno.

La estrategia comprende el fortalecimiento del mercado interno mediante el aumento del salario mínimo. Ampliar la autosuficiencia en 9 alimentos básicos y en energéticos. Promover la inversión pública para impulsar la creación de empleos. Impulsar la producción nacional para el mercado interno con el Plan México. Fortalecimiento de los programas sociales. Se dice rápido pero se requieren de muchos recursos para lograr esto.
Aunque en la reciente controversia con Estados Unidos por los aranceles comerciales México ha guardado las formas y no se ha comportado de forma extremista, ha privilegiado el diálogo y el respeto.

La presidenta Claudia Sheinbaum en un Zócalo lleno, señalo como lo ha venido haciendo, los principios son irrenunciables y no podemos ceder en nuestra soberanía en la supuesta asamblea informativa sobre las negociaciones con EU, pero que en realidad fue un mitin político.

Sin duda la maquinaria morenista de propagandistas, sindicalistas, burócratas, comerciantes, y por supuesto la cuota de cada gobernador guinda, los miembros de su gabinete, la mayoría de los gobernadores del país, legisladores y dirigentes de organizaciones empresariales, Sheinbaum destacó que México seguirá haciendo lo necesario para evitar el ingreso de drogas, en especial de fentanilo a Estados Unidos, pues la intención no es perjudicar a ese país y a su población.

Sheinbaum reiteró que los aranceles recíprocos que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció para el próximo 2 de abril no afectarían a nuestro país, puesto que al existir un tratado de libre comercio entre México y EU es prácticamente el gravamen es prácticamente nulo.

Sin embargo existe la posibilidad de que se anuncien aranceles recíprocos sobre todo en áreas no contempladas en el T-MEC.

Seguiremos en este ir y venir de amenazas y esperando que los especialistas, sobre todo los Secretarios economía y comercio de ambos países encuentren soluciones y un camino benéfico para ambas naciones. La guerra no es comercial la guerra es contra del tráfico de drogas y de migrantes.
Apuntes.
Cambio en la Secretaria de Hacienda que desde hace meses se anunció. Rogelio Ramírez de la O, logro lo que pidió hace ya muchos días a López Obrador dejar la Secretaria de Hacienda, pero no se lo concedía.

Finalmente la presidenta de México, Claudia Sheinbaum nombró a Edgar Amador Zamora, quien ocupaba la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público y nombro a Ramírez de la O., asesor económico para asuntos internacionales, supuestamente le ayudará para decisiones internacionales sobre todo lo referente a los Estados Unidos.
Al asumir el cargo el nuevo Secretario de Hacienda Edgar Amador Zamora, se comprometió a trabajar para que la economía de México crezca sobre bases sólidas y generar confianza en los inversionistas y a la sociedad en general. Estamos comprometidos con la estabilidad financiera de nuestra moneda y la macroeconómica manifestó.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que Amador se caracteriza por su honestidad y su honradez Sostuvo que el gobierno federal tiene un gran equipo en la Secretaría de Hacienda con excelentes colaboradores, que la economía de México es muy fuerte y siempre nos va ir muy bien como país.

La designación de Amador Zamora fue bien recibida y aplaudida por el Consejo Coordinador Empresarial. Amador ha tenido una amplia trayectoria profesional en el sector público y privado. Se tituló en Economía por la UNAM y tiene una maestría por El Colegio de México.

La siguiente es el pleito del acero y el aluminio. Para ello viajo Marcelo Ebrard a los Estados Unidos para buscar negociar lo que este fuera de del T-MEC. México exporta al país vecino casi 35 000 mdd en acero-aluminio y sus manufacturas.
Ebrard busca negociar la exención de los aranceles que iniciarían el 12 de marzo. China y México lideran las exportaciones que estarán potencialmente sujetas a los aranceles de 25 sobre acero aluminio y derivados de ambos metales a Estados Unidos.
Para tratar este asunto el Secretario de Economía Marcelo Ebrard informó que tendrá reuniones con sus contra partes del gobierno estadounidense. Así las Cosas, hasta pronto.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Los aranceles siguen como amenaza y llena el Zócalo

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.