Contexto Político
Por Efraín Flores Iglesias
La primera vez que la oposición ganó en Tixtla fue en octubre de 1999 con el profesor Jorge Vargas Alcaraz, del PRD, a quien muy pocos le auguraban el triunfo.
Vargas Alcaraz hizo una campaña austera y derrotó a la priista Violeta Campos Astudillo, en ese entonces diputada local con licencia y protegida de Florencio Salazar Adame.
Por años, Tixtla ha sido semillero de maestros. Para empezar, la Normal Rural de Ayotzinapa se ubica en territorio tixtleco. O sea, la influencia de la izquierda es clara en la tierra del generalísimo Vicente Guerrero Saldaña y el ilustre poeta Ignacio Manuel Altamirano Basilio.
Llama la atención que la estructura del PRD se dividió después de 2015 para nutrir a Morena y varios operadores priistas excluidos por sus dirigentes, han cambiado de bando para respaldar al ex perredista y abanderado de la alianza Morena-PES, Edgar Ignacio Alcaraz Medina.
La conformación de las planillas de regidores y síndicos, es algo que les pega fuerte al PRI y al PRD. Resulta que el tricolor postuló como candidata a síndica a Rosa Irene Vargas Ramírez, quien es cónyuge de Jorge Luis Campos Espíritu, ex alcalde señalado por irregularidades financieras durante el trienio 2009-2012. Mientras que el PRD registró para el mismo cargo a Víctor Hugo Romero Valencia, ex secretario general de la actual administración que encabeza su compadre Hossein Nabor Guillén, a quien se le señala como una persona arrogante.
Para Saúl Nava es su cuarta elección y tal vez su última oportunidad, ya que en 2012 contendió contra Gustavo Alcaraz Abarca, pero horas antes de la elección le fue revocada la candidatura por el Tribunal Electoral del Estado (TEE). En 2015 se registró nuevamente y su competidor fue el bejaranista Hossein Nabor, pero los padres de los 43 y miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (Ceteg) quemaron la mayoría de las casillas instaladas en la cabecera municipal, por lo que el TEE anuló la elección. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) convocó a una elección extraordinaria para el 29 de noviembre de ese mismo y los resultados no favorecieron a Saúl Nava.
Se entiende que el tricolor no tiene más cuadros para disputar la Alcaldía, por eso postula para esta elección a su eterno candidato. Y lo hace en un momento crítico, ya que a nivel nacional hay una tendencia desfavorable para el priismo.
La coalición ’Por Guerrero al Frente’ lleva como candidata a la diputada local con licencia, Erika Alcaraz Sosa, quien se ha caracterizado por apoyar más con gestoría social a los pobladores de Quechultenango y Mochitlán.
Luego entonces, que nadie se sorprenda que en Tixtla gane el abanderado de la coalición ’Juntos Haremos Historia’, Edgar Ignacio Alcaraz, un joven profesionista que siempre ha vivido en el municipio, un candidato de propuestas serias y que ha sido respetuoso de sus adversarios.
ENTRE OTRAS COSAS… El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Héctor Vicario Castrejón, informó que después de las elecciones del 1 de julio, los legisladores discutirán la iniciativa de reforma al artículo 14 de la Constitución Política estatal, que fue enviada por el gobernador Héctor Astudillo Flores.
La iniciativa en comento delimita las funciones de las policías comunitarias.
De entrada, desaparece el término ’Policía Comunitaria o Rural’, y se harán las modificaciones necesarias a la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos, Cultura y Organización de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero.
Comentarios: E-mail: efrain_flores_iglesias@hotmail.com; Facebook: Efraín Flores Iglesias; Twitter: @efiglesias