Maullidos Urbanos
Gato de Barrio
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al mes de septiembre, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se informa que a nivel nacional la percepción social de inseguridad se redujo a 58.6% pero, además, se destaca el hecho de que la ciudad de Fresnillo, en Zacatecas, dejó el poco honroso primer lugar para ahora cederlo a Tapachula, en Chiapas.
Según las conclusiones del estudio, de julio a septiembre la percepción en todo el país resultó menor al 59.4% de abril a junio y también inferior al de 59.1% de octubre a diciembre de 2023, para considerarlo como el menor porcentaje desde que hay registro, a pesar del récord de más de casi 200 mil homicidios registrados al final del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, es decir un ascenso cercano al 23% comparado con el de Enrique Peña Nieto.
Ahora la percepción de inseguridad en Tapachula se ubicó en 91.9%, debido a ser el epicentro de la disputa entre grupos del crimen organizado, quienes buscan controlar tanto el tráfico de drogas como de personas desde Centroamérica; le siguen Naucalpan, en el Estado de México, con 88%; Fresnillo, con 87.9%; Ecatepec, Estado de México con 87%; Irapuato, Guanajuato, con 86.4%; y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con 85.9%.
Debido a los recientes hechos violentos en el estado de Sinaloa, varias de sus ciudades han sufrido incrementos en estos niveles de inseguridad, siendo la más notable Culiacán, ya que en junio de 2024 el nivel de inseguridad se ubicaba en 44.7% y para septiembre aumentó a 55.7%; en Mazatlán pasó de 34.3% en junio a 40.0% en septiembre –cifra elevada para una ciudad que depende del turismo–, y Los Mochis, se elevó en el mismo lapso de 18.7% a 23.5%.
Para Carlos Matienzo Zamora, consultor y maestro en seguridad internacional por la Universidad de Columbia, quien apoyado en los datos de homicidios y en medio de la violencia en Sinaloa, califica al inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum como el más violento en la historia de México. ’El fenómeno de violencia no conoce de los tiempos políticos… Es un inicio de sexenio que nadie querría tener, así le dejaron el país a la nueva presidenta’, expresó.
De acuerdo con una encuesta difundida por El Heraldo de México, hasta el 75% de los entrevistados apoya el Plan de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum –26% lo califica de muy bueno, 49% de bueno, 8% de regular, 6% de malo y 6% de muy malo–, lo cual es un bono de confianza para el actual gobierno federal. Ahora se debe esperar a que esa confianza sea cumplida y baje el nivel de inseguridad a nivel nacional, no solo en ciudades violentas.