Así las Cosas…
Humberto Mares N.
México se muestra al mundo con temas como el huachicol, el lavado de dinero y los nombramientos indeseados. Esa es la agenda de la política del momento.
Escándalos, asuntos y situaciones increíbles por la reacción de los grupos sociales que participan en redes y los otros en si por el hecho.
La Presidenta Sheinbaum nombro a Hugo López Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Ginebra, Suiza, organización que regula y recomienda a las naciones programas o medidas para mejorar y atender problemas relacionados con la salud pública.
Es irónico la OMS recomendó el uso del cubre bocas y las vacunas masivas durante la epidemia de Covid 19, mismas que López Gatell ignoro en su calidad de subsecretario de salud del gobierno federal y acuso a los padres de niños con cáncer que demandaban medicamentos para sus hijos y los acuso de formar parte de una conspiración golpista internacional. El doctor muerte bautizado así en redes sociales, porque el gran número de personas que murieron en la pandemia, miles de ellos que no debían haber muerto. Las cifras reales siguen siendo un secreto de estado.
Sheinbaum lo nombro representante de México en Ginebra ante la OMS, cargo que no existe, porque el encargado de atender no solo a ese organismo sino a cerca de una docena más, es el embajador de México ante los Organismos Internacionales.
Aquí en nuestro país la Asociación Civil Nariz Roja hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que ’postule o promueva’ al exsecretario de Salud Hugo López Gatell a la cárcel y no como representante de México ante la OMS.
La opinión pública en general opino por las redes sociales y la mayoría en contra de este nombramiento, con el argumento ser el culpable de la muerte de muchos mexicanos que no deberían haber muerto. Las reacciones fueron variadas algunas de ellas se las comento.
Debería ser una vergüenza. López-Gatell fue el principal responsable de la tragedia que agobió a México en la pandemia de 2020. Es cierto que muchas medidas vinieron del Presidente, pero López Obrador no tenía conocimientos médicos; su subsecretario le permitió menospreciar la gravedad de la enfermedad, promover que la gente se siguiera dando abrazos, recordemos que al afirmar que un "detente", una imagen religiosa, proporcionaba seguridad contra el contagio. Además, López-Gatell afirmó que López Obrador no podía contagiar porque "su fuerza es moral, y no una fuerza de contagio"; cuestionó el uso de mascarillas recomendado por la OMS, incluso después de que varias investigaciones, entre ellas la de Renyi Zhang de la Universidad de Texas en Austin, con la colaboración de Mario Molina, el mexicano ganador del Premio Nobel de Química, señalaran que "esta medida de protección reduce significativamente el número de infecciones".
El doctor Jaime Sepúlveda Amor, publicó el año pasado un informe titulado ’aprender para no repetir’ donde señalo que durante la pandemia murieron 808,619 personas por Covid, entre las cuales 297,149 fueron muertes innecesarias, producto del mal manejo de la pandemia a cargo de López Gatell y muchas muertes más generadas por la falta de medicamentos, entre ellos los oncológicas pediátricos.
La opinión pública en redes se pregunta porque la jefa del ejecutivo, Claudia Sheinbaum nombro al López Gatell, no hay una explicación lógica y mucho menos profesional, dados los resultados obtenidos por el exsubsecretario y en dentro de las explicaciones esta que se lo pidió López Obrador.
En la mañanera del presidente (a) CSP señalo "Yo lo nombré, yo lo propuse, sin problemas lo puedo decir".
El Congreso cierra trabajos.
El congreso termino sus trabajos y cierra el extraordinario para irse de vacaciones con una serie de nuevas leyes aprobadas entre ellas la nueva ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que suple a la de 2014 promulgada en los tiempos de Enrique Peña Nieto.
Aprobada con 104 votos en contra, la nueva ley plantea que cualquier concesionario que se niegue a colaborar con la autoridad será sancionado, que la autoridad establecerá los lineamientos que éstos adoptarán para llevar a cabo dicha colaboración y los obliga a almacenar por dos años datos sensibles como llamadas, mensajes, ubicación y patrones de uso de los usuarios, información que podrá ser consultada y entregada cuando las autoridades la requieran.
Crea la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, que dependerá de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y contará con facultades para ordenar la suspensión precautoria de las transmisiones que violen las normas previstas en la ley, previo apercibimiento.
Tendremos que estudiarla y sobre todo hablar con los especialistas. Una ley de preocupación. Así las cosas, hasta pronto.