Comentario a Tiempo

Los secretarios de seguridad, relaciones exteriores y bienestar destacan en medios

Los secretarios de seguridad, relaciones exteriores y bienestar destacan en medios
Periodismo
Noviembre 11, 2025 21:25 hrs.
Periodismo ›
Teodoro Rentería Arróyave › tabloiderevista.com

53 vistas

Existe una nueva medición mensual de los miembros del gabinete de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, que se denomina: ’Análisis de Reputación Mediática de Actores, ARMA, que muestra mensualmente qué secretarios destacaron en medios, quiénes recibieron críticas, qué temas dominaron y quiénes pasaron desapercibidos, hasta el momento es poco conocida sin embargo el diario ’El Universal’, le está dando una gran difusión.

Al respecto el rotativo dio a conocer que los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Relaciones Exteriores y Bienestar, Omar García Harfuch, Juan Ramón de la Fuente y Ariadna Montiel Reyes, respectivamente, fueron los mejor evaluados.

Como cada mes, afirma, la Central de Inteligencia Política, CIP, presenta el Análisis de Reputación Mediática de Actores (ARMA) del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta edición, correspondiente a octubre de 2025, muestra qué secretarios destacaron en medios, quiénes recibieron críticas, qué temas dominaron y quiénes pasaron desapercibidos.

La agenda mediática del mes estuvo marcada por las lluvias que devastaron miles de viviendas y movilizaron al gabinete, así como por la presión creciente de agricultores por el precio del maíz. La narrativa se centró en daños, reclamos y respuestas a medias.

Con 80 por ciento de cobertura positiva, García Harfuch volvió a posicionarse como el secretario mejor evaluado del gabinete. Su comparecencia en el Senado le sirvió como vitrina para presumir detenciones relevantes -como operadores del Tren de Aragua y del Cártel del Pacífico- y mostrarse como rostro visible de la política de seguridad. En Michoacán atendió personalmente la crisis por las extorsiones al sector limonero. Aun con algunos episodios negativos, como ataques a elementos en Guerrero, la narrativa sigue intacta. Nadie capitaliza como él la lógica del ’buen policía’.

Con el 46 por ciento le sigue el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, la cobertura, apunta, fue centrada en la cooperación bilateral con Estados Unidos, el canciller reforzó su perfil como operador diplomático clave. Compareció ante el Senado, tuvo encuentros con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, y respaldó temas de seguridad y migración. Aunque también enfrentó reclamos por redadas, muertes de mexicanos en custodia y protestas por el conflicto Israel-Palestina, su saldo fue mayormente positivo.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel concentró casi toda su agenda en el censo de viviendas afectadas por lluvias: 85 por ciento de su cobertura giró en torno a ese tema. Anunció apoyos de 8 mil y 20 mil pesos para damnificados en al menos cinco estados, con más de 92 mil hogares censados. Aunque tuvo una evaluación plenamente positiva, el foco limitado de su cobertura revela una estrategia reactiva más que propositiva.

A esos tres delanteros le siguió, Marcelo Ebrard, Secretario de Economía con un 37 por ciento de su cobertura giró en torno al T-MEC y la relación con Estados Unidos, dejando claro que la política comercial es su campo de batalla. Compareció ante el Senado, aseguró avances de 90 por ciento en negociaciones arancelarias y negó rupturas con socios. Aunque enfrentó críticas por opacidad en las mesas de consulta y advertencias sobre la revisión con el trumpismo. El discurso es este: el T-MEC sobrevivirá, pero el choque viene.

Tras ser la peor evaluada del gabinete el mes pasado, la Secretaría de Marina Armada de México a cargo del almirante Raymundo P. Morales, logró mejorar su cobertura: 71 por ciento de las notas fueron positivas, en buena parte por su despliegue ante las lluvias en el golfo. Sin embargo, el escándalo por huachicol fiscal sigue sin cerrarse. El contralmirante Frías Laguna, sobrino del exsecretario José Rafael Ojeda Durán, fue señalado como prófugo, y la ASF detectó nuevas irregularidades en obras. Aunque el discurso institucional apunta a recomponer, la sombra del desprestigio sigue presente.

Los remitimos respetados lectores, radioescuchas, televidentes y cibernautas a leer la nota, el estudio completo en ’El Universal’ El gran diario de México. Nosotros estaremos pendientes de los resultados de noviembre y los subsecuentes.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com



Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Los secretarios de seguridad, relaciones exteriores y bienestar destacan en medios

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.