Toluca, Estado de México, 06 de febrero de 2025
Buenos días a todas, a todos y a todes ustedes. Quiero agradecer la presencia del Diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Sexagésima Segunda Legislatura del Estado de México, sea usted bienvenido; así como al Magistrado Doctor Fernando Díaz Juárez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, igualmente bienvenido.
Al Maestro Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México, muchísimas gracias, así como al Secretario de Seguridad del Estado de México, Maestro Cristóbal Castañeda Camarillo; a nuestro compañero Consejero Jurídico, también muchísimas gracias, Licenciado Jesús George Zamora.
Asimismo, al General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, José Martín Luna de la Luz, muchísimas gracias, Comandante de la 22 Zona Militar; al Licenciado Óscar Ernesto Álvarez Benítez, Jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en el Estado de México, muchísimas gracias; al Licenciado José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México, muchísimas gracias.
A la Maestra Ligia Nicthe-Ha Rodríguez Mejía, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche y Presidenta de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, gracias por estar aquí, bienvenida; al Licenciado Felipe Haro Poniatowska, Presidente de la Fundación Elena Poniatowska Amor, muchísimas gracias, es un invitado de lujo y le mandamos un aplauso muy fuerte a nuestra querida Elenita, muchísimas, muchísimas gracias por estar aquí, muchas gracias.
Al Licenciado Lino Enrique Ávila Núñez, invitado especial, gracias también por acompañar, a tan importante evento; al Doctor Carlos Eduardo Barrera Díaz, Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México; a la compañera Fátima Morales de la Fundación Vemos con el Corazón, muchísimas gracias Fátima que estás aquí; a nuestra Diputada Yareli Anai Esparza Acevedo, Presidenta de la Comisión Legislativa de Apoyo y Atención a las Personas Migrantes, muchísimas gracias.
A la Diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández, Presidente de la Comisión Legislativa Especial para la Defensa y Derechos de la Comunidad LGBTTIQ+; así como a la Diputada Leticia Mejía García, Presidenta de la Comisión Legislativa de Asuntos Indígenas, muchísimas gracias.
Al Diputado Samuel Hernández Cruz, Presidente del Comité Legislativo de Vigilancia de la Contraloría; a nuestro Presidente municipal Constitucional de Chiautla, Licenciado Gonzalo Bojorges Conde, muchísimas gracias
Al Licenciado Fernando Gustavo Flores Fernández, Presidente Municipal Constitucional de Metepec muchísimas gracias; así como a los integrantes de la Mesa de la Construcción de la Paz en el Estado de México, Maestra Maricela López Urbina; a nuestra compañera Doctora Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México muchísimas gracias.
Al Maestro Humberto Benítez González, Presidente del Colegio de Notarios del Estado de México muchísimas gracias por su presencia, a las y los Presidentes de Derechos Humanos de los estados de Hidalgo, Morelos y Tlaxcala, a las Consejeras, Consejeros de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, a los visitadores generales, a las personas servidoras públicas de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, a nuestros Jefes Supremos y representantes de pueblos originarios.
Así como a nuestros invitados que nos distinguen con su presencia en este acto como son los defensores municipales, a las señoras y señores representantes de colectivos, organismos e instituciones de la sociedad civil organizada.
También saludo a nuestros medios de comunicación, quienes siempre lo he dicho, a través de ellos nuestros mexiquenses dan cuenta y fe de lo que hace el Gobierno estatal junto con nuestros organismos y en este caso la Comisión de Derechos Humanos, a los que nos siguen a través de las redes digitales pues muchísimas gracias por estar aquí.
Sin duda alguna, si observamos la lista de invitados y asistentes a este acto pues nos da cuenta de la importancia que tiene esta Comisión de Derechos Humanos, que no solamente trabaja o se organiza una parte de lo que es la sociedad o el Gobierno, sino en donde todos estamos involucrados y todos desde nuestro espacio dentro de lo que es nuestra función, podemos realizar algo en bien de nuestra población y nuestra comunidad.
Por eso me resulta muy emotivo estar aquí este día, con ustedes, al reunirnos en este recinto que lleva el nombre de una mexicana de corazón, de una periodista vertical y literata de altos vuelos, que siempre estuvo y ha estado comprometida con los movimientos de izquierda y con el feminismo, me refiero a nuestra querida Elena Poniatowska Amor, muchísimas gracias por estar aquí en representación de ella.
Esa excepcional mujer, quien con su pluma siempre nos movió a la reflexión, pero también nos movió a la convicción de querer ser y tener una mejor sociedad.
