Concatenaciones

Manzo

Manzo
Política
Noviembre 09, 2025 22:28 hrs.
Política ›
Fernando Irala Burgos › tabloiderevista.com

211 vistas

Aunque han pasado ya diez días desde el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la conmoción causada en el ámbito político lejos de venir a menos, se ha expandido y llamado la atención incluso en el extranjero.
El crimen ocurrió en un fin de semana, durante las festividades del Día de Muertos, y no es el primero en su tipo, por el contrario, se ha vuelto casi normal que el crimen organizado condene a muerte a quienes en puestos de mando se niegan a someterse a sus dictados.
Hace un año en Chilpancingo, en Guerrero, la mafia no sólo ejecutó, además decapitó al alcalde Alejandro Arcos, con apenas seis días en el cargo.
El recuento de los medios señala que en el actual sexenio, son ya diez los alcaldes muertos en el territorio nacional, en prácticamente todos los casos por la misma causa: les incomodaban a la delincuencia, o a un grupo de criminales.
En una época, ésta que nos ha tocado vivir, en que el escándalo de cada día es silenciado y olvidado por el de la mañana siguiente, hay sin embargo puntos de quiebre que se vuelven referencia de momentos políticos.
Así ocurrió por ejemplo, con el secuestro y desaparición de los normalistas de Ayotzinapa hace once años, acontecimiento que marcó el declive del gobierno de Enrique Peña Nieto, y el fortalecimiento del movimiento que llevó al poder a quienes actualmente se autodenominan como la Cuarta Transformación.
Ahora, el letal atentado contra uno de los alcaldes más populares, cuyo antecedente político inmediato había sido romper con el partido en el poder y hacerse de la alcaldía con una votación abrumadora, ha encendido todas las luces de alarma para quienes gobiernan el país.
Y la conmoción, decíamos, no ha cesado. Ni distractores como el muy publicitado acoso contra la Presidenta del país, o el pleito de nuestra representante en el concurso de Miss Universo en Tailandia, ha acallado las protestas que tiene su epicentro en Uruapan pero que han llamado la atención y la solidaridad en todo México.
Hace veinte años que Michoacán está fuera de control. El primero en advertirlo fue el entonces gobernador, Lázaro Cárdenas Batel, quien acudió a demandar el auxilio de la fuerza federal al Presidente Vicente Fox. Fox lo escuchó y luego debe haber repetido su frase proverbial ’¿y yo por qué?’ El hecho es que la situación fue tomada como bandera por el siguiente mandatario, Felipe Calderón, oriundo de esa entidad, para desplegar su guerra contra el narco, que empezó por tratar de recuperar Michocán.
No lo logró, y tampoco lo pudo hacer Peña Nieto. Menos López Obrador, que recomendaba abrazos y no balazos.
Ahora, una vez asesinado el alcalde Manzo, luego del líder de los limoneros, Bernardo Bravo, ultimado unos días antes, y de Karla Citlalli Herrera, dirigente de los aguacateros, ejecutada el año pasado, en Palacio Nacional se reaccionó de la peor manera, considerando las críticas y protestas como una campaña de la derecha y de líderes de opinión.
Luego, se ha anunciado un llamado Plan Michoacán, preparado sobre las rodillas, para atender, se dice, de manera integral la problemática de la entidad.
En el temprano segundo año del actual sexenio, empieza a ser muy tarde para muchas cosas.
-o0o-

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Manzo

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.