Mensaje de la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz sobre La Iztapa Intercultural


Declararnos Alcaldía Intercultural significó asumir que la diversidad es una fortaleza y no un obstáculo.

Mensaje de la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz sobre La Iztapa Intercultural
Cultura
Noviembre 26, 2025 16:00 hrs.
Cultura ›
Javier González Lara › tabloiderevista.com

1,833 vistas

¡Muy buenos días!

• Agradezco su presencia en esta ocasión, el cual es un momento muy especial en el cual reconocemos lo que somos pero también lo que aspiramos a ser.

• Celebramos la incorporación de Iztapalapa al Programa de Ciudades Interculturales del Consejo de Europa, un paso trascendental que coloca a nuestra demarcación en el escenario internacional como un territorio que abraza la diversidad, dialoga con ella y la convierte en motor de transformación social.

• Iztapalapa es grande en territorio, grande en historia y grande en espíritu. Somos una de las comunidades más diversas de América Latina.

• En nuestras calles conviven acentos, lenguas, tradiciones, costumbres, recuerdos y sueños provenientes de todos los rincones del país, y también del mundo.

• En nuestra demarcación se cruzan historias indígenas, rurales, urbanas, migrantes; historias antiguas y nuevas que, juntas, han dado forma a una identidad vibrante.

• Pero esa riqueza requiere reconocimiento, políticas públicas, voluntad institucional y, sobre todo, la determinación de construir una comunidad que no deje a nadie atrás, el cual el sentido de este paso que hoy anunciamos.

• La expedición del Bando 3, que reconoce oficialmente a Iztapalapa como Alcaldía Intercultural, fue un compromiso con la inclusión, con la igualdad y con el derecho de cada persona a vivir plenamente su identidad, sin miedo, sin discriminación y sin prejuicios.

• Un compromiso con el derecho a la ciudad, con la convivencia pacífica, con la dignidad humana como principio rector de nuestro futuro.

• Declararnos Alcaldía Intercultural significó asumir que la diversidad es una fortaleza y no un obstáculo.

• Significó reconocer que las políticas públicas deben tener rostro humano, escuchar las voces de todas y todos, y nutrirse de la pluralidad cultural que define a nuestra comunidad.

• Significó, también, abrir la puerta a la cooperación internacional, al intercambio de experiencias y a la posibilidad de aprender de ciudades de todo el mundo.

• Iztapalapa ingresa al Programa de Ciudades Interculturales del Consejo de Europa el cual reúne a más de 150 ciudades que han decidido apostar por modelos de gobernanza basados en la inclusión, la participación y la gestión positiva de la diversidad cultural.

• De esta forma encendemos también un fuego nuevo que refleja, la continuidad de nuestros pueblos originarios y la fuerza espiritual que sostiene la vida colectiva.

• Este fuego nuevo ilumina nuestro compromiso con la interculturalidad, nos recuerda que toda transformación verdadera comienza con un gesto ritual y con la decisión de caminar juntas y juntos hacia un futuro compartido.
Así como el fuego purifica, guía y renueva, nuestra incorporación al Programa de Ciudades Interculturales abre un ciclo de esperanza, de aprendizaje mutuo y de construcción común.

• Encendemos este fuego para que sea luz, memoria y camino en esta nueva etapa de Iztapalapa en la cual forma parte de un espacio internacional donde se comparten buenas prácticas, herramientas y metodologías para construir entornos libres de discriminación.

• Contaremos con acompañamiento para fortalecer políticas de integración, mediación comunitaria, acceso equitativo a servicios y promoción de la convivencia intercultural.

• Podremos tejer alianzas, aprender, inspirar y ser inspirados por experiencias de ciudades de Europa, África, Asia y Oceanía que enfrentan desafíos.

• Hoy decimos al mundo que Iztapalapa no solo es grande por su población, sino también por su espíritu solidario, su capacidad de organización, su creatividad cultural y su enorme diversidad.

• Decimos que esta demarcación, tantas veces estigmatizada, es también un territorio de lucha, de producción cultural, de saberes ancestrales y de innovación social. Un territorio donde las diferencias no dividen, suman. Un territorio donde cabemos todas y todos.

• Ser parte del Programa de Ciudades Interculturales reafirma que seguimos avanzando hacia una Iztapalapa más justa, más igualitaria y más humana.

• Seguiremos fortaleciendo espacios de inclusión intercultural, impulsando la participación social de todas las personas.

