Dicen los que saben que el político debe parecerse al elefante: Tener orejas grandes para escuchar al pueblo, las patas grandes para no perder piso, la piel gruesa para soportar la crítica, la boca chica para hablar solo lo necesario, pero sobre todo, tener la cola corta para que no se la pisen.
La reciente denuncia de actos anticipados de campaña de parte de la dirigencia del partido Movimiento Ciudadano , MC, contra el delegado de los programas de Bienestar del gobierno federal en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, tiene su origen en la urgencia de votos de MC, pues en la elección a la .gubernatura en el 2019, estuvo a punto de perder el registro, y solo pudo colar a la actual Diputada y coordinadora estatal Daylin García.
En la elección a la Presidencia de la República, vimos un crecimiento en la votación histórica de Movimiento Ciudadano, sin embargo, hay quienes piensan que fue circunstancial, pues se cerraron las opciones y se impuso la desconfianza a la alianza PRI, PAN, PRD, y a su pésima candidata, en tanto Jorge A. Maynez fue la tercera opción para los inconformes con el gobierno de la 4T y MORENA
Daylin García pone de ejemplo de ’buen gobierno’ a Nuevo León y Jalisco pero oculta que el gobernador Samuel García ocupo sendos reportajes periodísticos en medios nacionales donde es señalado junto a su padre y un hermano de ser los factuteros más importantes del país, donde les descubrieron miles de millones en 64 cuentas bancarias.
En tanto que Enrique Alfaro de Jalisco, quien concluyo su periodo en el 2024, denunció que dejaría MC, porque en el partido se tomaron decisiones equivocadas como el ’ Fosfo Fosfo’, y ’haber hecho de la política una broma que ya no sería parte de un partido que encuentra en la mediocridad una forma de seguir subsistiendo y en la derrota una forma de seguir obteniendo recursos ’.
Sin embargo, llama la atención que su gobierno logro posicionar a MC, a tal grado que su sucesor Pablo Lemus ganó ampliamente la Gubernatura.
El inusual incremento en los ataques en redes sociales, por parte de la oposición a los actuales gobiernos, no es nuevo y en el caso de Alejandro Ruiz Uribe, no dudo que provengan de grupos internos de Morena,
esto en virtud de lo que representa como delegado y cabeza visible en Baja California del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Se piensa que los ataques son parte de la millonaria campaña de desprestigio al gobierno de la Cuarta Transformación, y , desde luego, a quien es una de las figuras con más posibilidades de obtener la candidatura a la gubernatura por MORENA en Baja California.
La Presidenta no hace mucho tiempo, denunció una campaña millonaria de los opositores a la 4T, orquestada por los enemigos políticos donde se generaron desde el extranjero, millones de mensajes falsos con el fin de desestabilizar a su gobierno, de tal manera, que hubo la necesidad de reformar la ley de telecomunicaciones.
Jesús Alejandro Ruiz Uribe, es un político de izquierda que se le menciona, junto a otr@s dentro de la ’capirotada ideológica de Morena ’, a más de dos años de distancia, como posible candidato a la gubernatura de Baja California.
El partido Movimiento Ciudadano, MC, lo ha demandado por ’actos anticipados de campaña’ , sin embargo, en respuesta la fundación Ruiz Uribe, que preside Martha Nelida Ruiz Uribe, rectora del Sistema Universitario de Tijuana, CUT, destaca que tiene que ver con la labor altruista de un grupo de destacados tijuanenses , pero el gran ’ pecado’ de Jesús Alejandro, es ser su hermano.
La denuncia me hizo recordar el dicho popular que dice que ’ La Zorra nunca se ve la cola’ o el pretenso juez ’ no ve la viga en su propio ojo pero si la paja en el ajeno’.
En el documento de la fundación se destaca que: ’Es especialmente grave que los ataques sean dirigidos hacia la doctora Martha Nelida Ruiz Uribe. Una mujer con trayectoria internacional, actual rectora del Sistema Universitario CUT y miembro del Consejo Científico de la Cátedra UNESCO Bernard Maris’ .
Asimismo se enfatiza que ’en lugar de cuestionar su liderazgo con argumentos, se intenta reducir su trabajo a una narrativa construida en torno a la figura de su hermano negando su autonomía, su mérito y su capacidad profesional. Eso es violencia política de género y debe nombrarse como tal’.
La publicación puntualiza que la Fundación Ruiz Uribe: ’ No es un brazo electoral. No responde a estructuras de gobierno.
No opera con partidos. No promueve candidaturas.
Afirma ser una organización social con base jurídica propia, apoyada por una comunidad real y con resultados tangibles’.
Estamos a más de dos años de la elección a la gubernatura de Baja California y mientras en Movimiento Ciudadano ya se destapó al ex dirigente de COPARMEX Gustavo de Hoyos Walter, quien en su discurso hecho público con ’ integrantes de casa’ afirma que ’ganará la elección a gobernador’, lo que está en chino, pues de menos de 25 mil votos que el partido MC , obtuvo en la elección de 2019, está ’cuesta arriba’ superar la votación de la indiscutible ganadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien obtuvo el histórico resultado de 542 mil votos, muy superior a Jaime Bonilla que obtuvo 425 mil o Francisco ’Kiko Vega’ quien logró 393 mil votos.
En el PAN se menciona al Senador Gustavo Vázquez, en el partido Encuentro Social, el empresario Jorge Hank Ron, ha manifestado la posibilidad de ser una vez más candidato, en tanto que la lista en Morena es cada vez más larga:
Jesús Alejandro Ruiz Uribe, Julieta Ramírez e Ismael Burgueño, Armando Ayala, Monserrat Caballero, Alfredo Álvarez y Fernando Castro Trenti, y algun@s de ell@s se están promoviendo a sabiendas que carecen de posibilidad alguna, pero replican la vieja estrategia priísta, de anotarse para la gubernatura para aterrizar en una presidencia municipal , de senador, diputad@s, o de pérdida en una regiduría.
Al pueblo ya no se le engaña, está consciente que existen ’partidos utilitarios’ que lanzan candidatos sin raíces a los principios que dicen tener. Ya no quiere ver a personas sin arraigo que abandonan su calidad de ’militantes’ a las primeras de cambio o en cuanto termina la campaña en la que participaron. Son candidatos con dinero a los que se les presta el registro del partido con el fin de no perderlo. De igual manera, es una demanda popular el desaparecer a los legisladores plurinominales.
En ese contexto nos queda claro el adagio popular que dice: ’ Para tener la lengua larga se debe tener la cola corta’.