Escribió una frase memorable que decía: "Un anhelo común, los aliaba y ese anhelo era la lucha contra las injusticias". Y ciertamente, eso debe ser un anhelo común que articule todas nuestras voluntades, todas nuestras acciones, todos nuestros esfuerzos; la lucha permanente y decidida contra las injusticias, sea cualquier forma en que se manifieste.
Vulnerar los derechos humanos de cualquier persona es, sin duda, una injusticia que no podemos ni debemos permitir, bajo ningún concepto.
La vida, la libertad, la salud, la educación, la igualdad, la no discriminación, la integridad personal son derechos humanos que tenemos que procurar y defender siempre.
Por estos motivos, este acto de informe de actividades que rinde la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, es una ocasión propicia para reafirmar la importancia de vivir en un Estado de Derecho, en el que la norma constitucional además de dar estructura al poder público, también la debe de someter a la legalidad.
En México, el orden constitucional tutela en todo momento los derechos humanos reconocidos por la Carta Magna y por los Tratados Internacionales de los que el Estado de México ha sido parte.
El deber constitucional, por tanto, nos obliga a todas las autoridades del orden federal, estatal y municipal, a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.
Sin embargo, en la actualidad los Derechos Humanos implican un gran abanico de actividades y acciones, en las que instituciones públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, colectivos, periodistas, universidades, académicos, defensores de derechos, así como maestros, estudiantes, todos los sectores debemos coincidir.
Así se aprecia en el informe que hoy presenciamos y que escuchamos, porque el tema de los derechos humanos es una sustancia y razón de ser de esta Comisión; no se agota en el ámbito de las quejas, los procedimientos o las recomendaciones, la misión esencial va más allá de ello.
Por ello me da mucho gusto que escuchando aquí a nuestra compañera Myrna, a quien agradezco mucho y reconozco todo lo que ha hecho, me da mucho gusto que ella va más allá de ejercer una situación que implica nada más aplicar una ley o una norma, ella va a la consciencia, va a la reflexión, pero también va a la solución.
Agradezco mucho lo que haces por todos los sectores y agradezco mucho el informe que nos das porque, siempre lo he dicho, el venir a escuchar un informe y dejarlo ahí no tendría sentido. Creo que cada uno de nosotros escuchamos el informe y cada uno de nosotros nos llevamos una tarea y nos llevamos un reto.
Ha habido avances extraordinarios y te felicito, pero también sé que nos llevamos, cada uno de nosotros, una responsabilidad de mejorar.
Porque espero y anhelo que cada día sean menos quejas de esas mujeres violentadas; sean menos quejas de esos niños abandonados; sean menos quejas de esos seres sintientes, que de momento tiene que denunciar algún vecino o alguna persona por lo que se hace; sean menos quejas de nuestros grupos originarios que luchan por lo que merecen, que es la justicia; sean menos quejas de mujeres y hombres que entran a la prisión en un acto que es una irresponsabilidad de muchas autoridades.
Por eso, además de este informe tan completo y tan integral, tenemos una gran responsabilidad como sociedad, municipios, Gobierno federal, Gobierno estatal; lo que nos atañe, esté segura Presidenta que lo vamos a realizar porque la intención de este Gobierno es trabajar en la transversalidad.
No podemos trabajar de manera aislada, somos un conjunto de sociedad y por tanto tenemos que sumar todo lo que hacemos cada uno de nosotros, pero también tenemos que tocar todos y cada uno de los sectores y ejes que integran esta sociedad.
De hecho, hay que ponderar que, la mayor valía y la más profunda aportación al desarrollo de este informe, pero también de estas acciones, son lo que nos pueda servir para promover una cultura social en favor de los derechos humanos.
Cuando haya una sólida cultura de respeto, de protección y de cuidado de los derechos humanos en todos los segmentos de la sociedad, estoy segura de que habrá menos delitos, menos violaciones a la legalidad, menos corrupción, menos denuncias de quebranto a la ley.
Por ello, celebro, agradezco y reconozco que la Comisión de Derechos Humanos estatal extienda los efectos positivos de su diaria labor en ámbitos como la capacitación, que es muy importante, una capacitación integral a los servidores públicos estatales y municipales; así como en la publicación y la amplia difusión de su literatura especializada.
Es de valorarse el esfuerzo de colaboración académica que han hecho con universidades estatales, nacionales e incluso extranjeras; son proyectos que abonan a la mejora de nuestra cultura social.
Además, el compromiso que ha mostrado esta Comisión en la atención a grupos vulnerables es relevante, además del respaldo en la atención de las mujeres y que sus procedimientos sean atendidos con perspectiva de género, es fantástico.
