Así las Cosas…
Humberto Mares N
Dos asuntos publicados en los periódicos nos descubren como país.
El descubrimiento de la ’mini refinería’ en Veracruz y la intervención de las entidades financieras, dos bancos y una casa de bolsa, acusados por el gobierno de los Estados Unidos de lavar dinero a la delincuencia organizada.
La semana termino con estas noticias en los titulares, sobre todo el tema de que el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump acusó a tres instituciones financieras mexicanas Cl Banco, Intercam y Vector de lavado de dinero para cárteles de la droga y les prohibió algunas transferencias de fondos a ese país.
El gobierno estadounidense acusó de lavado de dinero a los bancos comerciales CI Banco e Intercam y a la casa de bolsa Vector, que liga a Alfonso Romo, que fue jefe de la Oficina de la Presidencia en el sexenio de AMLO y que fungía como contacto con la iniciativa privada, que el presidente López nunca quiso tratar directamente, salvo dos o tres casos.
El nombre de Alfonso Romo se asocia a Vector Casa de Bolsa, que pertenece a Vector Empresas, que es presidente honorario desde abril del año pasado.
Alfonso Romo fue fundador de Pulsar, que es la firma matriz detrás de ese grupo financiero, el cual fue señalado por el área de Crímenes Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN) como una de las tres instituciones mexicanas sospechosas de lavar dinero procedente de las ganancias del tráfico de fentanilo, a las que sancionaron administrativa y civilmente.
En el caso de Vector Casa de Bolsa, el gobierno estadounidense la está vinculando con los cárteles de Sinaloa y del Golfo.
El Departamento del Tesoro señala en su comunicado, que las tres instituciones financieras mexicanas jugaron un papel vital en el lavado de millones de dólares para los cárteles y en la facilitación de pagos para adquirir productos químicos para producir fentanilo.
En el caso de Vector fundada por Alfonso Romo las autoridades estadounidenses dijeron que fue utilizada por el Cártel de Sinaloa para enviar sobornos al exsecretario de Seguridad Genaro García Luna.
Las tres instituciones rechazaron las imputaciones mientras que la Secretaría de Hacienda dijo que no se recibió ningún dato probatorio por parte del gobierno de EU, lo cual es muy común, que esto pase.
Por su parte los financieros hablan.
Edgardo Cantú director general de Vector, expuso que esas operaciones tienen que ver con el intercambio comercial pero no con actividades ilícitas. Cantú señalo que a lo largo de la historia de la empresa siempre han tenido una gran transparencia y un comportamiento totalmente apegado a los principios de ética y honestidad.
el gobierno insiste en que o hay pruebas. Claudia Sheinbaum dijo ni lo negamos, ni lo aceptamos, sencillamente no hay pruebas, que las envíen si es que las tienen. Esta es nuestra posición, nosotros no vamos a (en) cubrir a nadie, no hau impunidad pero se tiene que demostrar que en efecto hubo lavado de dinero, no con dicho, sino con pruebas contundentes.
El asunto de la refinería para el huachicol, en Coatzacoalcos, Veracruz gobernada por la morenista Rocío Nahle, quien además brinco a la gubernatura desde la secretaria de Energía, que es cabeza de sector y vivió en Coatzacoalcos durante 37 años, conoce muy bien la ciudad.
Para montar una refinería de ese tamaño no pasa inadvertida. El equipo que se monto es sofisticado y requiere de instalaciones muy técnicas, no se trata de una toma grande para robar gasolina o gas, se trata de una refinería, que procesaba más gasolina que la súper obra de ’Dos Bocas’, obra que estuvo a cargo de Rocío Nahle como titular de la Secretaria de Energía.
La pregunta es el gobernador Cuitláhuac García y la Secretaria de Energía Roció Nahle no se dieron cuenta lo que se estaba haciendo. No se dieron cuenta de una obra de esa magnitud.
Nahle no solo se enteró, sino de acuerdo a hechos públicos dio salida a la construcción de la Refinería del Huachicol en Coatza con la asesoría de PEMEX, ’sin la cual hubiera sido imposible levantar el complejo instalado con tecnología de punta’, publica Reforma.
Según la prensa local se movieron cerca de 500 mil litros de huachicol en el estado. Los funcionarios no sabían nada del megaproyecto, que movía más petróleo y gasolina que ’Dos Bocas’.
A pregunta expresa a la presidente (a) en la mañanera si ¡No vamos a proteger a nadie!’, ’¡Tope donde tope!’, advertido por la presidenta Sheinbaum.
Estos dos hechos nos ponen en la mira de la opinión pública internacional y realmente es una pena, porque es una fotografía de lo que pasa en el país.
Una prueba más para el mundo.
Autoridades federales detuvieron a 32 personas y desmantelaron una red dedicada al robo y comercialización de hidrocarburos en operativos simultáneos en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro, informó el secretario de Seguridad, Ornar García Harfuch.
Así las cosas, hasta pronto.