Reporte México
Raúl Law Zazueta
Después de más de un año y tres meses, productores agropecuarios del Valle de Mexicali, de los módulos: 19, 6, 9, y 20. Serán los primeros en recibir la dispersión de recursos por ’descanso de tierras" a razón de 16 mil pesos por hectárea, lo que vendrá a darles ’ un respiro" a su desesperada situación económica.
El programa tiene que ver con la aplicación del acta 330 firmada el 21 de Marzo de 2024, por las Comisiones de Límites y Aguas, CILAS de México y Estados Unidos, cuya vigencia termina en el año 2026.
En efecto, el acta 330 obliga a los productores del Valle de Mexicali, a ceder a Estados Unidos, 400 mil acres / pies de agua, el equivalente a 483 millones 396 mil metros cúbicos, por 65 millones de dólares, el equivalente a Mil 235 millones de pesos.
La CILA americana defiende correctamente los intereses de su gobierno y de los empresarios norteamericanos quienes de manera ventajosa hicieron firmar a los representantes de CILA México, sin considerar que el agua desde el año 2020, cotiza en la bolsa de valores , que su precio es dinámico y de acuerdo a las vaivenes de mercado; De tal manera, que el acta 330, representa otro millonario saqueo de recursos contra nuestro país, pues el precio que se acordó es muy por debajo de su valor real y además lo ’ congelaron ’ por dos años.
El acta 330 se firmó el 21 de Marzo de 2024, indebidamente con vigencia hasta el 2026, y cuando el A/F o Acre /Pie en la bolsa de valores tenía un precio de 216 dólares con 80 centavos, pero si dividimos 65 millones de dólares entre 400 mil pies, el resultado es que firmaron con el valor por acre pie de solo 162 dólares con 50 centavos por acre pie de agua.
Es decir, 54 dólares 30 centavos por debajo de su valor real, que al multiplicarlo por 400 mil pies arroja 21 millones 720 mil dólares, que los agricultores no recibirán.
El valor del agua en la bolsa de valores es cambiante, de tal manera que mientras en el mes de Marzo de 2024, el AF, tuvo un valor de 216.80, dólares, en el mes de diciembre cerró con la cotización de 420.58.dólares
.
Para sorprender a muchos economistas en pleno verano cuando aumenta exponencialmente el consumo de agua, el respecto al mes de diciembre, el precio del AF bajó más de 100 dólares; es decir, inicia este mes con la cotización de 316.80 por Acre/ Pie.
De tal manera, que si al precio actual del AF 316.80 le restamos 162.5 , el precio que signaron ambas CILAS, en marzo de 2024, el resultado es 154.3 dólares que evidencia los efectos negativos contra México del acta 330 en 61 millones 720 mil dólares.
Es decir, los funcionarios de la CILA de México, volvieron a firmar una acta más, la 330, en perjuicio de nuestro país y particularmente contra los productores del Valle de Mexicali y de los ciudadanos de Baja California.
El interés de Estados Unidos, para regatearle el agua a México, surgió desde el terremoto de Mexicali el 4 de Abril de 2010, cuando ’Guardaron’ 300 millones de metros cúbicos, y posteriormente a partir del 7 de diciembre de 2020, el agua se unió al oro, el petróleo y otras materias primas que cotizan en la bolsa de valores del Wall Street’.
LAS CILAS DE AMBOS PAÍSES VIOLARON EL TRATADO BINACIONAL.
Desde que la CILA mexicana permitió indebidamente y sin tener facultades, la modificación de la dotación del agua estipulada por el tratado de Límites y Aguas de 1944, México ha salido severamente perjudicado y el estado de Baja California y Sonora, somos parte de ese barco.
Se ha tomado de referencia para la dotación de agua a México, el nivel natural de presa Hoover. De tal manera que: en el 2021: la reducción fue de 51 millones de metros cúbicos, en el 2022 de 99 millones, en el 2023 se redujeron 128, en tanto que en el 2024, fue de 99 millones y en el 2025 y 2026, será un volumen de 420 millones de metros cúbicos.
Se necesita que los funcionarios de México actúen con los principios de la Cuarta Transformación y no permitan que se siga violentando el espíritu original del Tratado de Límites y Aguas de 1944, que en su artículo 10 dice que a México se le garantizará la dotación mínima de 1, 850’ hm3 de metros anuales y un máximo de 2097 hm3 de los afluentes del Río Colorado.
Pero quienes deberían defender los intereses de México, se han comportado ’ timoratos’ o ignoran la perversión de los gringos de cada vez reducirnos el agua que le corresponde a México del tratado binacional de 1944; sobre todo, han hecho oídos sordos a los análisis y argumentos de especialistas sobre los niveles de agua de los lagos Mead y Powell, para demostrar la retención de millones de metros cúbicos en la presa Powell, pues existe una relación directa entre el nivel del agua retenida en la Powell ubicada río arriba y el desnivel hacia abajo de la presa Hoover.
Pero además, se afirma que se ha desfogando agua para bajar el nivel de la presa Hoover- que es la referente para reducir agua a México - a través de los lagos Mohave y Havsu: en el año 2019, fueron 6.32 millones de metros cúbicos, diarios, en el 2020, 12.39, en el 2021, 13.73 y en el 2022, 14.99 millones de metros cúbicos diarios.
En la relación bilateral Estados Unidos nos sigue considerando su patio trasero, y el presidente Donald Trump, (Para muchos Daimon Trump) hasta nos da un trato de ’Enemigos’ , voltean a vernos para instalar en nuestro país empresas contaminantes que no pasan las estrictas normas en el suyo.
La Presidenta Claudia Sheinbaum ha desempeñado un papel digno en defensa de la soberanía nacional ante los embates económicos y contra los inmigrantes mexicanos.
Ha sorprendido a la comunidad internacional y particularmente al magnate endemoniado cuya torpeza política, junto a Netanyajuhu, para muchos ’Satanyaju’, están a punto de causar una conflagración mundial.
Los gobernantes de Estados Unidos están acostumbrados a tratar con funcionarios mexicanos dóciles y corruptos, que tradicionalmente han negociado ’con los pantalones abajo’ pero ahora, el actual gobierno, debe exigir el pago del agua de acuerdo a su verdadero valor en la bolsa de valores y por la alta contaminación de las empresas gringas, se les debe cobrar altos impuestos etiquetados para prevenir y combatir el daño que causan a la salud de la población de México