Así las cosas…
Humberto Mares N.
Finalmente lo cumplió como todo lo planteado o más bien amenazado. Donald Trump, Presidente de la nación más poderosa del mundo nos trae de una oreja. A partir de este miércoles Estados Unidos implementa aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio, medida que afectará a todos los socios comerciales incluyendo a México.
Sin lugar a dudas tras la decisión de Trump de amenazar a prácticamente medio mundo, debe de haber algo que los simples mortales no vemos. Existe sin duda un interés económico, pero resulta incomprensible que el mandatario estadounidense no contemple el impacto que tendrá esa medida al mercado interno.
Creo que si lo sabe, pero la pregunta es: ¿porque lo hace?, que hay atrás de ello. Hacer más rico a los Estados Unidos o hacer más ricos a sus amigos.
No lo sabemos solo él.
Lo cierto es que el impacto será brutal en cifras de miles de millones de dólares confirmada por el portavoz de la Casa Blanca Kush Desai se basa en dos proclamaciones presidenciales emitidas en febrero. Un arancel del 25 por ciento al acero y al aluminio sin excepciones ni exenciones, entrará en vigor para Canadá y todos nuestros demás socios comerciales a medianoche declaró el porta voz.
La administración de Trump ha señalado que los aranceles al acero y aluminio y sus manufacturas serán adicionales a los del 25 por ciento ya implementados desdé el 4 de marzo por lo que ascenderían al 50 por ciento.
De acuerdo con un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) las exportaciones de productos afectados por estos aranceles podrían superar los 20 mil millones de dólares lo que re presenta aproximadamente el 4 7 por ciento del total de las exportaciones mexicanas más del 1.5 por ciento del PIB de 2024.
El IMCO advirtió que la imposición de estos aranceles afectaría a una amplia gama de productos incluyendo autopartes, electrodomésticos y electrónicos que son fundamentales para la industria
Mexicana ya que se fabrican once entidades mexicanas, que en durante el año pasado sus exportaciones de estos bienes superó los 20 mil millones de dólares.
Los especialistas del tema advierten que la imposición de aranceles extras pone en peligro el funcionamiento de la industria y su eficiencia. Sin duda el garrotazo fue duro y las consecuencias las iremos viendo en los próximos días.
El que escribe, estimado lector, creo que esto no será por mucho tiempo, creo que ambas naciones llegaran a un acuerdo. Es presión por parte de nuestro vecino del norte, pero lo siguiente es pensar que es lo que quiere el gobierno de Trump, a cambio de revertir la decisión.
Apuntes.
El esfuerzo del gobierno federal de bajar los índices de homicidios ha logrado un 15% según Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Informó que en los primeros cinco meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se registró una disminución de 15 puntos en la incidencia del delito de homicidio doloso.
Sin embargo lo encontrado en el rancho del horror en Teuchitlán, Jalisco donde se descubrieron cuestiones de ’horror’, le han acomodado la factura al ex gobernador del estado Enrique Alfaro de MC, pero también al sexenio pasado, porque no solo en ese estado han encontrado ranchos de exterminio.
Es algo fuera de serie que como mexicanos nos da vergüenza, que el mundo conozca la forma en que las bandas operan y si bien es cierto que García Harfush hace mucho, también es cierto que el sexenio pasado no se hizo nada. Política de abrazos y no balazos. Así las Cosas, hasta pronto.