De la Ciudad

¿Seis años del peor gobierno que ha tenido México?

¿Seis años del peor gobierno que ha tenido México?
Política
Febrero 05, 2025 23:09 hrs.
Política ›
Guillermo Pimentel Balderas › tabloiderevista.com

404 vistas

Especialistas opinan que el anterior sexenio se caracterizo, en términos generales, por la concentración del poder, la polarización política, el debilitamiento y desaparición de las instituciones encargadas de garantizar la democracia y el estado de Derecho.

Además, dejó en estancamiento el potencial democrático y competitivo del país. Inclusive, persiguió, violento y atacó a la Prensa.


Un análisis muy completo de Signos Vitales México (https://signosvitalesmexico.org), que difundió como un reporte: ’El Legado de López Obrador’, es más que nada una radiografía de lo que representaron para México los 6 años del peor gobierno que hemos tenido… hasta el momento.

Esta organización de la sociedad civil con mas de 50 especialistas en diversos temas, envió vía correo electrónico (para los medios informativos) dicho documento de aproximadamente 5 cuartillas que titula: ’Concentración del Poder y Desmantelamiento Institucional; Características del Gobierno de AMLO’, que da pormenores y constancias de lo que fue la ’cuarta Transformación’ en su primera etapa o ’primer piso’.

En términos generales, ’se caracterizó por la concentración del poder, la polarización política, el debilitamiento y desaparición de las instituciones encargadas de garantizar la democracia y el Estado de Derecho, comprometiendo la capacidad del Estado y el bienestar de la ciudadanía’, se expone en el documento.

Entre las innumerables constancias que da a conocer Signos Vitales México del anterior sexenio, resalta la creciente inseguridad y los rezagos en sectores como la educación, la salud, la economía, la energía y el medio ambiente que, ’evidencian un gobierno que dejó en estancamiento el potencial democrático y competitivo del país’. No se diga también un incremento del promedio diario de 16 a 26 desapariciones de personas.

Menciona que la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) ’desdibuja la separación de poderes: Pérdida de la independencia judicial; elección de los integrantes del Poder Judicial con voto popular; designación de jueces dependerá de la popularidad, más que de la calidad de los candidatos; viola estándares internacionales’.

En cuanto a las Fuerzas Armadas, explica que han experimentado un incremento sin precedentes en su presupuesto, destinado a la realización de obras de infraestructura civil. Militarización de la política migratoria. Entre 2007 y 2023, 77% de iniciativas para militarizar fueron con López Obrador.

Las Fuerzas Armadas han reasignado de manera discrecional hasta el 40% de sus recursos para actividades ajenas a la disciplina militar, sin una fiscalización adecuada. - SEDENA, SEMAR y Guardia Nacional acumularon 4,800 quejas ante CNDH. - SEDENA y SEMAR controlan 20 de 64 puertos aéreos. - Las FFAA administran 26 empresas estatales. - A finales de 2023 las FFAA contaban con un poco más de 81,000 millones de pesos en fideicomisos (en comparación con los 7,000 millones de pesos al final del gobierno de Peña Nieto en 2018). - 2024:

Más datos escalofriantes: El delito de extorsión aumentó de 3.8 casos por cada 100 mil habitantes en 2018 a 5.2 casos en 2024. Se incremento el promedio diario de 16 a 26 desapariciones de personas. Creció a 477% las detenciones de migrantes en las fronteras.

En transparencia: 8 de cada 10 contratos fueron por adjudicación directa. Hubo desaparición de información, de 1.9 millones de contratos por 4.7 billones de pesos de los sexenios de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.

Y, en términos económicos, deduce la fuente que la administración de López Obrador tuvo un impacto marginal en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que apenas alcanzó un aumento acumulado del 5% entre 2018 y 2024, lo que equivale a menos del 1% anual y una reducción en términos per cápita.

El estudio, en cuanto a datos en Educación Media Superior, subraya que a pesar de programas como las becas ’Benito Juárez’, solo el 52% de los estudiantes que ingresan logran culminar sus estudios.

Destaca que entre los datos más notables del reporte sobre la gobernanza de López Obrador son: una recurrente distorsión de la verdad durante las conferencias matutinas: 101,000 afirmaciones falsas, engañosas o no comprobables entre 2019 y 2022. Ilegalidades cometidas por el Poder Ejecutivo (2019–2022): 73 a los derechos fundamentales, 70 al orden democrático y 39 a la economía.

En cuanto a aprobación de iniciativas: 96.2% en la legislatura 2018–2021 y 47.8% en la legislatura 2021–2024. Asimismo, discurrieron presiones y descalificaciones públicas sobre la corte y los jueces: ’Constantes acusaciones matutinas contra jueces y magistrados y 30 descalificaciones contra la ministra Norma Piña’. Inclusive, impulsó Leyes y reformas que afectan los derechos humanos; así como indujo la Ley Nacional de Extinción de Dominio.

Por cierto, no faltaron violencia y ataques a los auténticos representantes de los medios de comunicación que aumentó en un 62.13%. 47 periodistas asesinados en el sexenio hasta agosto 2024. Además, México se ubica en el segundo lugar con más víctimas por violencia de género en América Latina. Y, no se diga de la centralización del poder y debilitamiento de los OCA.

El documento igualmente toca la concentración de recursos públicos en PEMEX y en la refinería Dos Bocas que, debilitó la capacidad de México para diversificar su matriz energética, dejando al sistema eléctrico en una situación de vulnerabilidad crítica.

’Las instituciones clave en la protección del medio ambiente fueron desmanteladas, reduciendo su capacidad para supervisar y evaluar los impactos de megaproyectos como el Tren Maya y el programa Sembrando Vida’.

Y, por supuesto, no podrían faltar los datos y cifras que involucran a los cárteles del crimen organizado que, controlan un tercio de las regiones y tienen presencia en 81% del territorio nacional. ’México es líder mundial de ’mercados criminales’: Trata de personas, comercio de drogas, piratería, fraude financiero y extorsión. Su expansión fue facilitada por complicidad y corrupción de gobiernos y fuerzas armadas y policiales’, subraya.

En cuanto a los enfrentamientos de las FFAA con organizaciones criminales, menciona que fueron 1,419, la cifra más baja en los últimos tres sexenios. Los aseguramientos de armas largas cayeron –67.2% respecto a 2007–2012 y sólo se ubicaron 121 pistas clandestinas. ’México ocupa el tercer lugar en criminalidad y la primera posición en mercados criminales a nivel internacional’, remata.

El análisis, entre sus líneas, especifica que ’en Signos Vitales hemos dado seguimiento a las decisiones, acciones y resultados de la administración de López Obrador, que han tenido impacto en los sectores más importantes y determinantes del país.

’Uno de los objetivos centrales de este informe es revisar el legado que deja su administración, más allá del análisis coyuntural que en Signos Vitales (que preside Enrique Cárdenas -2024-2026- y Carlos Lascurain como Director Ejecutivo y Prosecretario) hemos llevado a cabo durante casi los seis años que duró su gestión’.

Concluye: ’Nuestro trabajo se realiza de forma colegiada, asesorada por los Comités Ejecutivo y Asesor de Especialistas’.

Ahora, la pregunta es: ¿de verdad, será el peor gobierno que ha tenido México…? Porque, dicen que el actual: ’no canta mal las rancheras’. El pueblo bueno y sabio… ¿qué opinará? La historia, en su momento, seguro lo reflejará, sin duda alguna.






Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


¿Seis años del peor gobierno que ha tenido México?

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.