Tenemos que seguir trabajando con decisión en favor de la igualdad sustantiva; en la edificación de una sociedad donde la equidad plena entre mujeres y hombres sea una realidad cotidiana.
Qué bueno que hoy nos comparten también, los esfuerzos realizados para atender a sectores sensibles como los migrantes, las personas originarias de las comunidades indígenas, así como a las personas de la diversidad sexual, sectores con peculiaridades propias, que merecen atención y respeto.
Reconozco igualmente, el compromiso mostrado por esta Comisión en temas sensibles como la aplicación de la Ley de Amnistía, haciendo posible la revisión de casos especiales, devolviendo la libertad a quienes han sido injustamente privados de ella.
Todos estos esfuerzos, todas estas acciones conjuntas, todos estos avances han sido posibles gracias al trabajo corresponsable en coordinación con las instituciones quienes laboran en esta Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, mi reconocimiento a todas y todos ustedes los que integran esta gran familia de la Comisión de Derechos Humanos, a su Presidenta, la Maestra Myrna Araceli García Morón, muchísimas, muchísimas gracias.
Ve todo lo que has reunido en este día, todos los que estamos ocupados, debemos estar ocupados y también preocupados, pero sobre todo en acción para proveer los derechos humanos a nuestros mexiquenses.
En el Gobierno del Estado de México, seguiremos impulsando sinergias entre instituciones, poderes y órganos públicos y con agentes sociales, para construir juntos un entorno de paz y armonía social.
Hay mucho trabajo por delante, seguiremos colaborando de manera responsable, porque como lo advirtió Gandhi: ’No hay camino para la paz, la paz es el camino’.
Y por eso, ante un México que vive tiempos de cambios profundos, por vez primera en nuestra historia, una mujer tiene la honrosa distinción de conducir los destinos del país; ese sólo hecho habla de la enorme transformación colectiva que hoy experimenta nuestra sociedad.
Nuestra Presidenta es una mujer que lidera con profunda sensibilidad social, visión de futuro y mando firme, trabajando en favor de un México más justo e igualitario.
Es por ello, que debemos seguir construyendo un Estado de México, donde prevalezca el Estado de Derecho, donde se combata eficazmente cualquier injusticia y las autoridades defiendan, protejan y garanticen con decisión los Derechos Humanos de la población.
De esta manera, estoy segura de que contribuiremos a seguir transformando a México en un país con una visión humanista, con justicia social y bienestar.
Y si seguimos contando con instituciones como esta, nuestros derechos humanos, sé que podemos lograr un Estado de México más justo, como decías Myrna y comparto ello.
Y gracias por todo lo que haces, gracias por todo el trabajo, así como a tu equipo porque un aplauso es mínimo para todo lo que han hecho, mi reconocimiento a todos ustedes. Y seguiremos trabajando de la mano porque, yo insisto, nos llevamos nuestra tarea.
Les comparto así muy rápido en la Mesa de Paz que hacemos, que aquí están nuestros compañeros, no solamente damos datos o damos cifras o damos nombres, sino también analizamos cómo va el proceso de trabajo para la coordinación para la paz.
Y me da mucho gusto que Derechos Humanos, así como la Secretaría de las Mujeres, como Fiscalía, Seguridad, Sedena, Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia, siempre estamos en una actitud crítica, pero también propositiva, pero trabajando de manera conjunta, que ese es uno de los éxitos que tenemos, como sociedad, como instituciones, como organismos.
Cuando trabajas en coordinación y cuando cada quien hace lo que le toca, créanme que se logran efectos impresionantes.
A mí me emociona mucho que esta mañana nos pudimos reunir muchos que estamos interesados y cada uno en su área de aplicar una ley de justicia.
Y por eso, yo convoco a que esto siga trabajando, ustedes son los que hacen posible el logro que tiene nuestro Estado de México, ustedes son los que hacen posible que se proyecte el Estado de México, una entidad fuerte, firme, pero también humana y propositiva y sujeta a cada día mejorar de acuerdo a las posibilidades y necesidades que tiene nuestro país.
Y por ello, reconozco a todas las instituciones, organizaciones, universidades, sector educativo, los tres niveles de Gobierno, muchas gracias a mi gabinete porque juntos podemos hacer lo que dice Myrna, un Estado de México más libre y con mejor futuro para las generaciones.
Y pues a darle con todos jóvenes, porque los jóvenes son el futuro y ya son el presente, pero van a ser el futuro.
Muchísimas gracias