¡Comentarios del Ay Nanita!

Pese a la ’ofrenda de 29 narcos’ de México a EE.UU Trump no se calmará

Pese a la ’ofrenda de 29 narcos’ de México a EE.UU Trump no se calmará
Política
Marzo 04, 2025 20:27 hrs.
Política ›
Ricardo Herrera › El Informador Analítico

225 vistas

*Después de 18 días de estar hospitalizado el Papa Francisco sigue estable
*Podría .EE.UU. aplicar los aranceles del 25% porque sigue pasando fentanilo

El Vaticano entregó en la mañana de este lunes 3 de marzo un nuevo parte médico del Papa Francisco, quien se encuentra hospitalizado hace 18 días en el hospital Gemelli de Roma. Según informó la oficina de prensa de la Santa Sede, Francisco "descansó bien toda la noche" y sigue "establle’. ayer 2 de marzo le quitaron la ventilación mecánica. El parte diario sobre la salud del sumo pontífice indica que Francisco desayunó y comenzó el tratamiento diario. El santo padre no ha necesitado ventilación mecánica no invasiva en las últimas horas tras el broncoespasmo (estrechamiento del conducto bronquial) que sufrió el pasado viernes y se le está administrando oxígeno mediante cánulas nasales.El papa "no necesitó ventilación mecánica no invasiva, sino sólo oxigenoterapia de alto flujo", indicó la Santa Sede, que añadió que el papa "está afebril" (es decir, no presenta fiebre).Pese a que se indicó que "su situación es estable" y sigue "una evolución natural", el Vaticano informó que el cuadro clínico del pontífice argentino sigue siendo "complejo" y su pronóstico "reservado".Todavía no hay información sobre los ejercicios espirituales cuaresmales que el papa debía celebrar con la Curia Romana, previstos para el próximo domingo 9 de marzo.El pontífice, de 88 años, está hospitalizado desde el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral.Tras varios días de ligera mejoría, el pasado viernes, 28 de febrero, se desataron de nuevo las alarmas cuando el Vaticano informó que el papa había sufrido una crisis "aislada" de broncoespasmo que le provocó un "repentino" empeoramiento y, aunque respondió "bi.en", su pronóstico seguía siendo reservado.

El gobierno de México entregó este jueves a 29 líderes del narco a los Estados Unidos, lo que fue visto por el investigador Edgardo Buscaglia como una ’ofrenda’ que sale de la debilidad del Estado mexicano ante el terror de que le apliquen el 25% de aranceles el próximo 4 de marzo. A pesar de dicha entrega, se considera que Trump no se calmará. La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmaron la entrega a los E.U.de los 29 narcos, entre los que destacan Rafael Caro Quintero, uno de los líderes del Cártel de Guadalajara; los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, alias ‘Z-40′ y ‘Z-42′, respectivamente; así como Antonio Oseguera Cervantes, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), entre otros. Estos cabecillas criminales estaban detenidos en diferentes centros penitenciarios del país.Las autoridades mexicanas indicaron que la entrega de estos narcos se hizo bajo solicitud del Departamento de Justicia de los E.U. y en apego a la Ley de Seguridad Nacional.Esta acción se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones’, se lee en la tarjeta informativa de las autoridades mexicanas.La acción del gobierno de México fue considerada por Edgardo Buscaglia, investigador de la Universidad de Columbia, como un síntoma de debilidad del Estado mexicano ante. El investigador explicó que entregar 29 mafiosos a EEUU está muy bien si México no los puede contener por la corrupción en las cárceles, al tiempo de que ’hay una Fiscalía General de la República que es una sucursal del Cártel de Sinaloa’; sin embargo, esto no es una ’ofrenda efectiva’ que vaya a calmar a Donald Trump, quien estaría utilizando prácticas descritas como mafiosas para presionar por concesiones económicas y políticas.

El funcionario subrayó que, aunque México y Canadá han mostrado avances en la seguridad fronteriza, el flujo de fentanilo y sus precursores químicos sigue siendo una amenaza para la seguridad nacional estadounidense.’El presidente ha sido muy claro: el fentanilo está matando a nuestra gente. Los ingredientes vienen de China, pasan por México y Canadá, y llegan aquí. Eso tiene que terminar’, afirmó Lutnick. El secretario reconoció la reducción en los cruces ilegales bajo la administración Trump, pero insistió en que los aranceles son una herramienta de presión para que ambos países refuercen sus esfuerzos contra el tráfico de esta droga,Trump podría ajustar los aranceles. A pesar de la confirmación de los impuestos comerciales, Lutnick dejó abierta la posibilidad de ajustes en la tasa impositiva, dependiendo de los avances en las negociaciones con México y Canadá.’Podría ser que el presidente logre negociar una reducción, dado que ambos países han mostrado disposición para colaborar en la frontera’, mencionó.El gobierno estadounidense mantiene un diálogo constante sobre el impacto de estas medidas y, según el secretario, el presidente Trump no dudará en endurecerlas si considera que no hay avances suficientes en la lucha contra el tráfico de fentanilo.Asimismo, Lutnick advirtió que China también podría enfrentar aranceles si no deja de fabricar y subsidiar los insumos utilizados en la producción de esta sustancia.

Visita http://www.xn--eelinformadoranalticdo-ecc.com/ donde podrás encontrar información nacional. estatal y municipal, escríbenos al aynanitaricardo@gmail.com ahí sugiere los temas que quieras escuchar en ’MICRÓFONO ABIERTO’ dónde el análisis polpitico de diversos temas tratado por periodistas experimentados y podrá ud. sintonizar www.radarinformatico.com.mx este programa lo transmite lun-vie 13-15 hrs con la conducción de Joaquí Bojosges, Serafíon Soto y Ricardo Herrera Solís (Ay Nanita) columna registrada ante INDAUTOR.También escúchenos en http://www.xn--radioexpresinmxico-owb1r.com.mx/ con Manuel

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Pese a la ’ofrenda de 29 narcos’ de México a EE.UU Trump no se calmará

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.