• Una ciudad intercultural se construye desde la vida cotidiana. Desde la forma en que nos relacionamos, desde la manera en que resolvemos conflictos, desde los espacios donde convivimos, desde las oportunidades que generamos para todas y todos.

• Nuestra incorporación al programa internacional es un reconocimiento, pero también es un llamado a cuidar la diversidad que nos define. A fortalecerla. A celebrarla. A convertirla en una política de Estado local y en un proyecto de futuro compartido.

• Con orgullo y convicción, afirmamos que Iztapalapa es una Alcaldía Intercultural.

• Celebramos que nuestra pluralidad no es un reto que superar, sino una potencia que abrazar. Que nuestra fuerza está en nuestras diferencias, y que esas diferencias pueden convertirse en un puente hacia un desarrollo más justo, más democrático y más solidario.

• Sigamos caminando juntas y juntos. Sigamos construyendo un territorio donde la diversidad florezca con dignidad.

• Sigamos demostrando que Iztapalapa es un ejemplo de cómo una comunidad plural puede generar cohesión, creatividad, participación y derechos.

• Celebramos un paso enorme, pero es también el comienzo de muchas cosas que vendrán.

• Iztapalapa es luminosa, es diversa, hospitalaria, digna y también es con orgullo una Ciudad Intercultural del mundo.

• No quiero dejar de mencionar que en estos días tendremos grandes experiencias. Iniciamos con la mesa de buenas prácticas interculturales así como la mesa de cultura indígena y de pueblos originarios.

• Hacia el crepúsculo ascenderemos al Teocali del Cerro de la Estrella para encender el fuego nuevo de la Iztapalapa Intercultural con luces, aromas y sonidos que nos llevan a nuestra esencia. Descenderemos con la luz nueva a esta explanada con ritmos y danzas de nuestros pueblos.

• Pasaremos por la puerta de las portadas florales de Iztapalapa y sus medios pueblos de Atlalico Axomulco que nos darán la bienvenida para traer a este espacio el fuego nuevo, que está de paso mencionar que en 2027 se cumple el ciclo mexica de los 52 años para renovar el fuego, para lo cual tendremos la procesión desde la madrugada de Tenochtitlan al teocalli del Cerro sagrado, iluminar el espectro como se hizo desde tiempos teotihuacanos y compartir el fuego en todos los pueblos originarios del Valle de México.

• Hacia el final de la tarde tendremos aquí en la explanada la presentación del documental ’MEMORIA EN AMATE Y BIOMBO’ CÓDICES DE SAN ANDRÉS, TIRA DE TETEPILCO’.

• Esta es una idea original de la Alcaldía que dejamos en manos del maestro Mardonio Carballo quien ahora ocupa la encomienda de dirigir el Canal Judicial.

• Para el día de mañana, tendremos la mesa organizada con la COMAR en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres con experiencias de mujeres refugiadas, seguido de la discusión sobre la legislación intercultural y la conferencia de Anti rumores y Dilema como dos canales para eliminar las prácticas xenófobas, discriminatorias y discursos de odio.

• Hacia el viernes próximo iniciaremos la Mesa de Diálogo Metropolitano y Megapolitano del Oriente del Valle de México y su entorno, una iniciativa desde la Alcaldía Iztapalapa para trabajar conjuntamente con 55 municipios y 4 alcaldías para fomentar la región oriental y solucionar problemas comunes.

• Para finalizar este Diálogo intercultural cinco naciones del sudeste asiático decidieron reunirse a partir de las representaciones diplomáticas para dar a conocer sus culturas.

• Pero la Feria de los Colores, Sonidos y Sabores continuará hasta el cinco de diciembre para compartir el diálogo intercultural con 110 stands como museo vivo.
Cabe mencionar que esta celebración intercultural es un museo vivo y respetuoso ante los lamentables acontecimientos que nos cimbró en este año con la deflagración en el Puente de la Concordia. Por eso pospusimos los ambientes festivos y solo dejamos los diálogos y convivencias entre pueblos.


• Iztapalapa tiene mucho que ofrecer y reafirmamos la construcción de un espacio más inclusivo y hospitalario en donde todas las expresiones culturales e identitarias tienen un refugio: la Iztapalapa Intercultural

• ¡Muchas gracias!

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Mensaje de la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz sobre La Iztapa Intercultural

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.