Contexto Político
Por Efraín Flores Iglesias
El próximo 5 de mayo, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) cumplirá 30 años de haberse fundado.
Durante varios años fue la tercera fuerza política del país, pero sus divisiones internas propiciaron la salida de sus principales fundadores.
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, por ejemplo, renunció el 25 de noviembre de 2014. Y lo hizo cuestionando a los dirigentes de aquel entonces, a quienes tachó de miopes y oportunistas.
Porfirio Muñoz Ledo, actual presidente de la Cámara de Diputados, se fue 14 años antes (12 de enero del 2000). Renunció por serias diferencias con Cuauhtémoc Cárdenas, ya que éste se impuso por tercera ocasión como candidato a la Presidencia de la República.
’No me une ya a esa institución (PRD) ningún vínculo de pertenencia y sus dirigentes no son merecedores del respeto ni amistad. Es evidente que han frustrado en la mentira, la ingratitud y la pequeñez, la confianza de innumerables mexicanos’, expuso en su carta de renuncia.
Pero la renuncia que más le dolió al perredismo fue la de Andrés Manuel López Obrador, quien el 10 de septiembre de 2012 señaló que durante 23 años dio lo mejor de sí al PRD por lo que ’está a mano y en paz’ con ese instituto político.
’En esta nueva etapa de mi vida, voy a dedicar toda mi imaginación y trabajo a la causa de la transformación de México; lo haré desde el espacio que representa Morena, por esta razón me separaré de los partidos del Movimiento Progresista’, afirmó.
López Obrador ya no se sintió cómodo en el partido que él fundó el 5 de mayo de 1989 y del que fue candidato presidencial en dos ocasiones (2006 y 2012). Sus principales adversarios fueron Los Chuchos (Jesús Ortega Martínez y Jesús Zambrano Grijalva), quienes firmaron el ’Pacto por México’ de Enrique Peña Nieto.
Desde luego que son más personajes que han abandonado al PRD, sobre todo, aquellos que ya no pudieron satisfacer sus intereses político-personales.
Las elecciones del pasado 1 de julio fueron un duro golpe para el PRD, ya que estuvo en riesgo su registro como instituto político al obtener solamente 1 millón 307 mil 665 votos (2.87 por ciento).
La mayoría de los perredistas no votaron por Ricardo Anaya Cortés. Lo hicieron a favor de López Obrador. Hubo voto cruzado, pues.
En aproximadamente 16 entidades, el PRD perdió el registro.
En Guerrero, a Morena no le fue tan mal. AMLO arrasó e hizo ganar a los candidatos al Senado y al Congreso de la Unión. También contribuyó a que sus candidatos a diputados locales ganarán la mayoría de los distritos, a pesar de que eran unos desconocidos y no hicieron campaña.
El PRD solamente ganó un distrito electoral federal: el 06 con Raymundo García Gutiérrez.
Y en alianza con el PAN y Movimiento Ciudadano (MC), el PRD ganó cuatro distritos: el 18 de Pungarabato, el 20 de Teloloapan, el 24 de Tixtla, y el 26 de Atlixtac.
Antes de las elecciones de 2018, varios dirigentes y militantes renunciaron al PRD y se sumaron a Morena. Ahí está el caso de Félix Salgado Macedonio, quien fue impuesto como candidato a senador de Morena por López Obrador.
En lo que respecta a la elección de presidentes municipales, al PRD no le fue mal. Ganó importantes municipios: Chilpancingo, Teloloapan, Coyuca de Catalán, Tecpan de Galeana, Florencio Villarreal (Cruz Grande), entre otros.
El efecto AMLO no impactó tanto en lo local. De 80 municipios en disputa (Ayutla de los Libres lo hizo por usos y costumbres), Morena y el Partido Encuentro Social (PES) ganaron solamente en 16 municipios.
El PRD ganó en 24 Ayuntamientos, mientras que sus aliados del PAN y MC ganaron en 9; el PRI se alzó con el triunfo en 20 municipios, y sus aliados del PVEM y Nueva Alianza triunfaron en 6; el PT, que no fue en alianza con Morena en la entidad, ganó en cinco municipios: Marquelia, Cualac, Xochihuehuetlán, Atenango del Río y Zapotitlán Tablas, y el Partido del Pueblo de Guerrero ganó en Tlacochistlahuaca.
También es necesario señalar que varios de los alcaldes y diputados de Morena tienen el sello aguirrista. Adela Román Ocampo (Acapulco) y José Efrén López Cortés (Azoyú), son dos claros ejemplos.
Luego entonces, el PRD todavía tiene posibilidad de participar fuertemente en las elecciones de 2021 en Guerrero.
Tal vez no tenga un candidato natural para la Gubernatura, pero si amarra una gran alianza con el PRI y MC, como lo sugirió recientemente el ex gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero, muy seguramente retendrá varios municipios y recuperará varios distritos.
La elección de 2021 será muy diferente a la de 2018. Ya no funcionará el discurso anti sistema que utilizó Morena.
No olvidemos que las elecciones se ganan con importantes alianzas. Y este momento los dirigentes de Morena andan muy alzaditos, ya que creen que volverán a ganar con amplio margen.
El PRD, a pesar de sus divisiones internas y renuncias de sus caudillos, ahí sigue. No desapareció en 2018 como vaticinaron varios dirigentes de Morena.
Obviamente que a varios personajes les incomoda que Ángel Heladio Aguirre Rivero ande muy activo construyendo una gran alianza para enfrentar a Morena. ¡Y cómo no! El ometepequense es un hábil operador político. Por algo fue dos veces gobernador de la entidad.
Comentarios: E-mail: efrain_flores_iglesias@hotmail.com; Facebook: Efraín Flores Iglesias; Twitter: @efiglesias