Mensaje a médicos en su día, Alfredo del Mazo
Muchas gracias, muy buenos días.
Quiero, felicitar a todas y todos los médicos que el día de hoy nos acompañan en este su día.
A quienes están aquí con nosotros y quienes por estar atendiendo, precisamente, nuestro sistema de salud, están el día de hoy laborando, desde aquí nuestra más cordial felicitación por el Día del Médico y, por su conducto, también pedirles transmítanle una felicitación de nuestra parte.
Quiero darle la más cordial bienvenida a todos los que nos acompañan el día de hoy, de manera muy especial quiero reconocer, y empiezo por ahí, el día de hoy, el Día del Médico, a un extraordinario médico que es una persona que ustedes conocen muy bien y que para mí es un gran gusto tener la oportunidad de que esté en nuestro equipo colaborando y trabajando por la salud de los mexiquenses.
Un hombre comprometido con la salud, comprometido con el Estado de México, que lo hizo anteriormente como Secretario, lo hizo desde la dirección del Seguro Popular en el gobierno federal y que el día de hoy, en un mes prácticamente de administración, ha dado muestra, nuevamente, de ese gran compromiso que tiene con el sector salud, y quiero agradecerle ese gran compromiso que asumió con su servidor, pero sobre todo con los mexiquenses, a partir del día 16 de septiembre de este año, y decirle que los mexiquenses nos sentimos muy orgullosos y contentos de que tengamos a un extraordinario Secretario de Salud, al doctor Gabriel O’Shea.
¡Felicidades querido Secretario!
Sabía yo que era muy querido Gabriel, con justa razón. Felicidades, de veras. Muchas felicidades.
Quiero agradecerles a quienes nos acompañan el día de hoy, también al director general del ISSEMyM, Alberto Peredo, muchas gracias por acompañarnos; a los líderes de las siete secciones del Sector Salud de nuestro estado, gracias por estar aquí nuevamente presentes con nosotros, y ese gran compromiso que tienen con el Estado de México; a los delegados del IMSS, del ISSSTE, que nos acompañan el día de hoy también, a todo el personal de la Secretaría de Salud, del ISEM, del ISSEMyM, que están con nosotros, de la Cruz Roja también, por supuesto, agradecerles ese gran compromiso que tienen con el Estado de México y con la salud de los mexiquenses.
Ser médico es una de las profesiones más nobles y sacrificadas que existen, se trata de un verdadero apostolado que exige muchos estudios, conocimiento y destreza, pero sobre todo, pasión por la vida y entrega sin condiciones.
La medicina es una vocación que nos fortalece como sociedad, nos aporta los conocimientos y técnicas para preservar la salud, así como a las profesionales y profesionales capacitados para cuidarla, pero sobre todo, es una vocación que renueva la fe y la esperanza en lo mejor que tenemos como personas.
La medicina congrega a mujeres y hombres que se distinguen por su extraordinaria calidad humana, el médico sabe lo que es tener una verdadera vocación por el servicio y por la vida de los demás, sabe que cuando llegan las fechas importantes la urgencia de un paciente puede alejarlo de la familia, de las navidades, de los cumpleaños de los hijos.
Entiende que la enfermedad no conoce de horarios y no le importa presentarse de forma inoportuna y con toda su crudeza. Acepta que para ser un buen médico, hay que sacrificar horas de vida, horas de sueño, años de juventud y a veces, hasta la vida misma, todo, por servir a los demás.
Y lo hace con gusto porque es parte de su formación, porque es la base de su compromiso con la sociedad y porque esa es la esencia del juramento hipocrático.
Y qué bueno que sea así, porque cuando por desgracia la enfermedad toca nuestras puertas, todos sabemos que contamos incondicionalmente con los protectores de nuestro hogar, los médicos, especialmente los médicos mexiquenses.
Por ello, es un honor estar reunido aquí con ustedes en su día, en el día del médico y reconocer con respeto y admiración su esfuerzo diario por cuidar de nuestra salud, y admito que cualquier reconocimiento es insuficiente, porque no alcanza a pagar todo lo que ustedes hacen por nosotros diariamente.
Porque gracias a su dedicación sin límites y a su entrega incansable hacia los demás, los mexicanos hemos alcanzado una mejor esperanza de vida, y vamos por más.
En el Estado de México entre todos, siguiendo su ejemplo nos hemos esforzado para construir el sistema de salud más grande del país, el que más avanza, el que ha reducido por encima del promedio nacional la tasa de mortalidad materna e infantil y de obesidad del país, y por ello debemos estar muy orgullosos de ustedes, sobre todo de su trabajo.
En el Estado de México un médico realiza en promedio 14 consultas diarias, como ustedes bien lo saben, el promedio a nivel nacional es de ocho consultas diarias, eso es tener ganas de trabajar, traer bien puesta la camiseta, el orgullo, la voluntad de servir a los demás, y por eso, porque los médicos mexiquenses siempre ven por sus pacientes, tenemos uno de los sistemas de salud más reconocidos a nivel nacional y a nivel internacional.
El de mayor calidad en el país, según el INEGI, el que tiene un reconocimiento por parte de la Unión Internacional contra el Cáncer, el que tiene tres hospitales catalogados dentro de los mejores del país, de acuerdo con la Secretaría de Salud, por eso se ha reducido en 2.2 millones de mexiquenses, el número de mexiquenses que carecen de acceso a la salud.
