Concatenaciones

Retrocesos

Retrocesos
Política
Octubre 05, 2025 22:36 hrs.
Política ›
Fernando Irala Burgos › tabloiderevista.com

49 vistas

En el formato heredado por su antecesor, la Presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con su movimiento en el Zócalo de la capital del país, para rendir una especie de informe de gobierno, en realidad una autocelebración, una congregación promovida como las que a lo largo de un siglo han privilegiado los mandatarios mexicanos.

El momento fue desafortunado, pues al primer aniversario de su gobierno ha seguido la conmemoración de la matanza de Tlatelolco, que este año nos mostró que la realidad ha dado un vuelco radical.

A más de medio siglo de los trágicos hechos en la Plaza de las Tres Culturas, ahora los agredidos y lesionados los ponen los policías, a quienes envían desarmados, sólo protegidos por cascos y escudos, a enfrentar a grupos de provocadores infiltrados entre los manifestantes.

El saldo de esta ocasión en las calles de la ciudad de México fue de casi un centenar de agentes heridos, algunos de gravedad, quemados, tundidos, a duras penas rescatados por sus compañeros, mientras los agresores gozan de absoluta impunidad.

Unos días antes les había tocado el turno a los normalistas de Ayotzinapa, de cuyas tropelías en el campo militar número 1 dimos cuenta en nuestra pasada colaboración.
Historia reiterada pero casi olvidada.
En diciembre de 2011 las protestas incendiarias de los de Ayotzinapa cobraron la vida del ingeniero Gonzalo Rivas, quien impidió que una bomba de gasolina estallara.
A Rivas el Senado le otorgó por ello, un lustro después, la Medalla Belisario Domínguez, post mortem.
Pero las batallas callejeras, decíamos, no impidieron la fiesta del domingo. Ahí se reiteró lo ya dicho, el autoelogio, la autocomplacencia.
Sólo para contrastar, citamos aquí el reporte publicado por la consultora Integralia, como balance del primer año de gobierno, en el cual advierte cinco principales retrocesos que aquí enumeramos:
El revés democrático que significa el desmantelamiento del poder judicial y otras muchas instituciones; la opacidad y el débil combate a la corrupción; un desempeño económico que tiene al país al borde de una recesión; un estilo de gobierno que minimiza los problemas y utiliza cifras dudosas o de plano engañosas, y una desatención al tema medioambiental y al cambio climático, lo cual se contradice con las ambiciosas metas del discurso.
Lo que se ve no se juzga, reza el viejo dicho.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Retrocesos

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.