Así las Cosas
Humberto Mares N.
El hartazgo se manifestó el sábado pasado en 55 ciudades importantes del país y la marcha en la CDMX fue un éxito absoluto, aunque los grupos de choque aparecieron al final y fueron enfrentados por la policía.
A lo largo de la marcha de la generación Z y del movimiento del Sombrero del ángel a la independencia hacia el zócalo no se registraron incidentes hasta llegar al zócalo donde encapuchado irrumpieron y atacaron a la política que los repelió con extinguidores.
Las declaraciones de la izquierda populista y la derecha conservadora acompañada de lo que queda de oposición legislativa, en su guerra discursiva se acusan unos a otros por cualquier cosa y quieren imponer su opinión sobre el origen y resultado de la marcha.
Seguirán en su aburrido debate, lo cierto es que la ciudadanía, no solo la generación Z, jóvenes entre 15 y 30 años, sino el hartazgo y cansancio de vivir con el ’pan en la boca’, de que suceda algo grave en la familia.
La inseguridad fue el llamado a los ciudadanos, las cifras son variadas, hay medios que sostienen que fueron 55 ciudades del país, oros 40, no importa la cifra fueron muchas ciudades.
En la marcha de la CDMX fueron 17 mil personas y otro dato dice ue 14mil. No importa el hartazgo reunió a los mexicanos de todas las edades para decir ya basta de abrazos, de impunidad, de brazos cruzados.
La 4T sostiene que no fue la generación Z, sino los mismos de siempre, con políticos y empresarios. Digan lo que digan lo cierto y lo vimos el hartazgo saco a los ciudadanos,’ no somos bots’, decían las cartulinas en la marcha.
Después de los desmanes de los grupos de choque conocidos como ’los de negro’, que casualmente aparecen en el Zócalo con bombas, palos, partillos y todo tipo de utensilios para derribar las ballas.
El saldo fue 120 heridos, casualmente solo policías y 20 detenidos civiles. La 4T esta mas preocupada por saber quien convoco, y quien patrocinó, que para efectos simples, no importa, la cuestión fue que saco a los ciudadanos a la calle para protestar por la inseguridad, por la ineficacia del gobierno, tanto locales como federales, porque no tenemos medicinas, porque la extorsión que mata la vida económica del país y saca a las empresas extranjeras del país, entre otros temas.
Finalmente fue un hecho la marcha de la generación Z, la primera de su tipo convocada por los jóvenes con resultados exitosos, fue una movilización sin precedentes pues se trata de la acción de una oposición verdadera contra decisiones gubernamentales en contra de la corrupción y el mal desempeño de la economía, la incapacidad de comprender lo que vive el país.
Y con los resultados obtenidos, viene la segunda convocatoria para el 20 de noviembre próximo.
Estamos de acuerdo con la presidente con A, Claudia Sheinbaum cuando dice desde Tabasco, que rechaza la violencia, pero no le veo sentido a las declaraciones desde la mañanera cuando afirma que no fueron los jóvenes quienes convocaron, porque los jóvenes apoyan la 4T, ahí creo que se equivoca porque si fueron los jóvenes quienes convocaron y asistieron miles, no solo en la CDMX, sino en muchas ciudades donde se replicó la marcha, y si políticos aprovecharon la ocasión, pues ni modo, también tenemos que consignarlo.
Apuntes.
Morena y sus legisladores levanto la voz porque la violencia en el Zócalo. Primero que cumplan con su chamba poque no asisten a trabajar.
En una investigación publicado en el periódico El Universal en una investigación de la colega Alejandra Canchola balconea a los legisladores, todos, que a pesar de llevar un año de la actual legislatura la mayoría de las sesiones ordinarias del pleno han sido semipresenciales, los diputados federales faltan hasta para hacer home office, y según las estadísticas oficiales, los legisladores de todas las bancadas abusan de los justificantes y los permisos de la Mesa Directiva para evitar los descuentos por ausencias.
Porque no han hecho o exigido poner fin a la violencia en Sinaloa o Michoacán donde llevan años sufriendo por la violencia.
En Sinaloa llevan una guerra de poco mas de un año. En Michoacán llevan cerca de 20 años viviendo la extorsión y asesinatos de los grupos criminales. En dos décadas, suman casi 27 mil homicidios, 18 alcaldes ejecutados y 8 mil 755 desapariciones forzadas. Ambos gobiernos son de Morena, porque la líder nacional del partido, Luisa María Alcalde no exige a los gobernadores que hagan algo, en lugar de criticar, que esta en su derecho de hacerlo, la marcha que según ella fue empujada por la derecha. El discurso morenista es ese, pero los resultados de sus gobernadores dejan mucho que decir.
y hablando de extorsión comerciantes establecidos denunciaron la maldición de nuestro México, son extorsionados por funcionarios municipales, donde gobierna el panista Giovani Gutiérrez, que debería dar una revisada a su personal que esta pasando a los establecimientos a revisar las licencias de uso de suelo, protección civil, alineación y numero oficial, que no esta mal que revisen, pero si encuentran algo pues extorsionan al comerciante, como ya sucedió a quien tuvo el valor de denunciar.
Giovani que quiere escalar en la política de la CDMX, que se ponga la pila, porque la verdad no lo ha hecho mal.
Donald Trump sigue su ruta de acoso a a Venezuela y caza de Maduro. Ya se acerco en el mar caribe en las costas de Trinidad y Tobago, para estar mas cerca de Venezuela y en su declaración afirmo que no permitirá que las drogas entren por México y Venezuela.
Ahora Trump ofrece a Maduro diálogo, pero seguirá con la presión al venezolano.
Así las Cosas, hasta pronto.