De la mano de los médicos mexiquenses, en este gobierno vamos a consolidar el sistema de salud más fuerte, más capaz de brindar atención, y sobre todo más preparado para enfrentar el futuro.
Quiero reconocer el esfuerzo que hacen todas y todos ustedes diariamente, y quiero aprovechar este espacio para reconocer lo que he tenido la oportunidad de recorrer en este mes, prácticamente mes y una semana que llevamos de administración, el Hospital de las Américas en Ecatepec, el Hospital de Lerma recién inaugurado hace un par de semanas, el UNEME aquí en Toluca, el Centro Oncológico del ISSEMyM recientemente, la semana pasada.
En cada uno de ellos, en cada uno de estos hospitales, centros médicos que he recorrido, me he encontrado con una característica que los une a todos: un extraordinario servicio y una gran atención médica, una gran vocación de servicio, una gran atención a los pacientes que ahí se encuentran.
Lo digo porque lo he visto, porque me lo han expresado los pacientes que ahí están, y porque sé que si algo tiene como fortaleza el sistema de salud del Estado de México, es precisamente a sus médicos, quienes están presentes, muchísimas felicidades, por ese gran trabajo que hacen todos los días, por servirle a nuestra gente.
Quiero también mencionar el día de hoy, porque así lo recogí a lo largo de muchos meses, de estar recorriendo nuestro estado, así lo recogí de escuchar a muchas familias, cuyos hijos, hermanos o padres, han tenido que recurrir a los servicios médicos del Estado de México, a lo largo de los meses de campaña, en cada uno de los eventos, cada uno de los encuentros que teníamos, una de las prioridades en todo el estado, era precisamente, atender la salud de los mexiquenses.
Y atenderla por una primordial necesidad: la falta de medicamentos y la falta de insumos para dar el servicio que ustedes brindan todos los días a los mexiquenses.
Infraestructura se ha construido bastante, sin duda podremos hacer mucho más, calidad humana, profesional, como la que tenemos aquí presente, debemos estar orgullosos como mexiquenses de tenerla, pero no pueden faltarnos ni las medicinas, ni los insumos para poder atender a la población.
Ese fue uno de los principales compromisos que hice hace algunos meses con los mexiquenses, y el día de hoy, ante la comunidad médica del estado de México, quiero no nada más reiterar ese compromiso, quiero expresarles que a partir del día de hoy, empieza esa distribución, tanto de medicinas, como de insumos  para poder cubrir las necesidades que tenemos en el Estado de México.
En un mes que llevamos de esta administración se han  hecho las gestiones, los ajustes necesarios para poder contar con este respaldo y les digo que a partir del día de hoy, y lo he comentado con el Secretario de Salud, empieza esa distribución de medicinas y de insumos para que esa no sea, hoy en día, una causa para no poder cumplir con el trabajo que todos los días hacen ustedes, y tampoco un reclamo ciudadano que legítimamente los mexiquenses han hecho a lo largo de mucho tiempo.
Mi compromiso con ustedes y con los mexiquenses es que a partir de hoy, en adelante a lo largo de mi gestión, no tengamos una queja, un reclamo, una falta de insumos y de medicinas en el Sistema de Salud del Estado de México.
Al tener una mayor esperanza de vida nos hacemos más propensos a enfermedades crónico-degenerativas; como la diabetes, el cáncer o la hipertensión, cuyos tratamientos son  más largos y costosos, esto aumenta la vulnerabilidad de los grupos de mayor edad.
Hoy, aunque la población mexiquense es joven, está envejeciendo, y para el año 2030, 2 millones de mexiquenses; es decir, uno de cada 10 tendrá 65 años de edad. El envejecimiento de los mexiquenses pone a prueba a nuestros médicos todos los días, pero no es el único desafío que enfrentamos; el 15 por ciento de los mexiquenses no están afiliados a ningún servicio médico, y en algunos municipios este porcentaje llega inclusive hasta el 30 por ciento de la población.
Tenemos limitaciones en cuanto a la infraestructura, como lo hemos mencionado hace un momento, pero sin duda el respaldo que hemos recibido, por parte del gobierno federal, para que el Seguro Popular siga creciendo en el Estado de México y que tengamos cada vez más afiliados al Seguro Popular, es de reconocerse, y yo quiero desde aquí hacerle un reconocimiento al Presidente Enrique Peña Nieto, por el compromiso que hace con los mexiquenses, para que en el próximo año podamos incrementar en un millón el número de afiliados al Seguro Popular en el Estado de México.
Gracias Doctor O’Shea por esa gestión.  
Señoras y señores, mi compromiso con los mexiquenses es cuidar de su salud, pero sobre todo mi compromiso es con ustedes, los mejores médicos de México que trabajan en las mejores instituciones de salud del país.
Hago un reconocimiento al ISEM, al ISSEMyM, a la Cruz Roja, a la Universidad Autónoma del Estado de México, al IMSS al ISSSTE, a la Secretaría de Salud, por supuesto, a todos los que hacen posible que en el Estado de México podamos sentirnos orgullosos del sistema de salud que tenemos y lo digo como Gobernador el día de hoy, lo digo como mexiquense, lo digo también como padre de familia: no hay nada más importante para un ser humano que el cuidar de la salud de su familia, el cuidar de  la salud de los suyos  y en manos de ustedes está la salud de las familias de todos los mexiquenses.
Estoy seguro que están en las mejores manos que son las de ustedes, felicidades el día de hoy por ser el Día del Médico, muchísimas gracias.