Lovera López, trasmite sus interesantes y grandes experiencias dentro del periodismo, mismo que transporta a muchos otros espacios para reflexionar, su acervo cultural es de extensas dimensiones.
En su charla entre pares, con la Perspectiva de Género, mencionó que producto del trabajo de políticas feministas, México dispone de 16 leyes para proteger los derechos de las mujeres.
La reunión, se llevó a cabo de una forma muy fluida en uno de los salones principales de la Casa Coahuila en Coyoacán frente al ex Convento de Churubusco.
Por su parte, en un inicio, la presidenta de COPAC, licenciada Judith Álamo, dio la bienvenida a la invitada especial, que en esta ocasión engalanó son su presencia la comida trabajo del Club de Comunicadores y Periodistas, A.C. (COPAC) .
Algunas de sus columnas;
20 de mayo de 2025
Palabra de Antígona / Las alertas de género, muertas
13 de mayo de 2025
Palabra de Antígona / ¿Por qué nadie para lo de Veracruz?
6 de mayo de 2025
Palabra de Antígona / El siniestro Gertz Manero
29 de abril de 2025
Palabra de Antígona / Mainstream o moda popular
22 de abril de 2025
Palabra de Antígona / Llamar a cuentas a Cuitláhuac
15 de abril de 2025
Palabra de Antígona / Impunidad en el feminicidio de la primera diputada federal
8 de abril de 2025
Palabra de Antígona / Mujeres: ¡sigan en el fogón!
1 de abril de 2025
Palabra de Antígona / Una lección tremenda
25 de marzo de 2025
Palabra de Antígona / Rebelión en Morena, ¿lo lograrán?
18 de marzo de 2025
Palabra de Antígona / El exterminio
Sara Lovera López, es periodista activista feminista mexicana.
Ha laborado en diarios, revistas, agencias de noticias, noticiarios de televisión y medios digitales desde hace 51 años, como reportera, editora, editorialista, coordinadora y directora de diversos medios.
Actualmente es coordinadora regional del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, SEMLAC; dirige el portal informativo Semméxico de la misma agencia; escribe la columna semanal Palabra de Antígona; es funcionaria de la agencia feminista La Independent de Cataluña, España; presidenta de la Casa de los Derechos de Periodistas en la Ciudad de México y Secretaria de Comunicación, Educación y Desarrollo para la Igualdad CEDI.
Coordinó la investigación que sobre Feminicidio realizó la Cámara de Diputados (2005-2006). Creó y dirigió el suplemento Doble Jornada (1987- 1998) y Comunicación e Información de la Mujer, Asociación Civil. (CIMAC) (1992-2004).
Es docente en género y tiene amplia experiencia en organización e impartición de talleres, seminarios y diplomados de género, educación y comunicación.
Estudió periodismo, trabajo social, teoría del Estado y educación para Adultos.
Autora, coordinadora y editora de más de 40 publicaciones, y acreedora a más de 30 reconocimientos y premios, nacionales e internacionales. Recibió el Premio Nacional de Periodismo, por trayectoria en 2015.
Ha impartido talleres y seminarios de periodismo no sexista y otros temas como ciudadanía, género, derechos humanos de las mujeres, lenguaje no sexista, marco jurídico de los derechos humanos de las mujeres y el funcionamiento de los mecanismos de la mujer en México, América Latina, Estados Unidos, Europa (España, Inglaterra y Alemania) y Marruecos. (1995-2018).